Vivir Editora Yolanda Sandoval —Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, sábado 1 de abril de 2023 PIEZAS PRECOLOMBINAS Panamá y 5países reclamanpor subasta 6B MÚSICA Panameñoasistirá a festival vallenato 5B INFRAESTRUCTURA $3milmillonesserequierenen nuevas inversionesportuarias Elvia Bustavino, subadministradora de la AutoridadMarítima de Panamá, detalló los distintos proyectos en los que se busca atraer inversiones marítimas y de infarestructura portuaria. ReynaKatiuskaHernández [email protected] La industriamarítima y portuaria requiere nuevas inversiones cercanas a los 3milmillones de dólares enel corto plazo, según la subadminitsradora de laAutoridadMarítimade Panamá (AMP),Elvia Bus - tavino. Durante un reciente foro de Inversiones Sostenibles de Panamá, organizadopor Propanamá, la funcionaria presentó losdistintosplanes yproyectosdestinadosaesta industria para atraer capital privado nacional einterna - cional. Explicó que la estima - ción económica de las inversiones alcanzan los 2,980millones de dólares, de los cuales 2,805 millo - nes de dólaresse destina - ránal desarrollodenuevas infraestructuras destina - das al tráfico comercial, mientas que175 millones de dólares seríanpara el desarrollo de inversiones de carácter local en in - fraestructura de puertos estatales. Bustavinorecordó quela AMPcoordina ysupervisa 25 puertos que son estata - les y otros 25están conce - sionadosde loscuales5son de clase mundial. “Todos estos puertos requieren servicios a las naves, a la tripulación, asícomo a la infraestructura, manteni - miento, suministrodepro - ductos y otras actividades, por lo quehay 800 empre - sas conexas que ofrecen esas actividades enel país ”. Agregó que 59%de la in - versión contemplada se concentra en lacosta pací - fica y41%enatlántica. Polos de desarrollo La subadministradora de laAMPdijoque segúnel planmarítimo al2040ela - borado en conjuntocon el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se pretende desarrollar in - versiones en26 polospor - tuariosen todoel paísque incluye áreascomo Vaca - monte, Aguadulce,Puerto Armuelles, Pedregal, Puerto Obaldía, entre otros. Losproyectos estánrela - cionadoscon el desarrollo Para el área deVacamonte se tiene previsto proyectos de infraestructura para carga rodante, contenedores, granel líquido y sólido, pesca, GasNatural Licuado, entre otros, por inversiones que van desde $1,125millones a $1,685millones. Elysée Fernández Industria logísticaesperauna recuperaciónen2024 NEGOCIOS ReynaKatiuskaHernández [email protected] Las actividadeslogísticas, marítimas, portuarias y co - nexas representan en promediode entre 30%y 35% del producto internobruto de Panamá incluyendo el Canal. Según el Instituto Nacio - nal de Estadística y Censo (INEC) en 2022el sistema portuario disminuyósu va - lor agregadobruto, dadola disminución delmovimien - to de contenedores TEUs (unidad equivalente a un ADEMÁS Por qué las empresas deben adoptar los llamados criteriosASG 2B Los fletesmarítimos han caído65%, pero el comercio global se ha desacelerado. Alexander Arosemena La subadministradora de laAMP, ElviaBustavino, dijo que buscan alianzas con el sector privado que quiera invertir. Cortesía de negocios de contenedo - res en algunas zonas, en otras granel líquido, gra - nel sólido,pesca, industria náutica deportiva, activi - dades multipropósito y cruceros. La inversión estimada a más largo plazo,según los cálculos que dio ensumo - mento la CAF, es por 240 milmillonesdedólares. La subadministradora de la AMP detalló que en el casode laprovinciadeChi - riquí en Puerto Armuelles hay un potencialpara ha - cer negocios paramega ya - tes, así como náuticade - portiva para lo cual se creó una nueva licencia para esa actividad de turismo náutico para las marinas. Las inversionesestimadas paraesaáreaoscilaríanentre 100 millonesy 155 mi - llonesdedólares. En el caso de Chiriquí Grande en Bocasdel Toro el plan2040 señalala ne - cesidad de invertir entre 130 millones y 195 millo - nesdedólares. En Aguadulce,Bustavi - no explicó quela inversión estimada en actividades para desarrollar proyectos marítimospara el merca - dodecontenedores, garnel líquido y sólidoy pesca, es de 25 millones a35 millo - nesdedólares. Según el plan Vacamon - te,área quetienepotencial para actividades de trans - porte de gas natural licua - do, granel líquidoy sólido, contenedores, ademásde movimiento de carga ro - dante, se requiereninver - siones por entre1,125 mi - llones y 1,685millones de dólares. “Vacamonte es una apuesta interesante por - que estámuy cercadel Ca - nal, a 8 millas, cuenta con espacio disponible para desarrollar las inversiones en infraestructura y sería un nuevo polo logístico, pues está cerca también de PanamáPacífico” . La subadministradora de la AMPtambiénreveló que hay planes para contar con nuevos astilleros y áreas para el manejo de mercancíadegranel sólido y líquido. “Estamos aten - tos a las intenciones de las empresas quequieran in - vertir para poderlos orien - tar y ayudar”, dijo ante un panel de posibles interesados en proyectos de la in - dustriamarítima. contenedorde20piesdelargo) en 1.2% y la carga a gar - nelquecayó2.3%;mientras, la cargageneral mostró cre - cimientode30%. El INEC detalló que las operacionesdelCanaldePa - namá reportaronresultados positivos en2022, debidoa que mejoraron en 1.1% los ingresos de recursos por concepto delos peajes que pagan los barcos. También sedinamizóporlos servicios que prestan a las naves en tránsito. “La desaceleración de la economía global y del comercio internacional ya se sienteen Panamá enel sec - tor logístico y portuario. Se observa el impactoenel Ca - nal, que aoctubre 2022 re - gistraba una reducción en lostránsitos debuquesNeo - panamax frente a los Pana - max. Otro indicador que se observaeslacaídademásde 65%enlos fletesmarítimos, lo quenos confirmaunade - saceleración en el comercio global”, apunto Juan Carlos Croston, de Manzanillo In - ternational Terminal (MIT). Estepuertoregistróelmo - vimiento de 408 mil 254 contenedores en eneroy fe - brero,7.2%menos queenel mismoperíodode 2022, pero aunasí fue elpuerto con mayor cantidad de movi - mientodeTEU. Para RommelTrochs, ge - rente de Maritime and Lo - gistc Group, hay una opor - tunidad para seguir aprove - chando el trasbordo como negocioenPanamá. Detalla que la carga de trasbordocrecióelañopasa - do6.2%enunidadesy4%en TEU. Trochsdestacóqueduran - te los tres años de la pandemia la actividad de trasbor - dodecargageneróalEstado, 5.2 millones de dólares de impuestosadicionales. “El sistema portuario se muestra robusto a pesarde que seregistraunadisminu - ción del comercio global ”, dijoTrochs. Los analistas y expertos del sector logístico coinci - den en que es muy impor - tante tratar demantenerel apoyo hacia este sector en Panamá, duranteeste tiem - po yaque es ungran genera - dor de empleos y servicios importantesparaelpaís. “Esperamos mejores con - diciones para el 2024 cuan - do una menor inflación y una estabilidad económica relativa a nivel global, ayu - dará a mejorar el consumo personal yqueasuvezse im - pulseque elPIBglobalcrez - caen3%.Todoestoharáque repunte nuevamente el co - mercio internacionaly por ende se dinamice el sector logístico panameño ”, indicó el presidente del Consejo Empresarial Logístico, Ed - garUrrutia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==