Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2023_04_01

3B LaPrensa Panamá, sábado 1 de abril de 2023 æ Sefrena lamanufacturaen China, perosuperapronóstico El índice gerente de compras de China o PMI, un indicador de referencia del sector manufacturero), se situó en los 519. puntos. INDUSTRIA EFE, SANGHÁI,CHINA Laactividadenlaindus - tria manufacturera de China frenóen marzo tras unosdatos quelos ana - listas consideraron "excep - cionalmentefuertes" elmes anterior, aunque, peseaello, batió igualmente los pro - nósticos de los expertos y marcó su tercermes conse - cutivodeavance. El índice gerente de com - pras (PMI, indicadorde re - ferenciadel sectormanufac - turero) que hizo público la Oficina Nacional de Esta - dística(ONE)se situóenlos 51.9 puntos, pordebajo de los 52.6 defebrero pero su - perando las 51.5 unidades por lasqueapostaban lama - yoríadeanalistas. En este indicador, una marca porencima delum - bral delos 50puntos supone un crecimiento dela activi - dadenel sectorencompara - ción con el mes anterior, mientrasqueunapordebajo representaunacontarcción. Según Julian Evans-Prit - chardySheanaYue, analistas de laconsultora CapitalEco - nomics,lamanufacturasevio afectadaporladebilidaddela demanda internacionayl por la finalizaciónde lacampaña de restablecimiento de in - ventarios tras las disrupcio - nesquehabíansufridolasca - denasdesuministro. La ONE también publicó hoysuPMIdelsectornoma - nufacturero, quemide la ac - tividadenlossectoresdeser - vicios y construcción y que siguió creciendocon fuerza alpasardelos563. puntosde febreroalos58.2enmarzo. Los dos citados sectores marcaronrécordsenmarzo: enelcasodelosservicios,por la recuperación dela activi - dad presencial tras el final del 'cero covid',conespecial efecto en loscomercios mi - noristasoenel transportede pasajeros; yen el dela cons - trucción,debido aunmayor gasto eninfraestructura an - te la concentración de apo - yos fiscales en la primera parte del año,según Capital Economics. Evans-Pritchard yYue in - dican quelos PMI"no dejan lugar adudas sobre la fuerza que todavía mantenía la re - cuperación enmarzo", pero advierten de que el ritmo de estos repuntes frenará "inevitablemente" amedida que paseelaño,enpartedebidoa que la economía ya ha pasadoporunprocesode revigo - rización "enunperíodomuy cortodetiempo". Caen las ganancias -22.9% es el porcentaje interanual de reducciónde las ganancias obtenidas por las empresas industriales deChina. LaCNYalcanzó 887.2milmillones en los primeros dosmeses de 2023. La actividad industrial luchó por recuperarse de la caída causada por las interrupciones de covid-19. La economía china y los indicadores demanufactura e industria intentan recuperarse. EFE Argentinaprepara medidas sobreel régimencambiario POLÍTICAMONETARIA EFE,BUENOSAIRES,ARGENTINA El Gobiernode Argentina prepara un conjuntodeme - didas para simplificar su ré - gimencambiario, incentiavr el ingresode divisaspor ex - portaciones y aumentarlas reservasmonetarias. Según adelantó enun co - municado la Secretaría de Política Económica, se tomarán medidaspara “apoyar la estabilidad delsector externo y movilizar reser - vas ”. “Estamos implementandounnuevoconjuntodeini - ciativas destinadas a simpli - ficar elrégimen dedivisas, y al mismo tiempo impulsar las exportaciones yreforzar la aplicación delas normas aduaneras ”. Se proponen aplicar un tipodecambiodiferencial por unperíodo limitado paar un conjuntoselectivo deexpor - taciones primarias,incluida la soja, principalcultivo de ese país y otros productos básicosagrícolas. Ese tipo decambio tam - bién se aplicará auna parte de las importaciones, inclui - doslosserviciosdeturismoy transporte, para ayudar a mitigar losefectos adversos en las reservas por el severo impactode la sequíaquesu - fre Argentina y que, según cálculos privados,implicará para el país pérdidas dein - gresos porunos 20,000mi - llonesdedólaresesteaño. “Las medidas inicialesde promoción de exportacio - nes para el sector de la soja entrarán en vigor a princi - piosdeabril ”,dijo laSecreta - ríadePolíticaEconómica. Argentina ya había puetso enmarchael añopasado, en dos ocasiones, untipo de cambio diferencial paar in - centivarlaliquidacióndeex - portacionesde soja a unva - lor más conveniente que el tipodecambio oficialmayo - rista que se aplicaal comer - cioexterior. El “dólar soja” ayudóa Ar - gentinaa cumplirel añopa - sadocon las exigentesmetas pactadas conel FondoMo - netarioInternacional (FMI) en materia de acumulación dereservasmonetarias. Las nuevasmedidas cambiarias comenzarán estemes. Economía&Negocios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==