4A LaPrensa Panamá, lunes 28 de agosto de 2023 Tal Cual Redacción de La Prensa [email protected] 4 EN 1.Jackeline Muñoz, la hija de José Muñoz, del partido Alianza y compinche de RM, tiene más cargos que el superministro de la época de Varela. Resulta que es diputada del Parlacen, representante de corregimiento suplente de Tocumen, vicepresidenta del partido Alianza y además es la administradora del mismo. Cargo por el que devenga un salario de $2,500 al mes que se paga del financiamiento público del Tribunal Electoral. Y así todo queda en familia. YO CON YO. Dice el innombrable que es difícil mantener una negociación entre un empresario y un político. “Empezando por tener los valores morales inver tidos”, dijo. ¿De cuál de sus dos personalidades estará hablando ahora el loc o? DNA. Los que casi coinciden el fin de semana fueron Martín Torrijos y Gaby Carrizo. Ambos candidatos presidenciales estuvieron en Veraguas. Por lo visto la pelea por demostrar quién es el verdadero heredero del legado de “Omar ” está fuerte en esa provincia. ¡Tupé! ‘PORK & BEANS’.Varios diputados fueron invitados, por la embajadora de Estados Unidos, Maricarmen Aponte a un almuerzo. Participaron Edison Broce, Ana Giselle Rosas, Luis Ernesto Carles, Leandro Ávila, Génesis Arjona, Héctor Brands, Raul Fernández y Fernando Arce. Entre los temas discutidos, se habló de la nueva maniobra del gobierno de derogar la ley de Transparencia. Con estos temas sobre la mesa, y otros tantos, ni por error invitan a Benicio, Huevito, Zulay, Crispy, Yanibel y demás miembros del zoológico. OMELETTE. Hablando de Huevito, por aquí nos enteramos que acaba de sustentar su tesis de maestría en Derecho Constitucional. A juzgar por los proyectos de ley que propone este dipuAlianza y además es la ad tado ante el legislativo, sería interesante conocer cuáles son las recomendaciones que el nuevo “magister ”presentó en su tesis. Porque... verdaderamente que el papel aguanta de todo. ¿ÉTICA? Un exjuez de Niñez y Adolescencia de San Miguelito y profesor de derecho de la Universidad de Panamá está detenido por los presuntos delitos de violencia de género, acoso sexual y actos libidinosos. ¡Ay Celso! Panorama Esta fue la inversión de los candidatos a la Alcaldía El informe de campaña y recolección de firmas muestraque el independiente que más fondos invirtió en la recolección de firmas fue Iván Blasser y el que menos Edison Broce, mientras que el candidato panameñista, Guillermo Bermúdez casi duplicó la cifra que gastaron los tres independientes juntos. Aminta Bustamante [email protected] De las cinco figuras que actualmente están reconocidas por el Tribunal Electoral (TE), como candidatos a la alcaldía de Panamá, cuatro hicieron su primera calistenia. Tres de ellos reunieron fondos para financiar el proceso de recolección que los llevó a obtener la candidatura por la libre postulación y uno para sufragar la campaña en una elección primaria. Al menos así se deja ver en los informes de gastos que presentaron ante el TE, Edison Broce, Luis Casis e Iván Blasser, los tres candidatos de la libre postulación por este cargo; y el de Guillermo WillieBermúdez, el abanderado del Partido Panameñista. La inversión de los independientes Entre los independientes, el que más invirtió fue Iván Blasser, quien informó que gastó $162 mil 631 para lograr el apoyo de 48 mil 896 personas. Es decir, que este veterano político invirtió $3.33 por firma. Aunque no fue el que más gastó, Luis Casis fue en el que más invirtió en firmas: $4.71. En el informe que presentó al TE, Casis, quien recibió el respaldo de 18 mil 539 ciudadanos, aseguró que usó $87 mil 363. En las elecciones de 2019, Casis fue el candidato a vicepresidente de Rómulo Roux, la apuesta de Cambio Democrático para llegar al palacio de Las Garzas. Mientras que Edison Broce fue el que menos invirtió. Reportó que gastó $36 mil 965. El actual diputado independiente obtuvo 57 mil 88 rúbricas, lo que equivale a $0.65 centésimos cada una . El gasto entre los tres independientes suma 286 mil 960 dólares con cuatro centavos. Los partidos Desde las filas de los partidos políticos, solo se conocen dos candidatos: Willie Bermúdez y Raúl Rodríguez, del Partido Alternativo Independiente Social (PAIS), quien fue escogido por la junta directiva de su agrupación política. Ambas figuras están en la carrera pese a que el Partido Panameñista, PAIS y CD, conversan para pactar una coalición opositora para los comicios de 2024 y José Alberto Álvarez, presidente de PAIS, ha dicho condicionado la participación de su colectivo en ese pacto a que Rodríguez sea el candidato a la alcaldía de esa alianza. Pero José Isabel Blandón, presidente del Partido Panameñista tiene otra postura:“Bermúdez ganó la primaria, así que la decisión sería de él. En todo caso, pudiera haber alianza a la cabeza y no en la alcaldía”. Así lo manifestó en el Knockout de este medio ayer domingo. Bermúdez gastó $371 mil 149 en su campaña para la primaria panameñista, donde estaban habilitados para votar 253 mil 308 personas. Sacó 11 mil 281 votos. Significa que cada voto le costó $32.9. Entre los donantes de Bermúdez, figuran el abogado panameñista, Herbert Young; y Emanuel González, quien le dio $50 mil. Bermúdez gastó en su campaña $84 mil 189 más de lo que invirtieron los tres independientes juntos. El candidato del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), sería el actual alcalde capitalino, José Luis Fábrega. Iván Picota, exdiputado y actual director de Servicios a la Comunidad del Municipio de Panamá, sostiene que Fábrega sí será postulado y que solo falta el anuncio oficial. Edison Broce LP El alcalde Fábrega licita otro mercado por $12 millones; estará ubicado en Tocumen FONDOS PÚBLICOS José González Pinilla [email protected] La Alcaldía de Panamá, dirigida por el perredista José Luis Fábrega, sacó a licitación pública el tercer mercado periférico cuyo precio de referencia es de $12 millones. Se trata del mercado que estará ubicado en el corregimiento de Tocumen, al este de la capital. La licitación fue publicada el pasado 18 de agosto y de acuerdo al pliego de cargos la presentación de propuestas está prevista para el 5 de octubre próximo. La obra forma parte del plan quinquenal de la Alcaldía, para la construcción de mercados periféricos, destaca. De hecho, la Alcaldía ya licitó y construye en estos momentos los mercados de Chilibre, por $12.8 millones, y de Alcalde Díaz, por $12 millones. “Luego de conocer los beneficios sociales, culturales y económicos que proporcionan los mercados, se establece que el corregimiento de Tocumen reúne las condiciones centrales de tamaño, población y localización para desarrollar un Mercado periférico”, destaca el municipio en el pliego. Según cifras oficiales de la Contraloría General, en 2010 Tocumen estaba conformado por 74,952 habitantes y según proyecciones de la misma entidad para el 2020 contaría aproximadamente 122,541 habitantes. Esta obra será construida en un globo de terreno frente al Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh). El alcalde capitalino, quien acaricia la reelección, en cuatro años de adJosé Luis Fábrega, alcalde de la capital para el período 2019-2024. Archivo Guillermo Bermúdez LP Iván Blasser LP Luis Casis LP Raúl Rodríguez LP 2024 ministración ha manejado $1,209.2 millones. Eso es más que los recursos utilizados por su antecesor José Isabel Blandón (2014-2019), quien en sus cinco años de gestión manejó unos $1,200.3 millones Biden se pronuncia: ‘No hay sitio para el supremacismo blanco’ CRIMEN DE ODIO EFE. WASHINGTON El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó ayer domingo el asesinato de tres afroamericanos por parte de un hombre blanco en Jacksonville (Florida) el sábado y advirtió que en el país "no hay sitio para el supremacismo blanco". En un comunicado, Biden expresó sus condolencias y explicó que las autoridades federales han abierto una investigación sobre el ataque, al que tratan como "un posible crimen de odio y de extremismo violento". El mandatario lamentó además que el crimen tuvo lugar el mismo día en que se conmemoró el 60 aniversario de la Marcha en Washington contra el racismo, en la que el reverendo Martin Luther King Jr. pronunció su histórico discurso "I have a dream" (Tengo un sueño). "Tenemos que decir de manera clara y contundente que no hay sitio para el supremacismo blanco en Estados Unidos. Debemos negarnos a vivir en un país donde las familias van a la tienda o al colegio con el temor a ser asesinadas por el color de su piel", expresó Biden. El silencio es complicidad y no debemos permanecer callados", agregó. Un supremacista blanco mató el sábado a tres personas en una tienda de la cadena Dollar General en la ciudad de Jacksonville, en el norte del estado de Florida, antes de suicidarse. Ryan Palmeter, de 21 años, utilizó un fusil largo y una pistola de marca Palmetto que había comprado de forma legal y en la que había pintado una esvástica. Las víctimas son Angela Carr, de 52 años, asesinada en su vehículo frente a la tienda; el trabajador del negocio A.J. Laguerre, de 19 años, quien fue tiroteado mientras intentaba escapar; y Gerrald Gallion, de 29 años, disparado al entrar al establecimiento. Antes del ataque, el asesino había intentado acceder a la Universidad Edward Waters, un centro educativo tradicionalmente enfocado a la comunidad negra, pero un encargado de seguridad le negó la entrada porque no quiso identificarse. Biden ha pedido sin éxito al Congreso en varias ocasiones que prohíba los fusiles de asalto como el utilizado por Palmeter en su ataque. En tanto, Fred Guttenberg, padre de una de las víctimas del tiroteo de 2018 en la escuela de Parkland, en Florida, criticó ayer el fácil acceso a los fusiles de largo alcance en Estados Unidos, traselcrimendeodioocurrido en Jacksonville, también en Florida. “Los estadounidenses no están de acuerdo vehementemente con la NRA (Asociación Nacional del Rifle)", dijo en redes sociales Guttenberg, quien se definió como "padre cuya hija murió por una AR 15". VEA 6B Escena del tiroteo en Estados Unidos. EFE/Caroline Brehman
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==