prensa_2023_07_01

6B LaPrensa Panamá, sábado 1 de julio de 2023 Variedades Vivir La panameña tiene un no sé qué La última Palabra Rafael Candanedo [email protected] Luisita Aguilera (1914-2010), docente inolvidable de Tradiciones y leyendasy el Refranero de Panamá . Carlos fue uno de sus ocho hermanos. Siempre vistió de blanco. La elegancia, marca registrada de ambos. De su Antón natal, Carlos viajó y se estableció en la calle 40, Bella Vista, donde nacieron y se criaron sus hijas Maruja y Berta. A los 20 años, Berta migró a Estados Unidos. Se licenció en antropología. Radicada en Los Ángeles, se tropezó con el anuncio de un diario en el que se ofrecía empleo en un estudio de arquitectura. Se presentó a la entrevista; sin embargo, no le llamó la atención el cargo de administrador. Al reclutador sí le llamó la atención la entrevistada y la telefoneó unos días después. La sobrina de Luisita empezó a salir con Frank Gehry (1929), entonces sin fama y divorciado. Ennoviaron. En 1973, contrajeron matrimonio y, a partir de ese momento, la pareja visitó Panamá al menos una vez al año, sobre todo en Navidad, en la que los dos hijos de ambos (1976, 1979) llegaron a vestir atuendo de montuno. Los viajes fueron más espaciados a partir de la muerte de familiares cercanos, a finales de los 90. La figura de Gehry es reconocida en Estados Unidos y Europa, y quien dirige la administración del estudio es Berta, también con las nociones de contabilidad adquiridas en el colegio María Inmaculada. No estaba en el radar del arquitecto desarrollar un proyecto en Panamá. Tenía desconfianza de una iniciativa de esa naturaleza, que podría quedar a medio palo. Intervino Berta y afloró el amor por la tierra en la que nació y, con toda la autoridad y fuerza, influyó para que su esposo creara la joya, única en Latinoamérica, que está en la entrada sur del Canal de Panamá. En el gobierno de Mireya, se inició el proyecto y 20 años después, surgió un gesto de gratitud hacia la antropóloga: en el jardín del Biomuseo, un monolito homenajea a Berta y, por extensión, a la fuerza de la mujer panameña. Nonagenario, Gehry es padre, además, de dos hijas de su primer matrimonio. Está en modo abuelazón. Nació em Toronto, Canadá, y desde muy joven migró a California. Naturalizado estadounidense. Estudió arquitectura y diseño en la Universidad del Sur de California. Tiene los mayores galardones en su arte: el Premio Pritzker, la Medalla Presidencial de la Libertad y la Medalla Nacional de las Artes. Si bien el arquitecto trata de mantener un perfil bajo, interactúa con artistas del nivel de Donald Sutherland y Gustavo Dudamel y a Lady Gaga le diseño un sombrero para una de sus presentaciones. Cada edificio debe ser una escultura y se ve y se siente en la Casa Danzante de Praga, el Auditorio Disney (LA) y el Hotel de las Bodegas del Marqués de Riscal. La cúspide de su fama está ligada al Museo de Guggenheim, Bilbao. Arte posmoderno, excéntrico, peculiar el de Gehry. Con olor a Panamá. EL AUTOR es docente, periodista y filólogo ‘Se escucharán mentiras’en el juicio a Spacey Kevin Spacey afronta un total de 12 cargos , todos rechazados por el actor. JURADO EFE. LONDRES, INGLATERRA El abogado Patrick Gibbs, del equipo de la defensa legal de Kevin Spacey en el juicio por supuestos delitos sexuales que afronta el actor, advirtió ayer viernes al jurado de que durante este proceso se escucharán “exageraciones deliberadas y muchas mentiras” sobre su cliente. Tras la declaración de la abogada de la acusación, Christine Agnew, quien tildó ayer al intérprete estadounidensede “acosador sexual” que “disfrutaba” ha - ciendo que otros se sintieran “indefensos e incómodos”, Gibbs se dirigió brevemente a los 14 miembros del jurado. “Kevin Spacey ha vuelto al Reino Unido, como dijo que haría, para responderles y contar en su debido momento lo que ocurrió realmente”, señaló el letrado en una vista celebrada en el tribunal de Southwark, en el centro de L ondres. Gibbs insinuó además que algunos de los testimonios que escucharán durante el proceso judicial, que podría alargarse hasta cuatro semanas, habrán sido “exage - rados de forma deliberada”. “Kevin Spacey era rico e influyente. ¿Qué querían [los demandantes] de su riqueza y de su influencia y qué es lo que aún quieren que ustedes piensen?”, preguntó. El oscarizado intérprete norteamericano, de 63 años de edad, afronta un total de 12 cargos por agresión sexual, agresión indecente y por ocasionar que una persona se involucre en actividad sexual sin consentimiento entre 2001 y 2013, que han sido rechazados categóricamente por el actor. Según reveló por primera vez en mayo de 2022 la Fiscalía británica, la estrella de Hollywood está acusada de cinco agresiones cometidas supuestamente entre 2005 y 2013, cuatro de ellas en Londres y una en Gloucestershire (oeste de Inglaterra), en las que resultó afectado un hombre que ahora se encuentra en la cuarentena y otros dos varones que ahora están en la treintena. El pasado noviembre, la fiscalía agregó otros siete cargos adicionales contra el intérprete, que incluían agresiones sexuales contra un hombre entre 2001 y 2004. El juez Mark Wall ya advirtió a los 14 miembros del jurado que no deben permitir que la amplia cobertura mediática o la fama del acusado “influyan” en sus valoraciones. “Muchos de ustedes conocen su nombre o han visto sus películas. Eso no les descalifica para estar sentados como parte de este jurado”, apuntó Wall. Spacey en Londres, poco antes de ingresar al tribunal, el viernes 30 de junio. El actor es protagonista de la serie “House Of C a r d s”y de icónicas películas como “American Beauty”. EFE La carta que un uruguayó mandó desde el Titanic se vendió en $12,000 SUBA STA EFE. MONTEVIDEO, URUGUAY Una carta escrita a bordo del RMS Titanic por un pasajero uruguayo y enviada desde Irlanda a su hermano el 11 de abril de 1912 fue subastada en Montevideo por $12 mil. La pieza forma parte de un remate de unos 800 lotes de platería criolla, militaria y documentos históricos que están siendo subastados de manera presencial y en línea por la empresa Zorrilla. Escrita en papel con membrete y marca de agua de la compañía White Star Line, la misiva contiene dos folios con una mancha de humedad y una nota posteriormente escrita por su receptor que dice: “Última carta que escribió mi querido hermano Ramón. A los 3 días de esta, naufragó el Titanic, pereciendo ahogado”. Dicha pieza, según explicó días atrás Sebastián Zorrilla a la agenciaEFE, se encontraba hasta ahora en manos de la familia y pasó por tres generaciones. La carta fue escrita por el uruguayo Ramón Artagaveytia Gómez y en esta él le contó a su hermano que deseaba llegar a Norteamérica y que estaba “seducido” por el tamaño del “vapor de 45,000 toneladas”que hacía su primer viaje. “Al acercarnos ayer en el vapor estaba fresco como el Río de la Plata y al mirar para arriba me hacía el efecto de estar al pie de una casa de cinco pisos. Al entrar había como 50 mozos. Uno me toma las valijas, y por el ascensor [hay 3] subimos a mi piso en la cubierta B. El comedor está en la D y más abajo hay otros”, reza la misiva. También relata que iban hacia Queenstown (Irlanda) a tomar correspondencia, que deseaba ver Norteamérica y cuenta varios detalles del barco entre los que destaca que algunos salones eran de madera esculpida, que la comida era “muy buena” y que tenía una estufa eléctrica en su dormitorio. “Los corredores están pintados de blanco y algunos salones, como este, son de madera esculpida, creo que de roble, con sofás y sillas de raso aterciopelado verde. Todo es nuevo y rico”, subraya.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==