7A LaPrensa Panamá, martes 22 de agosto de 2023 Depor tes CICLISMO Carapaz, ausente en Vuelta a España El ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education-EasyPost), no podrá disputar la Vuelta a España que comienza el próximo sábado en Barcelona al no haberse recuperado plenamente de la lesión de rodilla que se produjo en una caída que sufrió en el Tour de Francia. Gianna Woodruff pasa a las semifinales La panameña Woodruff registró 55.31 segundos en la segunda serie eliminatoria de la especialidad, siendo superada por la jamaicana Janieve Rusell. MUNDIAL DE ATLETISMO Henry Cárdenas hcá[email protected] La panameña Gianna Woodruff avanzó a las semifinales del Mundial de Atletismo, que se realiza en Budapest (Hungría), al terminar en la tercera posición en su heat de los 400 metros vallas. Woodruff registró 55.31 segundos en la segunda serie eliminatoria de la especialidad, siendo superada por la jamaicana Janieve Rusell, quien dominó con tiempo de 54.53 y la estadounidense Anna Cockrell, quien ocupó la segunda posición con 54.68. Para las semifinales clasifican los cuatro primeros lugares de los cinco heat programados y los siguientes cuatro mejores tiempos de toda la eliminatoria. Las pruebas de las semifinales se desarrollarán este martes 22 de agosto aproximadamente a la 1:25 p.m., hora de Panamá. En la clasificación general para las semifinales Woodruff se ubicó en el puesto. De acuerdo con los datos de la Federación Internacional de Atletismo, Woodruff competirá este martes en la primera serie eliminatoria de las semifinales. En esta etapa clasifican a la final las dos mejores de cada una de las tres series eliminatorias y los dos mejores tiempos de las competidoras restantes. Victoria de Richardson Entre tanto, la estadounidense Sha'Carri Richardson, con su victoria en la final de los 100 metros lisos, destronó a la reina de la velocidad, la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce, que perdió la corona que llevaba ostentando desde 2009, con cinco oros mundiales. Richardson, a sus 22 años, tomó el relevo de reina de la velocidad que le cedió Fraser-Pryce, que, a sus 36 años, pasó el testigo de su corona a una atleta de la nueva generación de velocistas que ya había acreditado 10.71 como mejor marca. La joven atleta estadounidense, luciendo un cuerpo plagado de tatuajes, paró el crono en 10.65, récord de los campeonatos mundiales y mejor marca personal, y superó por siete centésimas a la jamaicana Shericka Jackson, que en el anterior Mundial en Eugene también fue plata, y por doce a Fraser-Pryce, que llegó a meta en 10.77. La veterana jamaicana no pudo agrandar su leyenda con su sexto título mundial en los 100 metros lisos tras recuperarse de una lesión de rodilla que mermó su preparación aunque sigue subida al podio. En total, desde su oro en el Mundial de Berlín 2009, suma entre los 100 metros, los 200 y el relevo 4x100 catorce medallas (diez oros, tres platas y este bronce), que se suman a otras ocho preseas (tres oros, cuatro platas y un bronce) en cuatro Juegos Olímpicos. Richardson celebró su victoria en el Centro Nacional de Atletismo de Budapest con la bandera de Estados Unidos y disfrutando de su triunfo junto a sus dos acompañantes en el podio, Shericka Jackson y Shelly-Ann Fraser-Pryce, que para este campeonato se tiñó el pelo de naranja. (Con información EFE) Gianna Woodruff terminó en la tercera posición en su carrera eliminatoria Imagen tomada del COP Selección sub-17 femenina buscará pase a torneo Concacaf FÚTBOL EFE. CIUDAD DE PANAMÁ El entrenador de la selección femenina sub-17 de Panamá, Víctor Suárez, entregó ayerlunes el listado de 20 jugadoras que competirán contra Jamaica por un cupo al torneo de esa categoría de Concacaf. "La escuadra femenina panameña deberá superar a la Selección Femenina Sub-17 de Jamaica, tras la baja a última hora del grupo E de las selecciones de Granada y Anguila, en una llave de dos partidos y el ganador de la serie avanzará al próximo Campeonato Femenino Sub-17 de Concacaf 2024", expresa el comunicado divulgado este lunes por la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut). Los partidos entre jamaiquinas y panameñas se jugarán el 25 y 27 de agosto en el Sabrina Park en Kingston, Jamaica. Alcaraz mantiene liderato de ATP pese a derrota TENIS EFE.MADRID, ESPAÑA El español Carlos Alcaraz mantiene el liderato de la clasificación ATP a pesar de caer derrotado en la final del Master 1000 de Cincinnati frente al serbio Novak Djokovic por 7-5, (7)6-7 y (4)6-7 y se asegura ser primer cabeza de serie en el Abierto de Estados Unidos. Con 9.815 puntos, Alcaraz, que suma 420 puntos ya que defendía cuartos de final en el torneo estadounidense, mantiene una mínima ventaja de 20 puntos sobre Novak Djokovic (9.795) que agrega 1.000 puntos a su marcador tras hacerse con el trofeo en Cincinnati, en tanto que el ruso Daniil Medvedev continúa en la tercera plaza con 6.260. Carlos Alcaraz cayó ante Novak Djokovich. EFE Panamá define su selección para Mundial de béisbol sub-18 CAMPEONATO EFE. CIUDAD DE PANAMÁ Veinte peloteros han sido seleccionados para representar a Panamá en el Mundial sub-18 organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC) del 31 de agosto al 10 de septiembre en Taiwán. La selección juvenil panameña, que dirige el exbeisbolista Ricardo Medina, se concentrará este viernes en la capital del país y viajará el próximo lunes a Taiwán, informó el Gerente Técnico de la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis), Aníbal Reluz. La mayoría de los entrenamientos del equipo de produjo en el interior del país. En el mundial sub-18, el equipo quedó emparejado en el grupo B junto a las selecciones de España, Japón, Países Bajos, Estados Unidos y Venezuela. Los panameños debutarán con Venezuela el 1 de septiembre. Panamá volverá al campo de juego el 2 de septiembre con Japón, el día 3 chocará con Países Bajos. Al día siguiente se medirá con Estados Unidos y cerrará la fase de grupos frente a España. En en la pasada edición del campeonato, disputado en 2022, los panameños alcanzaron el octavo puesto. - Lista de convocados de la selección sub-18: Lanzadores: Dereck Gómez, Miguel Gómez, Benjamín González, Marcos Pimentel, Moises Castillo, Efraín Cubillas, Kelvin Contreras y Anthony Gantes. Receptores: José Bernal y Álvaro Ríos. Cuadro Interior: Héctor Rayo, Carlos Bethancourth, Joey Wood, Dimas Oda, Roderick Lezcano y Julio Casas. Jardineros: Edwin Walden, Jeremy Sánchez, José González y Nelson Guerra. Ricardo Medina. Archivo En el centro de la imagen, la campeona de los 100 metros, la estadounidense Sha'Carri Richardson ; a su izaquierda Sharicka Jackson de Jamaica, medalla de plata y a la derecha la también jamaiquina Shelly-Ann Fraser-Pryce, medalla de bronce EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==