prensa_2023_08_22

6B LaPrensa Panamá, martes 22 de agosto de 2023 Variedades Vivir El arte: un aliado de las afganas contra la represión La pintura es uno de los pocos derechosque las mujeres no han visto erradicados, de momento, en Afganistán. EXPRESIÓN EFE. KABUL, AFGANISTÁN Reprimidas desde la llegada al poder de los talibanes, cuando comenzó el goteo de restricciones contra las mujeres para apartarlas de la vida pública, varias afganas han encontrado en la pintura una manera de expresar el infierno en el que viven, a través de unaacademiadeartequeexhibió más de cien obras de estas artistas. “Dibujamos con lápiz y papel nuestros sueños, dolores y la tragedia que estamos atravesando para llevar el mensaje a la gente y al mundo", dijo a EFE una de las profesoras de arte de la academia "Siete Colores", en Kabul, Shakar Rustami, y organizadora de una exposición que la semana pasada exhibió 120 cuadros donde las 35 alumnas de la academia transmitían sus vivencias. Rustami, de 18 años, fue una de las miles de afganas que vio truncada su carrera académica cuando los talibanes prohibieron la educación femenina secundaria, lo que le empujó a unirse a esta academia para enseñar a pintar a otras chicas como ella. Una exposición mostró la semana pasada 120 cuadros de 35 alumnas de una academia. EFE Biblioteca García Márquez de Barcelona, ‘la mejor del mundo’ LIBROS EFE.BARCELONA, ESPAÑA La Biblioteca Gabriel García Márquez, ubicada en la ciudad española de Barcelona (noreste), fue declarada ayer lunes la Mejor Biblioteca Pública del mundo, una distinción que entrega la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA). Según avanzó el ayuntamiento de la capital catalana, la candidatura del centro barcelonés se impuso a la Public Library Janez Vajkard Valvasor Krškov (Eslovenia), la City of Parramatta Library (Australia) y la Shangai Library East (China). La votación se realizó durante el Congreso de la IFLA que se celebra en Rotterdam (Países Bajos). Este galardón internacional reconoce el trabajo y ambición de estos espacios de promoción de lectura y pensamiento. Inaugurada en mayo de 2022, la Biblioteca Gabriel García Márquez está especializada en literatura latinoamericana, y lleva el nombre del Premio Nobel de Literatura colombiano, que residió en Barcelona de 1967 a 1975. Pertenece a la red de bibliotecas públicas de Barcelona (que cuenta con una cuarentena de espacios) y es la primera que se ha construido íntegramente en madera, con una capacidad para 40,000 libros y documentos audiovisuales en sala (ahora dispone de 32,000) y 10,000 más en depósito. Además, sirve de sede del KM Amèrica Festival de Literatura Latinoamericana, que va por su segunda edición. Las últimas bibliotecas premiadas como Mejor Biblioteca Pública del Mundo fueron la Missoula Public Library (Estados Unidos.), la Deichman Bjorvika (Noruega) y la Oodi Helskinki Central Library (Filandia). EL galardón reconoce el trabajo de estos espacios de la lectura. EFE Una idea que dio lugar a esta exposición, que durante tres días mostró las creaciones en las que las alumnas relataron gráficamente la represión sufrida en estos dos años y experiencias cercanas como atentados que habían azotado sus vidas Ese fue el caso de una pintura que mostraba a una niña con su bolígrafo y cuaderno manchados de sangre sobre su pupitre, representando el ataque suicida contra un instituto en el que resultó gravemente herido el hermano mayor de su pintora, Zulaikha Amini. Ella cursaba el tercer año de Psicología en la Universidad de Kabul cuando los talibanes prohibieron a las mujeres continuar con su formación universitaria y ante la falta de recursos en su familia, donde solo trabajaba su padre, decidió convertirse en una artista. Goteo de restricciones Dentro del amplio abanico de restricciones que afrontan las afganas como ellas, que incluyen el veto a la educación secundaria y universitaria o al trabajo, o la imposición del burka en lugares públicos y de ir a acompañados de un familiar masculino en trayectos largos, la pintura es uno de los pocos derechos que las mujeres no han visto erradicados, de momento, en Afganistán. Por lo que Amini resaltó que el propósito de la exposición "era motivar a las niñas y mujeres angustiadas y mostrar" su talento, mientras las mantiene "ocupadas para sobrevivir en esta situación tensa”. Una tensión que también se esforzaba por retratar otro cuadro situado a unos pocos metros de distancia, donde se observaba el ojo de una mujer con un pañuelo y con lágrimas en su rostro, que según su artista, Marzia, simbolizaba "la tragedia de las mujeres y niñas afganas".

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==