prensa_2023_07_01

3A LaPrensa Panamá, sábado 1 de julio de 2023 ‘Preñar urnas es imposible’, asegura Osman Valdés, del Tribunal Electoral PRD Aminta Bustamante [email protected] El director de Organización Electoral del Tribunal Electoral, Osman Valdés se pronunció sobre las denuncias de supuestas urnas preñadas, en las primarias del Partido Revolucionario Democrático (PRD). El funcionario, quien explicó todos los pasos que se siguen desde que se abre un centro de votación hasta que se queman las papeletas, dejó claro que para“preñar urnas o mesas” se requeriría que todos los de la mesa estén de acuerdo y que en la urnas se incluyan boletas ya preestablecidas. “Cuando se hace el escrutinio la cantidad de firmas que hay en el padrón debe coincidir con la cantidad de boletas que se están contando. Las boletas se cuentan primero sin abrirse...”, añadió. Durante las primarias del PRD, comicios que se le celebraron el pasado 11 de junio, se registraron denuncias de este tipo, sobre todo en los circuitos donde se elige más de un diputado. Además de urnas y mesas “preñadas”, también se mencionó listas de adherentes fuera de los centros de votación, más votantes que los que se registran en el padrón electoral y señalamientos de presunta compra de votos. El mismo 11 de junio, el diputado perredista Leandro Ávila, escribió en su cuenta de Twitter lo siguiente: “algunas mesas se preñaron en el corregimiento Victoriano Lorenzo, la mesa 1217 tiene 50 votos de más y sin firma. Mesa 1218 tiene 70 votos de más y sin firma. No basta con la compra de votos, la trampa está intrínseca en cada elección, o sea ganar a toda costa”. Pese a las quejas, a la fecha, se desconoce que se haya impugnado alguna de las candidaturas. Ello, pese a que la Fiscalía General Electoral ha dicho que recibió denuncias de supuestas irregularidades. La fórmula Valdés, que echó por tierra la tesis de mesas y urnas preñadas, explicó que en los circuitos plurinominales donde se elige a más de un diputados y concejales, siempre van a existir más votos que electores. Agregó que la fórmula para darse cuenta de que no se ha hecho trampa es así: se multiplica la cantidad de electores por la cantidad de candidatos a elegir, y el resultado es la cantidad de votos emitidos. Por ejemplo, dijo que si hay 450 electores y tres candidatos, el resultado es 1,350. “Es decir que no puede haber más de 1,350 votos, ni menos de 450 electoOsman Valdés, director de Organización Electoral. Richard Bonilla Panorama El contrato minero, entre las primeras tareas de la AN El perredista Jaime Vargas, un licenciado en educación física, sería el nuevo presidente del Legislativo. La bancada independiente nominará a Juan Diego Vásquez. SESIONES ORDINARIAS Eliana Morales Gil [email protected] La Asamblea Nacional instalará este sábado 1 de julio la primera legislatura del último periodo de sesiones ordinarias del quinquenio 2019-2024. Lo hará en medio de las tensiones propias del proceso electoral para los comicios del otro año y con la oficialista bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) fragmentada, luego de las elecciones primarias del 11 de junio. Vásquez versus Vargas Por el momento, hay dos diputados que han anunciado su intención de presidir la Asamblea: Juan Diego Vásquez, la apuesta de la bancada independiente (que forman cuatro diputados), y Jaime Vargas, por el PRD (35 diputados). El perredista Crispiano Adames, presidente saliente y antiguo rival del vicepresidente de la República, José Gabriel Gaby Carrizo, en la competencia por la candidatura presidencial del PRD, informó recientemente que apoyará a Vargas. La bancada del Partido Panameñista (donde hay ocho diputados) tendría vía libre para votar. Por el momento, se desconoce a quién apoyará CD, que en la práctica tiene dos bancadas: la rebelde que maneja Yanibel Ábrego y los tres que se mantienen leales al presidente de ese colectivo, Rómulo Roux. En tanto que los cinco diputados del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) votarán por el candidato de su aliado, el P R D. Si no hay sorpresas, la nueva directiva quedaría así: Jaime Vargas, presidente; Ricardo Torres, primer vicepresidente, y Corina Cano, segunda vicepresidenta. Los dos primeros son del PRD y Cano, del Molirena. El contrato con Minera Panamá En la legislatura que empieza hoy, la Asamblea tiene dos importantes temas en agenda: aprobar o rechazar el contrato con Minera Panamá y analizar el proyecto de ley que establece la jurisdicción de extinción de dominio de bienes ilícitos en el país. El contrato de Minera Panamá con el Estado estuvo bajo escrutinio ciudadano desde marzo pasado hasta el 22 de abril. El 14 de junio, fue aprobado por el Consejo de Gabinete. Le corresponde al ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro, presentarlo ante los diputados. Este contrato debe ser discutido, en primera instancia, en la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos y luego por el pleno legislativo. Mientras que el proyecto de extinción de dominio, que llegó a la Asamblea en abril de 2021, pero que el jueves 27 de abril pasado no logró los votos para ser aprobado en tercer debate, también supone otro de los asuntos álgidos en la agenda legislat i va . Aunque Benicio Robinson, considerado el diputado más influyente de la Asamblea, se comprometió con el ministro de Seguridad, Juan Pino, a que esta iniciativa sería aprobada este periodo, hay quienes afirman que no pasará los debates y menos con las diferencias políticas que existen entre las bancadas por estos días. Vargas afirma que será una “prioridad ”. “Tenemos un compromiso con el presidente [Laurentino Cortizo] de pasar la ley de extinción de dominio con las modificaciones que se necesitan. Créanme que le vamos a dar prioridad, porque nosotros estamos en un año preelectoral y necesitamos darle las soluciones a este pueblo que tanto lo necesita”, aseguró en mayo pasado, cuando se anunció que será el virtual presidente del Legislativo. ¿Quién es Jaime Varga s ? El que sería el nuevo presidente de la Asamblea Nacional es diputado del circuito 5-2, Darién. Es licenciado en educación física de la Universidad de Panamá. Fue gerente de ventas de la empresa Business Print. En la legislatura pasada perteneció a las comisiones de Credenciales, de Comercio y Asuntos Económicos y de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia. Su asistencia en el pleno es de 91%, mientras que en las comisiones es de 75%. Su planilla legislativa está conformada por 37 personas, con un gasto acumulado de $931 mil 547. Declaró que él mismo financió su campaña para diputado, lo que implicó un gasto de $31 mil 200, de acuerdo con datos reportados en el sitio web de la fundación Espacio Cívico. Hasta ahora, su rol en el palacio Justo Arosemena ha sido imperceptible. No se le conoce ningún proyecto para el beneficio de la ciudadanía, aunque ha firmado 18 iniciativas legislativas respaldando las propuestas de otros compañeros. En la bancada del PRD, afirman que Robinson decidió que Vargas sería el próximo presidente del Legislativo. Por eso afirman que Vargas hará“al pie de la letra”lo que este ordene, principalmente en un momento clave para el país: el proceso electoral para las elecciones del 2024. De hecho, en una reciente reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, organismo presidido por Robinson, se alertó que quien no vote por Vargas será sancionado. El penúltimo informe de Cortizo El presidente Laurentino Cortizo rendirá su informe a la nación, en momentos en que su administración es cuestionada por la descentralización paralela, por el crecimiento de la deuda y el gasto público y por la poca efectividad de los organismos de control como la Contraloría General de la República (cuya ley orgánica incluso modificó en diciembre pasado, para flexibilizar sus funciones) y la Fiscalía General Electoral. El de este sábado 1 de julio de 2023 será su penúltimo discurso en el poder Legislativo. Los diputados del PRD se tomaron esta foto el 25 de mayo pasado, cuando escogieron a Jaime Vargas como su candidato para presidir la Asamblea. Vargas está en el centro, entre Benicio Robinson y Raúl Pineda. Tomado de @PRDesPanama  ¿Cómo funcionará la ‘foto multa’ a partir de hoy? AT T T José González Pinilla [email protected] Los conductores que cometan una infracción de tránsito en las principales calles de la ciudad de Panamá comenzarán a recibir, desde este sábado 1 de julio, una notificación vía correo electrónico en la que se detalla la falta cometida. Solo será una notificación y “no se generará ninguna multa, sanción o cobro económico”, aclaró la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). ¿Cómo se aplicará? La ATTT detalló que se trata del proyecto piloto “Fo - to Multa”, que consiste en el encendido de unas 65 cámaras que tomarán fotos de las placas de los infractores. Están ubicadas en unas 24 plataformas en diferentes sectores de la capital, como las vías Ricardo J. Alfaro, Transístmica y España y los corredores Norte y Sur. Serán notificados los conductores que detengan sus vehículos sobre las líneas de Así lucen las cámaras. Elysée Fernández res”, añadió. Con respecto a los votos en blancos y nulos, recordó que el voto queda en blanco cuando no se vota por nadie, pero en los circuitos plurinominales el tema varía. Pues si en la papeleta se debía escoger a tres candidatos, por ejemplo, y no se escogió ninguno, hay tres votos en blanco y no uno. Igual pasa con los votos nulos, si en la circunscripción se debía escoger tres candidatos y el elector escoge dos, el tercer voto se suma como nulo, pero si se escogieron cuatro y eran tres los candidatos que tenía que elegir, se cuentan los tres votos como nulo. seguridad, queden debajo de los semáforos o conduzcan a exceso de velocidad. Antes de enviar las notificaciones, los videos serán revisados por los inspectores de la ATTT. “Es un plan para crear conciencia a los conductores”, detalló la entidad. En esta primera etapa, las notificaciones serán enviadas a los correos electrónicos de los conductores. En dicho mensaje estará el número de control y un enlace de internet para que la persona revise la infracción cometida. Una vez entre al sitio podrá ver la foto del vehículo para que “de manera visual pueda comprender la naturaleza de la infracción”. En la actualidad, el Tránsito multa con $100 por no parar frente a una luz roja; con $50 por velocidad excesiva y con $20 por ignorar la línea de seguridad peatonal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==