prensa_2023_08_22

5A LaPrensa Panamá, martes 22 de agosto de 2023 González y Noboa preparan la segunda vuelta en Ecuador El país sudamericano atraviesa una ola de inseguridad sin precedentes, que las autoridades atribuyen al crimen organizado y al narcotráfico. RESULTADO ELECTORAL EFE. QUITO, ECUADOR La correísta Luisa González y el joven empresario Daniel Noboa comenzaron ayer lunes a preparar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias de Ecuador, tras una primera vuelta marcada por la crisis de violencia que vive el país y el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. De acuerdo a los resultados preliminares con cerca del 93% de las actas escrutadas, González, del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), tiene el 33.31% de los votos. Le sigue Noboa con 23.66% y en tercer lugar está Villavicencio (16.50%), que fue asesinado el pasado 9 de agosto por presuntos sicarios colombianos cuando salía de un mitin político en Quito y cuya candidatura fue asumida por su colega periodista Christian Zurita. Para González, el asesinato de Villavicencio, acérrimo enemigo de Correa por las denuncias de presunta corrupción que hizo en su contra a lo largo de su carreLuisa González y Daniel Noboa. EFE Guatemela espera una ‘primavera’ con elección de Arévalo ELECCIONES EFE. CIUDAD DE GUATEMALA Guatemala celebró hasta la madrugada de ayer lunes la elección del académico Bernardo Arévalo como nuevo presidente del país centroamericano, a la espera de una nueva "primavera" con su investidura en enero próximo. "Guatemala floreció. La primavera ya está aquí. Triunfó el pueblo. Demostramos que somos muchas más las personas honestas que queremos vivir con dignidad", expuso este lunes la diputada electa del partido Movimiento Semilla, Andrea Villagran. Arévalo de León, de 64 años, superó el domingo en la segunda vuelta electoral a la ex primera dama Sandra Torres Casanova, con 2.4 millones de votos a su favor (el 58%) del total, mientras que la candidata del Partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) contabilizó 1.5 millones de sufragios (37%). "Trabajaremos incansablemente para construir una nueva primavera", subrayó la bióloga Karin Herrera, elegida como la acompañante de Arévalo de León en la vicepresidencia. Pese a la amplia diferencia en las urnas (900,000 votos), Torres Casanova y la UNE no han reconocido la derrota y mediante un comunicado indicaron que se encuentran en "sesión permanente". El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó a Arévalo de León por su victoria y le ofreció trabajar en favor de la "prosperidad y "seguridad" del país centroamericano. También enviaron felicitaciones los mandatarios de Panamá, Cuba, Perú y Colombia, entre otros países. El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, junto a la vicepresidenta Karin Herrera. EFE Panorama ra periodística, perjudicó su candidatura y le impidió lograr una victoria en primera vuelta. Pasado y futuro La propuesta ganadora de Noboa "fue ser una figura nueva y joven en la política, venderse como el futuro", mientras el correísmo repitió su voto duro y, al igual que en las elecciones locales de febrero, obtuvo alrededor de la tercera parte de los votos, señaló el analista Alberto Acosta Burneo. "Noboa va a tener que apelar a ese votante que no es ni fuertemente anticorreísta ni fuertemente correísta, y tiene que reinventarse para poder acoger lo que ese votante quiere", entre ellos los que apoyaron al candidato Jan Topic, quien daba prioridad al tema de la seguridad. Ecuador atraviesa una ola de inseguridad, que las autoridades atribuyen al crimen organizado y al narcotráfico y que ha hecho que el país pase en 5 años de 5.8 a 25.32 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2022, la cifra más alta de su historia. "Noboa ha incluido temas que van mucho más allá de la seguridad, y eso también gustó al electorado, pero hay un electorado que sí tenía una fijación con el tema de la seguridad", recordó. El analista dijo a EFE que el desafío para el correísmo pasa por identificar alguna manera de "superar ese discurso de volver al pasado, o de la venganza personal, de la que ha hablado recurrentemente el expresidente Correa". "Ese discurso de volver al pasado, no es un discurso que llame a toda la población, sobre todo a los más jóvenes, que quieren ir al futuro", señaló el analista sobre la evocación realizada por Luisa González durante su campaña de la estabilidad y seguridad que se vivían en Ecuador durante el decenio presidencial de Correa. Boquete - Panamá

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==