prensa_2023_08_08

5B LaPrensa Panamá, martes 8 de agosto de 2023 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] CINE Caballero y sus ‘complicidades’ El director de arte Eugenio Caballero, conocido por películas como "Un monstruo viene a verme" (2016) o "El laberinto del fauno" (2006), destacó en una entrevista con EFE su gran complicidad con Alejandro González Iñárritu, ante los premios Ariel del cine mexicano que se otorgarán dentro de un mes. ADEMÁS En vilo pelea entre Musk y Zuckerberg por prueba médica 6B Odesa: patrimonio dañado Los lugares de valor cultural dañados por la guerra ascienden a 52 en la ciudad portuaria Odesa a orillas del mar Negro, según los expertos de la Unesco que viajaron a Ucrania. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky visitó algunos de los edificios históricos bombardeados por Rusia. EFE VALOR HISTÓRICO EFE. PARÍS, FRANCIA Unos 52 lugares de valor cultural resultaron dañados durante los recientes ataques rusos contra el centro de la ciudad ucraniana de Odesa, incluido el pasado enero en la lista de Patrimonio Mundial en peligro, y el impacto es más grave de lo que inicialmente se pensaba, según los primeros exámenes de la Unesco. "Es claro que la magnitud del impacto en el centro histórico de la ciudad es mayor de lo que se pensaba inicialmente", señaló este lunes en una rueda de prensa desde Ucrania Chiara Dezzi Bardeschi, representante en ese país de la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que tiene su sede en París. Ese diagnóstico preliminar es una de las principales conclusiones que ha extraído una misión de expertos enviada a Ucrania por la Unesco para evaluar el impacto de los bombardeos rusos ocurridos a finales de julio pasado. Especialistas internacionales viajaron a Odesa entre el 29 de julio y el 1 de agosto pasado, visitaron sitios sobre el terreno y se entrevistaron con expertos y autoridades ucranianas a fin de elaborar un informe detallado sobre los daños en la ciudad portuaria. Los lugares de valor cultural dañados hasta la fecha ascienden a 52 en Odesa, mientras que en todo el país el total contabilizado es de 2 74 . Los sitios que han sufrido desperfectos graves incluyen museos y lugares religiosos, como la Catedral de la Transfiguración. Pero al margen de las estructuras históricas en sí, los bombardeos también han perjudicado a sectores enteros que forman parte del tejido urbano y de los valores intangibles del centro histórico de la ciudad. Además, la mayoría de los lugares atacados se consideran como "severamente dañados", al haber sufrido desperfectos en más de un 60 %, como en el caso de la cated ra l . "En los últimos meses hemos visto una escalada de la violencia contra la cultura y los bienes culturales", de nunció Dezzi Bardeschi, incluidos sitios marcados por la Unesco como patrimonio de la humanidad. La misión de la Unesco en Odesa servirá para desbloquear fondos para poner en marcha medidas de emergencia, a fin de estabilizar los lugares dañados y protegerlos de futuros deterioros. Su informe final también se estudiará en las próximas reuniones del Comité de Patrimonio de la Unesco y en la próxima reunión de partes de la Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, firmada en La Haya en 1954 y que Rusia ha violado con sus ataques. Dezzi Bardeschi también indicó que la Unesco estudiará propuestas de inclusión en las listas de patrimonio en peligro de varios lugares de Kiev y Lviv. Mientras tanto la Unesco pedirá una "financiación urgente" para apoyar trabajos clave para mejorar la protección del centro histórico de la ciudad, ahora más frágil debido a los ataques anteriores. Bardeschi recordó que la Unesco "condenó enérgicamente" estos ataques, pero no tiene el mandato de investigarlos. Sin embargo, los resultados pueden ser utilizados por los organismos apropiados para llevar a los responsables a los tribunales. Actualmente la Unesco está considerando declarar Patrimonio de la Humanidad en peligro algunos monumentos, como la catedral de Santa Sofía y el monasterio de Lavra, en Kiev, o el centro histórico de Leópolis Autoridades facilitarán la venta de entradas a Machu Picchu TURISMO EFE. LIMA, PERÚ Las autoridades de los ministerios peruanos de Turismo y Cultura decidieron incrementar el número de ventanillas y horarios de la venta presencial de entradas para visitar el parque arqueológico de Machu Picchu, así como el número de fiscalizadores para controlar el aforo en el santuario incaico, según informó el portafolio de Turismo. El Comité Técnico de la Unidad de Gestión de Machu Picchu, integrado por varios ministerios, autoridades locales y responsables del centro arqueológico, se reunió para adoptar una serie de medidas que mejoren la experiencia de los visitantes, en vista a que el santuario se encuentra en la temporada alta de arribo de turistas. En tal sentido, la Dirección Desconcentrada de Cultura, en la región Cuzco donde se ubica Machu Picchu, acordó ampliar a cinco ventanillas para la expedición de boletos en cada ruta ofertada para evitar las largas colas que se han presentado en los días pasados y reducir el tiempo de espera. Igualmente, se ha abierto un nuevo horario de atención (a las 14.00 horas) para adquirir entradas con el fin de realizar el circuito turístico en una de las siete maravillas del mundo moderno al día siguiente. La compra presencial de los boletos se realiza en las instalaciones del Centro Cultural, teniendo en consideración que la venta para el mismo día es de 1.000 entradas y el aforo total es de 4.044 visitantes diarios. También se incrementará el número de fiscalizadores, a través de la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cuzco, la Municipalidad de Machu Picchu y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp), para controlar la entrada y salida de la venta virtual y presencial de bole tos. La ciudadela incaica de Machu Picchu, es uno de los mayores destinos turísticos de Perú EFE.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==