prensa_2023_08_08

4B LaPrensa Panamá, martes 8 de agosto de 2023 MARTES FINANCIERO  México pierde más de 2,000 empleos formales en julio Con el dato negativo, México perdió una tendencia alcista en la que había creado más de 514,000 trabajos formales en la primera mitad de 2023. L ABORAL EFE. CIUDAD DE MÉXICO La economía mexicana perdió 2,168 empleos formales en julio pasado, con lo que rompió con una racha positiva de nuevas plazas creadas mes con mes este año, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con esta cifra, México acumula un saldo neto de 512,243 empleos creados este año, con lo que el IMSS suma un total de 21.8 millones de afiliados, lo que representa un aumento interanual del 3.8% aunque un retroceso mensual de 0.01%. Con el dato negativo, México perdió una tendencia alcista en la que había creado más de 514,000 trabajos formales en la primera mitad de 2023, su segundo aumento más alto desde que hay registros. El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales hasta julio son el de construcción, con 10%; transportes y comunicaciones, con 5.4%, y comercio, con 4.5%. Mientras que por estados destacan Baja California Sur, Quintana Roo y Tabasco con aumentos anuales por encima del 8%. El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 10.6% en el salario promedio, que alcanzó los 536.8 pesos diarios (unos 31.5 dólares). Este incremento es “el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo julios y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”, según el reporte. El organismo también reportó más de 1.07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0.8%. La institución cerró 2022 con la creación de más de 750,000 empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro. Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues había 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021. Informalidad tiene mayor peso 55% De la fuerza laboral en México es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que según los analistas revela que los datos oficiales que da a conocer el gobierno, sobre cifras de empleo, presentan un retrato parcial de la realidad. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador generó 512,243 empleos este año. EFE Registro de Panamá alcanza las 8,662 embarcaciones ABANDERAMIENTO Reyna Katiuska Hernández [email protected] Panamá se mantiene como el país con más embarcaciones abanderadas, informó la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), ayer lunes 7 de agosto de 2023, al indicar que durante el primer semestre se agregaron 5.9 millones de toneladas adicionales al Registro de Buques. La AMP indica que según la plataforma internacional IHS Markit, la flota panameña está compuesta por 8,662 embarcaciones que totalizan 249.8 millones de toneladas de registro bruto, con lo cual el país se ubica como el líder en el registro de naves. Estas cifras contrastan con las presentadas por la propia AMP hace unas semanas, con base a información estadística de otra compañía, en la cual se reconocía que Liberia pasaba a liderar el primer lugar en toneladas del registro. En ese anterior comunicado, se indicaba que Panamá tenía 244.3 millones de toneladas registradas en 8,254 naves, quedando en tonelaje por debajo de Liberia que reportaba según los datos de Clarksons Research 246.5 millones de toneladas de registro bruto. El nuevo reporte vuelve a poner a Panamá no solo como país con más naves registradas, sino con el mayor tonelaje bruto registrado igualmente. En el comunicado la entidad indica que la Dirección General de Marina Mercante, estableció una estrategia de competitividad para este año enfocada en mejorar el porcentaje de retención actual. Según la AMP, el 54% de las naves abanderadas en el registro este año tienen una edad promedio de 5 años. Archivo A.V/0000000

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==