prensa_2023_08_28

8A LaPrensa Panamá, lunes 28 de agosto de 2023 Depor tes  REAL MADRID Bellingham sigue al mando El inglés Jude Bellingham, principal fichaje del Real Madrid este verano, incrementó su cuenta anotadora con su cuarta diana de la temporada, lo que le permite incrementar su ventaja al frente de la clasificación de goleadores de LaLiga EA Sports. Panamá castiga a Bolivia 2-1 Lenis se convirtió en el verdugo al sorprender con el segundo gol para Panamá en el minuto 88, tras burlar a la defensa boliviana. FÚTBOL AMISTOSO EFE. COCHABAMBA, BOLIVIA La selección de fútbol de Panamá se impuso por 2-1 a la de Bolivia con un doblete de Kahiser Lenis en un partido amistoso disputado ayer domingo en la ciudad boliviana de Cochabamba. Lenis fue el héroe de su plantel al ponerle en ventaja en el minuto 12 y volver a anotar en el 88, mientras que el argentino Luciano Ursino, naturalizado boliviano, marcó el gol del honor para los locales en el minuto 52. Bolivia había tenido algo más de dominio en el inicio del encuentro, hasta que en el minuto 12, José Murillo hizo un pase largo que Lenis supo aprovechar para poner en ventaja a la selección visitante. En el minuto 19, Marcelo Suárez pudo igualar tras recuperar un balón y hacer un disparo que el meta panameño Kevin Mosquera alcanzó a desv i a r. Los dirigidos por el argentino Gustavo Costas tuvieron algunos intentos más, aunque no lograban hallar el camino hacia el go l . Murillo tuvo la opción de ampliar la cuenta en el minuto 36 al ejecutar un tiro libre que pasó rozando el arco custodiado por el boliviano Guillermo Viscarra. En los minutos finales de la primera mitad, el juego se tornó brusco y el árbitro argentino Pablo Echavarría mostró tarjetas amarillas a los bolivianos Rojas, Ursino y Roca. La Verde salió a la canLos momentos del partido 12 Fue en este minuto que José Murillo hizo un pase largo que Lenis supo aprovechar para poner en ventaja a la selección visitante de Panamá 1-0. 88 Casi al final del partido Panamá colocó el segundo gol en el minuto 88 para ganar a Bolivia 2-1. Ricardo Phillips (i) de Panamá disputa el balón con Carlos Roca de Bolivia. El partido amistoso entre Bolivia y Panamá fue en el estadio Félix Capriles, en la ciudad boliviana de Cochabamba. EFE Álvarez: ‘Fue una participación muy digna’ ENTREVISTA Humberto Cornejo [email protected] La participación del equipo de Panamá dejó una buena impresión en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, en la que estuvieron a un “out ” de derrotar a Japón y meterse en las semifinales del bracket Internacional. Una de las personas deslumbradas es el especialista de ESPN, Fernando Álvarez, quien narró los partidos de las Pequeñas Ligas de Veraguas en el Volunteer Stadium. Álvarez le expresó a La Prensa que los istmeños tenían un equipo completo, con un buen pitcheo, seguridad defensiva y un bateo oportuno. “Quiero felicitar a todos los niños del equipo de Panamá por esta excelente participación, donde representaron tan dignamente a su ciudad, a su liga y a su país. La representación de Panamá me pareció extraordinaria”, dijo Álvarez. El narrador comentó que no solo se debe fijar en el resultado de los partidos, porque es muy complicado jugar y ganar en la Serie Mundial de Pequeñas, ya que los niños enfrentan un escenario intimidante. “Me pareció que fue una participación muy digna, pelearon y jugaron como debían hacerlo. Quedé muy contento con la actuación de Panamá en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas. Jugaron excelente”, señaló. Panamá terminó con marca de 2-2, al lograr victorias sobre República Checa y Cuba, mientras que cayó ante Venezuela y Japón. Álvarez destaca que los veragüenses hicieron las cosas correctas, además de que estuvieron muy bien dirigidos y guiados por el cuerpo técnico. “Demostraron mucha versatilidad, un buen bateo oportuno, bateo de contacto, muy bien estructurada la alineación, desde mi punto de vista una buena defensa y un buen pitcheo. Creo que no le hizo falta nada a Panamá”, manifestó. “Creo que estos jovencitos jugaron con una gran personalidad y con mucha convicción. Mostraron un gran nivel”, agregó. Al ver los partidos, al comunicador le llamó la atención jugadores como Omar Vargas, Rubén Canto, Ian Corrales y Allan Rodríguez. Sobre Vargas, comentó que le sorprendió su soltura en el campocorto, su madurez y sus movimientos de un profesional, mientras que de Canto expresó que tiene buenas cualidades ofensivas y es un lanzador dominante. En el caso de Rodríguez, Álvarez resaltó su buen guante y su eficacia en el montículo; por su parte, con Corrales elogió su liderazgo detrás del plato y una seguridad que no son normales para un niño de su edad. “De los equipos que vi me gustó mucho Japón, Panamá, México y Curazao, que los haya visto con detenimiento. Sería injusto dejar uno de ellos fuera, incluso estoy dejando fuera a Venezuela, pero estos cuatro equipos fueron superiores”, añadió. Organización Con una experiencia de 20 años en las transmisiones de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, Álvarez ponderó el continuo crecimiento de la organización y el desarrollo que tienen los atle tas. “Lo que veía al principio eran niños jugando al béisbol, hoy puedo decir que veo a adultos en miniatura jugando al béisbol”, indicó. También asegura que se ha hecho un buen trabajo en educar, entrenar, enseñar a los niños a cómo se debe jugar el deporte y a cómo se puede llegar a triunfar. “La organización es espectacular. ESPN se lo toma muy en serio llevando a varios de sus mejores talentos a las transmisiones para darle nivel. La importancia que requiere un evento como este que es la Serie Mundial de Grandes Ligas, pero en miniatura”, finalizó. El especialista de ESPN, Fernando Álvarez, expresó su satisfacción por la actuación de los jugadores de las pequeñas ligas de Panamá. Cortesía/ Little League Baseball and Softball cha con un ímpetu renovado en el segundo tiempo y buscó sin cesar igualar el marcador, lo que finalmente logró en el minuto 52. Una falta cometida por Carlos Harvey contra el delantero Víctor Ábrego dio origen al tiro libre que permitió a Ursino anotar el ansiado empate. A partir del gol boliviano, el plantel del danés-español Thomas Christiansen pareció satisfecho con la igualdad y se centró en la defensa, mientras que los locales presionaron en pos de una segunda anotación. Lenis se convirtió en el verdugo de la Verde al sorprender con el segundo para Panamá en el minuto 88, tras burlar a la defensa local. El encuentro fue la última preparación de ambas selecciones con miras a las clasificatorias en sus respectivas regiones para el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026. La Verde visitará a Brasil el próximo 8 de septiembre en el inicio de las eliminatorias sudamericanas. José Bernal (i) de Panamá disputa el balón con Jaime Arrascaita de Bolivia. EFE

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==