prensa_2023_08_22

3A LaPrensa Panamá, martes 22 de agosto de 2023 Rómulo Roux: ‘Estamos en la recta final de la alianza’ En entrevista con ‘La Prensa’, el líder de CD dio a conocer con qué otros candidatos presidenciales se ha reunido, cuáles son los principales temas que le inquietan en el ámbito nacional y cuál es su propuesta para “desmantelar ” el sistema político actual. Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Luego de vencer a lo que él llama una fuerza conformada por Yanibel Ábrego, Ricardo Martinelli y el Partido Revolucionario Democrático (PRD) con sus fondos de la descentralización, el próximo desafío de Rómulo Roux, candidato a la presidencia de la República por el partido Cambio Democrático (CD), es conformar una gran alianza con miras a ganar las elecciones generales de 2 0 24 . De momento, Roux sostiene conversaciones formales con José Isabel Blandón, candidato a la presidencia por el Partido Panameñista, aunque también subrayó que se ha reunido con el expresidente, Martín Torrijos, quien tiene las mismas aspiraciones por el Partido Popular. En entrevista con La Prensa , el líder de CD dio a conocer en qué se han enfocado durante esos encuentros, cuáles son los principales temas que le inquietan en el ámbito nacional y cuál es su propuesta para“desman - telar ” el sistema político actual. La alianza En palabras del político opositor, en lo respectivo a una posible alianza con Blandón, la idea es definir los objetivos claros que desean para Panamá y concretar cuáles son las propuestas en temas como la Caja de Seguro Social, una Constituyente o reducir el gasto. De hecho, reveló que hay “mucha coincidencia” en lo que tanto él como Blandón quieren para el país. Su mensaje fue claro: “Nosotros no estamos aquí para repartirnos el país. Nosotros estamos aquí para ver cómo vamos a desmantelar el sistema político actual, cómo vamos a llevar al país esas soluciones reales y concretas que necesitamos desde el Gobierno”. En ese contexto, Roux es consciente en que no se trata solo de ganar, sino también en cómo gobernar y para eso dijo que deben tener, por ejemplo, una mayoría de diputados en la Asamblea Nacional y en los gobiernos locales. “Te diría que estamos en la recta final de esa alianza. En la mayoría de los circuitos uninominales queremos lograr acuerdos para postular juntos, y también queremos incluir a independientes. Nosotros estamos dispuestos a postular candidatos independientes, sentimos que la fuerza independiente hay que tomarla en consideración y no solamente en los circuitos uninominales sino que también en los plurinominales y también en alcaldías”, puntualizó. Sobre quién será su candidato en el distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste, después de vencer a Yanibel Ábrego, el líder del CD precisó que será Eduardo Vázquez y que se encuentran analizando el tema de la alcaldía de ese distrito. Así definió Roux el concepto de su alianza: “La alianza debe estar basada en principios, basada en objetivos y basada en valores. Se trata de una alianza que va a ser duradera, que va a ser funcional y que va a permitirnos a nosotros hacer el trabajo”. En palabras del candidato presidencial, además de conversar con Blandón, también se reunió con Martín Torrijos. Sin embargo, con Ricardo Lombana no ha tenido ningún acercamiento. “Nosotros, como te digo, estamos en ese proceso de seguir conversando, pero mi partido sabe y lo he dicho públicamente cuál es mi posición frente a ir a la cabeza de la alianza, que necesita el país para lograr los cambios que requerimos”, aportó. Narcopolítica En un conversatorio con periodistas y miembros de la junta directiva de este medio, Roux mostró su preocuRómulo Roux participó este lunes en el consejo editorial de ‘La Prensa’. Alexander Arosemena Una sola empresa participó en licitación del alumbrado navideño de la Alcaldía MUNICIPIO José González Pinilla [email protected] Solo una empresa presentó el pasado 18 de agosto su propuesta económica en la licitación pública por mejor valor para el alumbrado navideño de este año 2023 en parques y espacios públicos de la capital. Se trata de la empresa Disaroca Group, S.A. que presentó una oferta de $3.2 millones, muy superior al precio de referencia establecido por el Municipio de Panamá que es de $2.9 millones. Ahora, el proceso pasará a manos de una Comisión Evaluadora que analizará con la documentación presentada por la compañía. El pasado 13 de junio, el Consejo Municipal de Panamá le dio luz verde al alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, para que iniciara el proceso de selección del contratista para el alumbrado navideño de parques y espacios públicos. El año pasado este proyecto recibió críticas debido a que el alumbrado presentó serias deficiencias en los parques donde fue instalado. Aquella vez el costo del alumbrado fue el mismo, es decir, $2.9 millones y fue adjudicado a la empresa Contraseña S.A. Incluso, en diciembre de 2022 el propio alcalde advirtió de diferentes irregularidades y deficiencias en el alumbrado de la ciudad capital. Proyecto de ley de minería será discutido en dos bloques CONTRATO Redacción de La Prensa [email protected] En medio de protestas, la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional empezó ayer lunes 21 de agosto, con casi una hora y media de retraso, el primer debate del contrato entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá, para la extracción de cobre en Donoso, provincia de Colón. En esta primera sesión, los diputados que integran esta comisión lograron llegar a un consenso y aprobaron la metodología de discusión de este contrato. Los diputados tendrán hasta 30 minutos de intervención con derecho a segunda vuelta con el mismo tiempo. En tanto, los representantes de la sociedad civil tendrán hasta 20 minutos para hablar a favor o en contra del documento. Además, aprobaron dividir la discusión en dos bloques, de la siguiente manera: el primero estará integrado por los temas de soberanía y tierra, agua y salud, medio ambiente; el segundo está compuesto por los temas de asuntos económicos y fiscales, y aspectos legales, institucionales y laborales. Al inicio de la reunión, Roberto Ábrego, diputado del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) y presidente de la Comisión, había propuesto que la intervención de la sociedad civil solo fuera por 10 minutos y que el documento se discutiera en un solo bloque. Sin embargo, el diputado independiente Juan Diego Vásquez hizo una contrapropuesta para que el debate fueramásamplio:quelosrepresentantes de diversos grupos y la ciudadanía intervinieran por 30 minutos. Vásquez, además, propuso dividir la discusión de los temas en cinco bloques: soberanía y tierra, agua y salud, medio ambiente, asuntos económicos y fiscales, y aspectos legales, institucionales y laborales. La Cámara Minera destacó la importancia de que se apruebe la contratación pues “no solo se beneficia a más de 7,300 trabajadores directos y más de 33,000 indirectos, a las comunidades vecinas a la mina, sino que se dinamiza la economía nacional, con un aporte al PIB de 4.8%, compras por más de 900 millones (de dólares) a 2,000 proveedores locales”. Roberto Ábrego, presidente de la Comisión de Comercio, durante el primer día de discusión del contrato minero. Isaac Ortega Panorama pación por la narcopolítica, la cual consideró es una realidad en Panamá. Se refirió a casos de redadas que lleva a cabo el Ministerio Público, en las cuales detienen a personas que forman parte de partidos políticos o, incluso, son candidatos. También dijo que el crimen organizado se ha infiltrado en el sistema judicial o los estamentos de seguridad, con lo cual hay que garantizar que como país nunca nos vayamos a convertir en un narco estado. “Por eso es que a mí me preocupa el tema de la narcopolítica y tenemos que estar muy conscientes todos los candidatos, con lo cual debemos tener una posición frente a este tema tan serio”, d ij o . En cuando a qué tan segura es la normativa electoral para evitar que dinero del crimen organizado ingrese a las campañas políticas, el candidato de CD manifestó que el problema son aquellos candidatos que no declaran fondos. Firma de abogados y CSS Durante el encuentro, Roux prometió que, de llegar a gobernar, se separará de la firma de abogados Morgan & Morgan, que actualmente representa a dos importantes concesionarios del Estado: Panama Ports y Minera Panamá. “Ustedes saben de qué yo vivo. Pero pregunten a los otros candidatos de qué viven. ¿Dónde trabajan? Yo no vivo de mis donaciones, pero hay candidatos que sí. Ahí hay un conflicto de interés y nadie sabe quién está detrás”. De acuerdo con el político, toda su vida ha sido un profesional y pretende seguir trabajando hasta llegar a la Presidencia de la República. En cuanto al caso de la CSS, el también abogado dijo que no hay tiempo que perder, ya que la crisis está encima y lamentablemente este Gobierno no hizo absolutamente nada y solo hizo un supuesta mesa de diálogo . “Hicieron un supuesto diálogo para llevarnos en el carrito y no hacer nada. Ahora la junta directiva de la CSS pretende iniciar otro diálogo cuando el anterior ni siquiera lo concluyeron. No tienen credibilidad para llevar adelante este proceso”, indicó. Desde su perspectiva, la solución al programa de Invalidez, Vejez y Muerte debe ser liderado por el Ejecutivo y armar un diálogo real con fecha de cumpleaños. En esa misma línea, opinó que se debe decir qué sacrificio como país estamos dispuestos a asumir para salvar el sistema, pero antes de hablar de paramétricas hay que ver qué recortes se deben hacerle a los gastos del Estado. Su visión es la siguiente: “Yo creo que nosotros tenemos que separar los servicios de salud de los temas de pensión. Aquí debe haber un sistema único de salud y nosotros no podemos tener a la Caja del Seguro Social viendo ambas cosas, o sea que hay muchas reformas y muchas medidas que podemos y debemos tomar, antes de nosotros estar hablando de sacrificios en las paramétricas”, añadió. Deuda pública y planilla En temas como la deuda pública y el gasto en planilla, Roux manifestó que deberemos “amarrarnos ”los pantalones y dejar de estar gastando plata en tonterías, en politiquerías, en la descentralización paralela y en las planillas cashbackde una Asamblea Nacional que tiene $230 millones de presupues to. “Aquí nosotros vamos a tomar medidas drásticas desde que llegamos para recortar estos gastos que no son necesarios. Yo estoy hablando de las botellas y del que presta su nombre para que le den un cheque”, aseveró. Tanto el Partido Panameñista como el CD tendrán las respectivas reuniones de su directorio para someter la alianza a votación, el próximo sábado 16 de septiembre. Lo confirmó también Roux: “Nosotros vamos a llamar el mismo día para que de forma simultánea los dos directorios aprueben la alianza”. Además, dejó un mensaje a la población sobre lo que pueden esperar de él. “Seré un gobernante diferente, un gobernante decidido y que tiene la capacidad de cambiar las cosas que hay que cambiar. Es decir, desmantelar el sistema político actual que ha colapsado, es corrupto y clientelista. No voy a dejar de tomar las decisiones que hay que tomar por razones políticas, y si hay que asumir un costo político, lo voy a asumir, pero voy a tomar las decisiones correctas”. 2024

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==