prensa_2023_08_08

2A LaPrensa Panamá, martes 8 de agosto de 2023 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Cúpula del PRD postularía a Fábrega a la reelección El actual alcalde, José Luis Fábrega, pretende buscar un segundo período apuntalado en el crecimiento de la planilla del Municipio de Panamá. Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] El Partido Revolucionario Democrático (PRD) tiene un calendario definido para dar a conocer acontecimientos relacionados con la estrategia que pondrá en marcha rumbo a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024. En esa lista está el anuncio de los nombres de la persona que acompañará a José Gabriel Gaby Carrizo en la vicepresidencia y el del candidato a alcalde del distrito de Panamá. El próximo 17 de septiembre, por ejemplo, el partido oficialista informará sobre sus alianzas de manera formal y quién será la fórmula de su candidato a presidente, Gaby Carrizo. Eso se ratificará a través de un Directorio Nacional. De momento, la única alianza que mantiene el PRD es con el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), misma fórmula con la que participaron en las elecciones generales de 2019. De hecho, ayer lunes 7 de agosto, el colectivo que preside el diputado Francisco Pancho Alemán celebró una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional, con el fin de “renovar ”dicha unión. El Comité Ejecutivo Nacional de Molirena está conformado por 44 personas y la mayoría está de acuerdo con que se mantenga esta alianza, según la vicepresidenta de ese partido y vicealcaldesa, Judy Meana. ¿Alianza PRD-RM? Por estos días, el PRD también tendría otras posibilidades sobre la mesa. Fuentes de ambos colectivos aseguran que se han dado conversaciones entre Carrizo y el presidente del partido Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli, con el objetivo de formar una alianza. La estrategia implicaría que Marta Linares, esposa de Martinelli, sea la candidata a vicepresidente. Por su parte, Martinelli, quien dirigió el país entre 2009-2014, correría como candidato a diputado por el circuito 8-4 (Juan Díaz, Parque Lefevre, Río Abajo, San Francisco) y uno de sus hijos sería su suplente. Precisamente, esa fue una de las curules reservadas por el partido que el propio exmandatario dirige. Las fuentes también contaron que Carrizo y Martinelli tuvieron un encuentro hace un mes en el edificio Oceanía, sede de oficinas del expresidente de la República. En la misma habrían estado la esposa del exgobernante y asesores de ambos. Igualmente, sus representantes habrían coincidido este fin de semana en Boquete, provincia de Chiriquí, en momentos que festejaban el cumpleaños de Benicio Robinson, presidente del PRD. No obstante, Martinelli subrayó ayer lunes en su cuenta de Twitter que no ha conversado con ningún presidencial ni de forma personal ni a través de emisarios. Incluso, llegó a decir que no ha visto físicamente en su vida a Carrizo. Martinelli fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión por el blanqueo de los fondos utilizados para adquirir las acciones de Editora Panamá América, S.A., caso denominado New Business. Además, es uno de los llamados a juicio por el caso Odebrecht, diligencia judicial programada para el 27 de septiembre. Por el momento, es uno de los 10 candidatos presidenciales para las elecciones del 5 de mayo de 2024. Lo postuló RM, el partido que fundó. Alcaldía de Panamá Otra de las fechas claves para el PRD será el próximo 15 de octubre, cuando el Consejo Directivo Nacional divulgue quiénes ocuparán los cargos que no fueron a primarias, entre ellos el de alcalde del distrito de Panamá. Este medio conversó con allegados al partido oficialista e informaron que el actual alcalde, José Luis Fábrega sería el escogido para dicho cargo. De hecho, sorprende que después de tanto ruido y polémica en su gestión, Fábrega en los últimos meses ha estado en silencio y bajo perfil. La cúpula del PRD también había evaluado nombres como el del diputado Héctor Brands y el de la gobernadora de la provincia de Panamá, Carla García, pero finalmente se impondría la figura de Fábrega. “Ya elegimos a nuestro candidato a alcalde en el PRD y es Fábrega”, dijo una de las fuentes del partido consultadas por este medio. En principio, también se evaluó la posibilidad de darle la candidatura a Quibián Panay, secretario general de la Asamblea Nacional y esposo de la diputada de Cambio Democrático (CD), Yanibel Ábrego. Pero el Comité Ejecutivo Nacional, organismo que preside el diputado Benicio Robinson, puso en suspenso esa posibilidad para esperar el resultado de las primarias de CD (9 de julio), donde Ábrego compitió con Rómulo Roux por la candidatura presidencial. Si Ábrego ganaba, aumentaban las posibilidades de que Panay fuese el candidato a la alcaldía por el PRD, pues esa era una de las estrategias que estaban sobre la mesa para consolidar una probable alianza entre el PRD y el CD que controlaría Ábrego, pero la diputada fue derrotada por Roux. ¿Se portó bien? En febrero pasado, el diputado Raúl Pineda, tercer subsecretario del CEN, manifestó que “esa reserva no tiene nombre”, refiriéndose a la candidatura a la alcaldía de Panamá. “De aquí a julio tenemos que tomar esa decisión. Vamos a ver cómo se porta Fábrega”, dijo Pineda aquella vez. Por su lado, los cálculos políticos de Fábrega también incluirían el ganar adeptos inflando su planilla. El alcalde del municipio de Panamá recibió la comuna con una planilla de 3 mil 564 funcionarios, entre permanentes y eventuales. Ahora mismo la planilla está por llegar a 6 mil colaboradores, lo que equivale a un incremento de 68.3%. El crecimiento es elevado si se toma en cuenta que en los cinco años de la gestión alcaldicia de José Isabel Blandón (2014-2019), el aumento de la planilla fue de alrededor de un 10%. Los documentos estadísticos del propio Municipio de Panamá brindan una idea de cómo aumentó el pago de planilla y otros gastos operativos en la actual gestión de Fábrega. De hecho, para gastos corrientes (funcionamiento) en el presupuesto de 2019, el último que preparó Blandón antes de entregar el despacho a Fábrega, se asignó $104.5 millones, mientras que en 2023, son $145.7 millones para gastos corrientes, es decir, $41.2 millones más. Esto es lo que dirigentes de la sociedad civil organizada como Xochilth Troncoso, presidenta de la Red Ciudadana Urbana de Panamá, consideran “clientelismo”en el que está inmersa la administración pública y que lo más preocupante es que el ciudadano común no comprende cómo le afecta esta problemática de corrupción y aumento de la planilla estatal. Fábrega no ha negado su intención de permanecer en el cargo y ha avanzado con proyectos que en algún momento mantuvo en el olvido como el Parque Municipal Norte, en Chilibre. Ahora no se le escucha insistir con polémicas obras como el nuevo mercado del marisco. En su última publicación en Instagram, apela al torrijismo recordando los 42 años de la desaparición física de Omar Torrijos. En silencio y a punta de nuevos nombramientos, el controversial alcalde busca su reelección. José Luis Fábrega, alcalde de la capital. Archivo La Autoridad Nacional de Descentralización tendrá $232.7 millones para el 2024 FONDOS PÚBLICOS Eliana Morales Gil [email protected] El presupuesto de la Autoridad Nacional de la Descentralización (AND) para 2024, será de $232.7 millones. Es menor que el asignado para 2023, cuando se le dieron 353 millones: tiene una diferencia de $121 millones. Según lo consignado en el proyecto de ley que dicta el presupuesto para el próximo año, al Programa de Obras y Servicios Municipales y se destinarán $84.8 millones. Mientras que al IBI se le darán $102.6 millones. El primero asigna $110 mil a cada una de las 679 juntas comunales y 81 alcaldías que tiene Panamá. La Ley 66 de 2015, que modificó la Ley 37 de 2009 sobre la descentralización en la administración pública, dispone que el 70% de esos fondos deberá ser usado en proyectos de inversión, mientras el 30% restante será para funcionamiento. En tanto que el IBI otorga un mínimo de $500 mil a cada municipio, dinero que sale de lo recaudado en el impuesto de inmueble correspondiente al año inmediatamente anterior. Al igual que el del 2023, los datos que se consignan en el proyecto de presupuesto son escuetos. No contiene detalles sobre cómo la entidad repartirá los fondos de los programas. Dice también que $250 mil se otorgarán a suministro y equipamiento. Mientras que en inversión, gastarán $45.1 millones. En 2024, Panamá irá a las urnas para elegir a nuevas autoridades. El país tendrá un nuevo gobierno a partir de julio del próximo año. Que el gobierno de Laurentino Cortizo deje el poder en junio de 2024, podría estar relacionado con la disminución del presupuesto de la Autoridad Nacional de Descentralización para el año entrante. No obstante, la cifra se puede engordar con las solicitudes de créditos extraordinarios y traslados de partidas que se gestionan ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, instancia legislativa que está controlada por diputados del oficialista Partido Revolucionario Democrático. La descentralización paralela Este gobierno, con dos diEdward Mosley Ibarra. Archivo 2024 rectores de la ADN al mando, Francisco Vigil (julio de 2019- abril de 2022) y Edward Mosley Ibarra (abril 2022 a la actualidad) desafió la norma y engordó los presupuestos de gobiernos locales que coinciden con los feudos de poderosos diputados del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) y de otros diputados aliados a esta administración. Entre el 7 de junio de 2021 y el 8 de mayo de 2023 se distribuyeron $242.9 millones. Y entre el 9 de mayo y el 23 de junio, se recargó: se desembolsaron otros $18 millones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==