Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_04_01

4B LaPrensa Panamá, sábado 1 de abril de 2023 Economía&Negocios æ FAObuscasolucionesdebajo costoantecrisisclimática El organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación FAO, destacó el trabajo de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura en la región. AGRICULTURA/CLIMA EFE, SANTIAGODECHILE La Organización delas Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura(FAO)recalcóla importanciade losservicios y soluciones tecnológicas de bajo costo para hacer frente al cambioclimático, impul - sados por la Plataforma de Acción Climática en Agri - culturaparaAméricaLatina yelCaribe(Placa). Durante la Conferencia Internacional sobre Adaptación al Cambio Climático NAP Expo Chile 2023, que este año secelebró en San - tiago entre el 27 y el 30 de marzo, laFAO destacó ini - ciativas como la ganadería regenerativa como solución a lasostenibilidad producti - va de Argentina;la siembra enhoyos para laproducción depapas ensuelos erosiona - dosdeEcuador; yel empleo del azumiate como alterna - tiva para producir granos y semillasenzonasruarles. “Este evento nos provee unaoportunidadpara inter - cambiar experiencias y fo - mentar lacooperaciónentre nuestros países, para avan - zar enlos planesnacionales de adaptación”, sostuvo la ministradeMedioambiente deChile,MaisaRojas. Coordinaresfuerzos La coordinadorade laIni - ciativadeAgriculturaSoste - nibleyResiliente delaFAO, HivyOrtiz, por suparte, se - ñalóque mecanismoscomo Placa,quecuentaconlapar - ticipaciónde16paísesy6organizaciones asociadas, "son fundamentales, principalmenteporsurolarticula - dor entrelos ministeriosde Agriculturadenuestrospaí - ses". Con una cartera de pro - yectos para los PlanesNa - cionales de Adaptación (PAN) del FondoVerde para elClimavaloradaen17,2mi - llonesde dólares,la FAOsu - brayó que acciones amplían la adaptacióny reducen la brechade géneroen laagri - cultura, por ejemplo,en los casos de Kenia, Belice y Gambia,dondeseetsárefor - zando laparticipaciónde las mujeres en los proyetcos a nivel comunitario; oenChi - leySudán,queestánaprove - chandolosproyectosdepre - paracióndelosPANparage - nerar datos que proporcio - nen la información necesariaparasuaplicación. Retos agroambientales 7 riesgos La regióndeAméricaLatina y el Caribe enfrenta importantes amenazas y desafíos agroambientales, como la escasez de agua y sequía, la degradaciónde suelos, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, eventos extremos y desastres naturales. La sequía es uno de los retos que enfrenta el sector agropecuario. Alexander Arosemena Inflaciónen la eurozonabajó 1.6% y seubicóen6.9% ECONOMÍA EFE,BRUSELAS,BÉLGICA La inflación interanual en la eurozona bajó1.6 puntos enmarzorespectoalmesan - terior, pasando del 8.5 al 6.9% engran medidapor la caída de los precios de la energía,según eldato preli - minar publicado este vier - nes por la oficina comunita - riadeestadística,Eurostat. En cambio, la tasa intear - nual de la inflación subya - cente,quedeja fueradelcál - culo los alimentos, la energía,el alcohol yel tabacopor tener un comportamiento másvolátil, sesituóen el5.7 % en marzo,frente al 5.6% defebrero. Losalimentos, elalcoholy el tabaco, por supatre, seen - carecieron 4 décimas en marzo,parasituarsutasain - teranualenel 154. %. La energía pasó de un avance del 137. % en febrero aunatasanegativade-0.9% enmarzo. La inflación en los veinte países quecomparten eleu - ro acumula yacinco meses seguidosalabaaj desdeelpi - co del 10.6%alcanzado en octubredelpasadoaño. Por países, Españaregis - tró lasegundamásbajadela zona euro con3.1%, por de - trás deLuxemburgo, donde los precios se encarecieron 3%enmarzo. Tambiénsesi - tuaron pordebajo dela me - dia Bélgica (49. %), Grecia (5.4%),Francia(6.6%),Chi - pre (6%), Países Bajos (4.5%) y Finlandia(6.8%). Mientrasque porencimadel promediosesituaronIrlanda (7%), Malta (7%), Alemania (7.8%), Portugal (8%),Italia (8.2%),Austria(9.2%),Eslo - venia (104. %), Croacia (10.5%), Eslovaquia(14.8%), Lituania (15.2%), Etsonia (15.6%)yLetonia(17.3%). La inflación en los veinte países que comparten el euro acumula ya cincomeses seguidos a la baja. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==