prensa_2023_07_01

2B LaPrensa Panamá, sábado 1 de julio de 2023 Prioridades de los CEO Enfoque gerencial Gustavo Manrique Salas [email protected] Distintos estudios tratan de identificar cuáles son las prioridades de los CEO. Sin duda la agenda corporativa tiene entre sus grandes temas aspectos tecnológicos como la inteligencia artificial y su impacto en los negocios, el metaverso y la ciberseguridad. Entre los aspectos sociales está el cambio de hábitos de consumo, las brechas sociales y la inestabilidad de los gobiernos de la región. Otros temas corporativos tienen que ver con los criterios ESG y su aplicación, tendencias regulatorias, cambio climático y biodiversidad a lo que se suman las variables económicas como la inflación, aumento de tasas y pérdida de ingresos de la población. ¿Pero, cuáles de todas estas realidades son prioridades para los CEO? Según un informe de la consultora Mckinsey, la resiliencia financiera, operativa, tecnológica, organizacional, de modelo de negocio y reputacional forma parte de las prioridades de los CEO. A esto se suma crear nuevos negocios buscando crecimiento, la transformación digital de las empresas, los compromisos de cero emisiones y reforzar o reconstruir las relaciones con los empleados. Para la firma PWC los CEOs son conscientes de las disrupciones que tienen por delante. Los máximos directivos creen que sus compañías dejarán de ser viables en menos de 10 años si no cambian. Detrás de estos datos está implícita la conciencia entre los líderes empresariales de que estamos viviendo tiempos complejos, con cinco grandes megatendencias: cambio climático, disrupción tecnológica, transformaciones demográficas, fragmentación económica e inestabilidad social, que están transformando el entorno empresarial. Desde esta perspectivas las prioridades empresariales se enfocan en valorar y responder a los cambios en la demanda y comportamiento de sus clientes, los cambios regulatorios, la escasez de talento, las disrupciones tecnológicas, la transición a nuevas fuentes de energía y los nuevos actores emergentes en sus sectores. Otra de las grandes firmas de consultoría global, KPMG, coincide en que una de las grandes prioridades es abordar los criterios ESG con convicción. Los directores ejecutivos a nivel global indicaron en su informe Outlook que sienten presión de los inversores, reguladores o clientes sobre la emisión de informes y transparencia sobre la responsabilidad ESG; mientras que reconocen que el progreso en temas ESG mejora el desempeño financiero corporativo. Los CEO señalan que contratar al talento adecuado es una prioridad. Según el estudio de KPMG, el 78% de los CEO esperan aumentar su plantilla durante los tres próximos años. No obstante, les preocupa encontrar las competencias adecuadas y tener que reciclar a los equipos existentes para desarrollar nuevos talentos. En el estudio Global C-Suite de IBM se afirma que los CEO de las empresas de más éxito prestan gran atención al crecimiento, lo que incluye lanzar nuevos productos o servicios, buscar nuevos modelos de negocio, cultivar relaciones más estrechas con los clientes, apostar por la innovación como estrategia a largo plazo, aumentar su presencia en todo el mundo y crear ecosistemas más profundos. EL AUTOR es fundador de Semiotik Consulting. Economía & Negocios Panamá forma alianza contra la pesca ilegal REGULACIÓN EFE. CIUDAD DE PANAMÁ El Gobierno de Panamá y la ONG estadounidense Alianza por la Protección Marina (MPA, por sus siglas en inglés) anunciaron ayer viernes un acuerdo para luchar contra la pesca ilegal en el país centroamericano con una embarcación que se usará para aumentar la vigilancia en áreas protegidas y dando formación a poblaciones costeras. “Con esta plataforma fortaleceremos la capacidad de mantener presencia, no solamente hasta las 200 millas Agentes del servicio aeronaval de Panamá durante la ceremonia de inicio de operaciones de la embarcación Sharkwater. EFE en la zona económica exclusiva, sino que también permitirá fortalecer la red de comunicaciones con los diferentes elementos y recursos con que cuenta el Servicio Nacional Aeronaval”, dijo el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino. La embarcación de MPA “Sharkwater ” hará “vigilan - cia, control y fiscalización en las áreas marítimas protegidas del Golfo de Montijo (en el Pacífico), el Golfo de Chiriquí (cerca de Costa Rica), la zona económica inclusiva del Pacífico panameño, incluyendo la zona especial de protección marina de Coiba”, señaló Pino durante el e vento. Sharkwater será tripulada por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) junto con miembros de la ONG y la Autoridad Marítima de Panamá para monitorear y prevenir delitos contra los recursos naturales y la vida silvestre cometidos en las áreas jurisdiccionales marinas del país, según la información oficial. Así, el Senan reforzará las redes de comunicaciones “contribuyendo a fortalecer la red de control y monitoreo de la extensa superficie de responsabilidad ”, según Pino. La alianza entre la ONG y el Gobierno panameño también implica dar capacitación a miembros de las comunidades costeras cercanas a las áreas protegidas y realizar campañas educativas para crear conciencia de la pesca ética y responsable. “La pesca ilegal no regulada, no reglamentada no es solo una preocupación ambiental. Es también una preocupación social, económica y de seguridad y merece recibir toda la atención posible”, declaró el presidente de la Alianza por la Protección Marina, Pritam Singh. En marzo, Panamá elevó a másdel54%laprotecciónde su zona económica exclusiva con la ampliación a más de 93,000 kilómetros cuadrados de la reserva marina Banco Volcán, en el Caribe.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==