75 ¢ Viernes 17de febrerode2023 -Año42 -Nº 14201 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222 [email protected] Mineraavanzaconel procesodearbitraje La empresa canadiense notifcó al Gobierno que iniciaría dos arbitarjes, uno basado en el contrato de 1997 y el segundo bajo el tartado comercial con Canadá. PRESIÓN AlexE.HernándezV. [email protected] Al margen de las nego - ciaciones conel Go - bierno para lograr la firma de unnuevo contrato minero, la empresa cana - diense First Quantum ha continuado con el proceso de arbitraje contrael Estado panameño. Cinta costera Escenario para el carnaval Así lucíaeste jueves la tarimadel carnavalen la cinta costera, uno de los diversos escenarios donde se celebrarán los cinco días de fiesta. En el carnaval capitalino, los espectáculosmusicales -con 73 artistasserán a partir de hoy viernes, entre 8:00p.m. y 4:00a.m. Los culecos, en tanto, seránde 10:00a.m. a4:00p.m. desdemañana y hasta el próximomartes. El Estado gastará unos $2.2millones en estas fiestas; el 69%de esos fondos se gastará en la capital. VEA5B RichardBonilla Hoy por hoy Elprocesodenegociación paraque lasempresasCobreyMineraPanamá lleguenaalgúnacuerdocon elGobiernoestáenun puntomuerto.Laspartes noestándispuestasadar pasosatrás, conloque los procesosdearbitrajeque ha instauradolaempresa mineraparecequeempezarántanprontocomodesignena losárbitros.No haydudadeque losarb-i trajesponenpresiónsobre unade laspartes, loquegeneraundesbalanceenla negociación.Yenestemomento, empresaygobiernoestánsometidasapresionesporsucontraparte, locual explicaporquéningunaestádispuestaadar marchaatrás.Así lascosas ysinovaríanenel futuro inmediato, lasnegociacionesestándestinadasal fracaso,porquenadiecede. Frenteaesteescenario, que yaparece insalvable, elGobiernodeberíadarunaexplicaciónampliasobre las razonesquecondujerona esteestancamiento.Hay muchasdudasy lafaltade credibilidaddelGobierno noayudamucho, sobretodocuandoevitaexplicar las consecuenciasquetienen paraelpaís losposiblese-s cenariosafuturo. ¿Cuándo empezaráarendircuentas sobreesteasunto?Porahora,novemos indiciosde quequierahacerlo. Deportes LPF: El CAI se reafirmaen lacima 7A Panorama Barcos iraníes y globos chinos: nueva realidad geopolítica 5A Economía Interconexión de sistemade equipajecostará $3.7millones 2B Vivir+ LigiaElena, PericoMacoña y JuanitoAlimaña tienen rostro 4B Tristan Pascall, CEO de FirstQuantum, informóque en laspróximas semanasco - menzará laselección delos jueces que participaránen el arbitrajeque solicitólacom - pañía bajolos términosdel contratoleyde1997. Pascallindicóquelaempresa prefiere lograr un acuerdo conelGobierno sinlanecesi - dad de acudir ala esfera arbi - tral,peroseñaló queelproce - so legal seguirásucursohasta que el contrato sea firmado y aprobadoentodaslas instan - cias que establece la legisla - ciónpanameña. Sobre este proceso, La Prensapreguntó al Minis - terio deComercio eIndus - trias(Mici) sobrelasaccio - nes que adoptará el Go - bierno, pero alcierre de es - ta edición no hubo res - puestas. Esta semana, elministro del Mici, Federico Alfaro, informó que en el último mes se había reducidode 20 a2 lospuntos pendien - tes de negociación, y agre - gó que dependerá de la compañía cuándo se firme el contrato. Los puntos pendienteses - tán relacionados conel por - centajedelasregalíascuando se declarela disminuciónde las reservas y conla termina - ciónanticipadadelcontarto. VEA 1B TragediaenGualaca: migrantes denuevepaíses ACCIDENTEDE TRÁNSITO Las autoridades panameñas detallaron ayer que en - trelos66migrantesquevia - jaban en el autobús 5B-54 hay nueve nacionalidades. La mayoría procede de Ecuador (22), Haití (16) y Venezuela(11), La embajada de Ecuador enPanamá informóquehay ocho ecuatorianos hospita - lizados,de loscuales doses - tánenestadocrítico. Mientras que el Instituto de Medicina Legal y Cien - ciasForenses informóqueel proceso de identifcación “tomará tiempo”, debido al estadodelos cuerposy lafal - tadedatos antemortem. VEA2A Iglesia, Gobierno y grupos, sin lograr fechapara la segunda fasedel diálogo MESA AmintaBustamante [email protected] La iglesia católica, el Go - bierno, las alianzasy el sec - tor empresarial no logarn acordarlafecha,horaylugar para dar inicioa la segunda fasede lamesaúnicadediá - logo, suspendidadesdehace cincomeses. En diciembre pasado,la Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resoluciónde Conflictos (EI-DiSTReC) delaUniver - sidad dePanamá (UP),con - dicionó su participación co - mo facilitadorde lasegunda fase siempre y cuando se acordaraentretodaslaspar - tes cincoaspectos: lugardel diálogo, logística, confiden - cialidady comunicaciónde las negociaciones, temas a debatir y participación en condiciones de igualdad. A la fecha, nada de eso se ha concretado. En tanto, los grupos de las alianzas hacenllamados pa - ra definir cuanto antes la reactivación de la mesa, pues advierten que los ciu - dadanos están “cansados ”, situaciónque podríaderivar en protestas y cierresde ca - lles, como ya ocurrió la se - manapasadaenSanFélix. VEA3A Elmillonario costode la integración regional Además de donar los te - rrenos para la construcción de su edificio, Panamá leha aportadoal ParlamentoLa - tinoamericano (Parlatino) $16.6 millones, desde el 2010. La Asamblea Nacio - nal leentrega $1.2millónde cuotaanual, perodesconoce cómoseusanesosfondos. VEA3A Suscríbete
2A LaPrensa Panamá, viernes 17 de febrero de 2023 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Cadahora, se recibeunpromediode tres denuncias de violenciadoméstica DELITOS OhigginisArciaJaramillo [email protected] Cadahora,lasautoridades del Ministerio Público re - portan en el país un promediodetresdenunciasporde - litos contrael ordenjurídico familiar. Según estadísticasdelMi - nisterioPúblico, entreenero ydiciembrede2022seaten - dieron22 mil 603casos de este tipo, loque representa un incremento de 6% si se compara con igual periodo de 2021, cuando se reporta - ron21mil409casos. El documento citala vio - lencia domésticacomo elti - po delictivo con más inci - dencia:17mil68casos. Además, destaca dos gru - pos de la población con alto impacto como víctimas de estos delitos: losmenores de edad, con 3mil246 casos de violencia, ylos adultosma - yores, con 426 denuncias pormaltrato. A estas estadísticas hay que agregarlos 21feminici - dios reportados entreenero y diciembre de2022 enlas provinciasde Panamá, Co - lónyChiriquí. Menoresdeedad Un informe elaborado por el Fondo deNacionesUni - das para la Infancia(Unicef, por sus siglas en inglés) apunta queuno delos prin - cipales desafíos del país es garantizar a la población menor de edadel derecho a la protección contra todas lasformasdeviolencia. En ese contexto, el orga - nismo internacional reco - mendó alEstado panameño “actualizar ” la estrategia multisectorial de preven - ción de la violencia contar niñosy adolescentes,así co - mo generar una estrategia para la prevención y aten - cióndel abuso,acososexual, las uniones tempranas y otras prácticas nocivas que afectan a la mujer adoles - cente. En uno delos casos más recientes, elpasado 9de fe - brero, la Secciónde Homi - cidio yFemicidio dela Fis - calía Regional deChiriquí abrió unainvestigación por la muerte de una niña en Alanje. Se tratadeunhecho que generó indignación en todoelpaís. Para entidades como la Defensoría del Pueblo, eli - minar la violenciacontra la Las niñas ymujeres son de los principales grupos poblacionales afectados por la violencia doméstica. Archivo. TragediaenGualaca: 33%de losmigrantesqueviajabaen el bus5B-54eradeEcuador El proceso de identiifcación de los fallecidos ‘tomará tiempo ’, dada la violencia del accidente. Hay 10 niños migrantes hospitalizados. ACCIDENTE VEHICULAR AleidaSamaniegoC. [email protected] Trasel trágicoaccidente del autobúsde la ruta Panamá-Darién con placa 5B-54 en Los Planes, distrito de Gualaca, provincia de Chiriquí, que trans - portaba a 66 personas mi - grantes de nueve nacionali - dades, seconoció quelama - yoría (el 33% para ser exac - tos)eradeEcuador. Un informe del Servicio Nacional de Migración di - vulgado ayer jueves detalla que en el autobúsviajaban 22 ecuatorianos, 16haitia - nos, 11 venezolanos,6 brasi - leños,5 colombianosy 2cu - banos. Tambiénhabía pasa - jeros del continente africano, en concreto 2 de Came - rún, 1 de Nigeria y 1 de Eri - trea. De ese total de personas migrantes, 30 eran hom - bres, 16mujeres, 12niñosy8 niñas, precisa elinforme de lasautoridadespanameñas. El accidente vehicular ocurrido en la madrugada delpasado15defebrerodejó unsaldode almenos 40per - sonas fallecidas, incluyendo elconductor. El proceso de identifica - ción de lasvíctimas “ tomará tiempo”, informóayerjueves el Instituto deMedicinaLe - gal y Ciencias Forenses, de - bido al estadode los cuerpos y la falta de datos ante-mor - tem, lo cual dificulta las ex - perticias. Seránecesario so - licitar información de los países de origen de los mi - grantes para obtener regis - tros papiloscópicos(huellas dactilares de los dedos y en las superficies de manos y pies)uodontológicos, asíco - momuestras de los familia - res para cotejogenético con finesdeidentificación. En este momento, los cuerpos (muchos desmembradosporel fuerteimpacto, como han informadolas au - toridades) seencuentran en las instalacionesde laMor - gueJudicial deDavid, Chiri - quí, que ha tenidoque intsa - lar uncontenedor refrigera - do, dado que sus intsalacio - nes se han quedado pequeñas ante las consecuencias deestatragedia. El autobús quedósin te - cho, destrozado, con los asientos regados enla vía, precisamente la carrteera que conduce al albergue de migrantes en Los Planes, Gualaca, último puntoque tocanlosviajeros irregulares en Panamá antesde salir a CostaRica,en elmarcode la operación estatal “flujo con - trolado”. Las personas estaban en esteautobúsporvariadasra - zones: supervivencia,perse - cución política, violencia criminal, reuniifcación fa - miliarosimplementebuscar una vida mejor. Sin embar - go, el sueñode al menos40 migrantes terminó casia las puertas del albergueque de - bía recibirlosantes deconti - nuar el viajeEstados Uni - dos, luego de cruzar la peli - grosaselvadelDarién. Migranteshospitaliza - dosydonacióndesangre Demomento,unos 20mi - grantessobrevivientesseen - cuentran en elHospital Re - gional Dr. Rafael Hernán - dez y el Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía, en la ciudaddeDavid. Dentrode ese grupode sobrevivientes hay 10 niños hospitalizados enel Hospi - tal Materno Infantil José Domingo deObaldía, delos cuales tres están en estado críticoenlaunidaddeucida - dos intensivos, informó la directora regional de Salud, GladysNovoa. Añadió quesolo unaper - sonahafallecidoenelhospi - tal.Setratódeunamujerque murió en horas de la tarde del pasado 15 de febrero, dijo. Además, Novoa indicó que los menores afetcados que están conscientes son atendidos por un equipo multidisciplinarioyespecialistasenpsicología. Mientras que el ministro de Salud, Luis Francisco Su - cre, manifestó en su cuenta deTwitterquesebrindaasis - tencia médicaa losmigran - tes y están apoyando en la consecución de recursos e insumospara laatenciónde lossobrevivientes. Las autoridades de salud están solicitandoa lapobla - ción acudir al Centro deDo - nación de Sangre, ubicado en la antigua farmacia Co - munitaria,frente al parque Cervantes, a donar sangre para los pacientes migarn - tes.El horariode atenciónes de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y losifnes de semana yferiado de 7:00 a.m.a3:00p.m. Tránsitoirregularde migrantes Datos del Sistema Nacio - nal deMigración muestran que en eneropasado ingre - saronal paíspor lafrontera de Colombia untotal de24 mil 634migrantes, lamayo - ría de Haití (10 mil 222), Ecuador (6mil 352)y Vene - zuela (2 mil337), justo las nacionalidades que encabezan la lista de los migrantes viajerosdelautobús5B-54. De hecho, Ecuador se en - cuentra entre los países con másvuelosdemigrantesque han sido expulsados o de - portados de territorioesta - dounidense por entrar en condiciónilegal. Enesa lista tambiénestán Guatemala, El Salvador y Perú, segúndatos que pro - porcionó BlasNúñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmi - gración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, según pu - blicóeldiarioecuatorianoEl Universo. Por otro lado, elFondode Naciones Unidas para la In - fancia (Unicef, porsus siglas en inglés) reveló que 4 mil 841 menores deedad han cruzado de Colombiaa Pa - namá por laselva del Darién duranteenero.Estacifraim - plica que, encomparación a enerodel 2022,la cantidad de niños que cruzó el Darién semultiplicósieteveces. Las cifras que resalta la Unicef sonregistradaspor el ServicioNacionaldeMigra - cióndePanamáyelaumento es evidente: enenero pasa - do, 4 mil841 niñosllegaron al país porColombia,frente a683que lohicieronenene - rode2022. El añopasado, Panamá vi - vióunacrisismigratoriainé - dita al cruzar 248 mil 284 migrantes irregularespor la selvadelDarién. El autobús 5B-54partió enhoras de la tarde de la provincia deDarién con66pasajeros a bordo, con destino al albergue de LosPlanes, enGualaca, en la provincia deChiriquí. EFE Carta de la directora Estimadolector, suscriptoryaccionitsa: mujerrequieredeuntarbajo conjunto entre autoridades ylapoblaciónengeneral. Enesecontexto,considera que la población juega un “papel importante”y“determinante”endarelavisoovoz de alerta que permitaa las autoridades tomaracciones deformainmediata. Nellys Herrera, directora del Instituto Nacional de Mujer (Inamu), en varias reuniones enChiriquí, soli - citó al Ministerio Público “celeridad ”y“efectividad ”en los procesos de investiga - cióndelosfeminicidios. Elpróximo19,20y21de febrerode2023(fechas quecorrespondenaldomingo, lunesymartesde carnaval), eldiario La Prensa noestaráimpri - miendosuediciónenpapel.Estoespartedelpro - cesodetransformaciónde laindustriaydesuperió - dico;el lectorpodráen - contrar informacióny contenidorelevanteyac - tualizadoennuestrapági - nade internet. Comosuscripto,rusted podráleerenwww.pren - sa.comelKnockoutde FlorMizrachi,queenesta ocasiónentrevistaal cari - caturistaHilde;elBrunch DominicaldeMónica Palm; lascolumnasdeTal Cual y losHoyporHoyco - rrespondientesaesas fechas.Tambiéntendráasu disposiciónlosartículos deopinióndeautoresifjos, comoladoctoraMarta Illuecayel escritorPedro CrenesCastro, así como lasopinionesde laFunda - ciónLibertadydeJóvenes Unidospor laEducación, entreotrosquesuelensalir esosdías.Además, eldomingotambiénpublicaun ensayohistóricodeAlfre - doCastilleroC., sobre la presenciadedosestadou - nidensesenPanamádu - rante laépocade laGuerar deSecesión. Elmiércoles22defebrerovuelveacircular La Prensa ensuversiónim - presa. Alossuscriptoresdepapel, se leextenderáauto - máticamentepor tresdías lavigenciadesususcripción.Recuerdequesusus - cripcióndepapel incluye unasuscripcióndigital, por loquesinolahaatci - vadoohaextraviadolacla - ve, escrí[email protected] WhatsApp6306-2733paraayudarlo. Hoy, LaPrensatiene6 mil800suscriptoresdigitalesactivosycontinua - moscreciendo. Graciasatodosporsu comprensiónysuapoyo continuoduranteeste proceso.Alos lectoresde MiDiario, elmismosí se imprimiráininterrumpidamenteyestarádisponi - bleensupuntodeventa preferido. Atentamente, RitaVásquez 66 pasajeros Recorrido del autobús 5B-54 de la ruta Panamá-Darién Partió de la provincia de Darién con dirección a Gualaca, provincia de Chiriquí Infografía: LP Darién Gualaca, Chiriquí Panamá Panamá Oeste Coclé Colón Comarca Guna Yala Los Santos Herrera Veraguas Comarca Ngäbe-Buglé Bocas del Toro 40 muertos y decenas de heridos, al menos 15 en estado grave en este accidente
3A LaPrensa Panamá, viernes 17 de febrero de 2023
4A LaPrensa Panamá, viernes 17 de febrero de 2023 Panorama Mesaúnicadediálogo sigueensuspenso La EI-DiSTReC de la Universidad de Panamá condicionó su participación como facilitador de la segundateapa del diálogo. ACUERDOS AmintaBustamante [email protected] Cincomeses hanpasa - do desdeque el 16 de septiembre de 2022, culminara la primera fase delgrandiálogoporPanamá al queconvocó elGobierno, luego de las protestas que en julio pasado paralizaron el país. El seguimiento de la mesa deldiálogoseretiródePeno - nomé, con la promesa de continuar la discusión sobre otrosaspectos dela vidana - cional,enunasegundateapa entre el gobiernoy los gru - pos representados aquella vez: el Bastión del Oriente Chiricano, ComarcaNgäbe Buglé y Campesinos, la AlianzaNacionalporlosDe - rechosdel PuebloOrganiza - do (Anadepo)y la Alianza Pueblo Unido, a los que se sumaría ahora la empresa privada. Enalmenosdosocasiones sedieronfechasparadarini - cio a lasegunda etapa, seña - landoque antesse buscaría el ente mediadorpara ese proceso,ya quela iglesiaca - tólica, queejerció esepapel en Penonomé, declinó ese rol. En diciembre pasado,en vísperas de las fiestas de fin deaño, laEscuela Interame - ricana de Diálogo Social, TripartismoyResoluciónde Conflictos (EI-DiSTReC)de la Universidad dePanamá (UP), a cargo de Vasco To - rres,planteóalarzobispooJ - sé Domingo Ulloa y a las alianzas, después de reuniones exploratorias contodos los grupos, que podía ser el facilitadordelasegundafase del diálogo, siempre que to - das las partes lograsen un acuerdo en cinco aspetcos: sede deldiálogo, lalogística, la confidencialidad y comu - nicación de las negociacio - nes, los temas adebatir y la participación en condicionesdeigualdad. “Finalizada esta etapa ex - ploratoria, la EI-DiSTReC de la Universidad dePana - má reitera su compromiso conelpaísysusciudadanosy mantienesu disposiciónde poder servir de facilitador para esta segunda fase de la Mesa Única deDiálogo por Panamá, tanprontoseavan - ceyresuelvanlosprincipales elementos planteadosen es - te informe”, se leeenel docu - mentoque Torres entregóa las alianzas, elgobierno, al sector empresarialy la igle - sia. Según la EI-DiSTReC, los aspectos que debenconsen - suar surgendebido aque, en las reuniones exploratorias, cada grupo teníaun punto de vista diferente. Por ejem - plo, el documento detalla, sobre el tema de la “confidencialidad y comunicaciones”, quedosgruposasumen fuertementeque losdebates deldiálogo “ debenser televi - sadoso directamenteabier - tosal público”. Esta es lapo - siciónde Anadepo yel Bas - tión de Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos. La primera fa - se del diálogo fue transmiti - da, endirecto,por SerTv. Sugerenciassinavalarse En el informe, la EI-DiSTReCrecomendóa lagIlesia católica, entre otros cosas, citara las cincopartesmen - cionadas en el informe, “paraintentaracordar lostemas que,de acuerdocon elinfor - me y lo que considerenlas partes, precisan deacuerdo entretodas(..). ”. Esta citaentre losgrupos y monseñorUlloaaúnnoseha concretado. Ayer jueves, se conoció queel arzobispono se encuentra en elpaís,pero antes de reunirse con los grupos, segúnfuentes ecle - siásticas,se analizaráa loin - ternode laIglesialoplantea - dopor laEI-DiSTReC. Desde lasalianzas parece que se empiezaa agotar el tiempo yexigen alGobierno dar respuestas a todos los acuerdos pactadosen lapri - mera fase deldiálogo. Hace una semana, gruposindíge - nasdelacomarcaNgäbeBuglé amenazaron conun cie - rre en varios puntosde la vía Interamericana, debido a la faltade cumplimientodeal - gunosde losacuerdospacta - dosenPenonomé. Por ejemplo, pedíanbajar el costo de lacanasta básica familiary se quejabanporel mal estado de las carreteras. Esa situaciónobligó alGo - biernoaenviarunacomitiva que encabezabanRafael Sa - bonge y Roger Tejada, mi - nistrosdeObrasPúblicayde Gobierno, respectivamente. Losdosministrosse reunie - ron en Viguícon líderes co - munitarios como Toribio García. La comitiva, quete - níaequipospesados a sudisposición para reparar las vías, apaciguó los posibles cierres, incluyendounoel lunes de carnaval,20de febre - ro. El sobresalto de nuevas protestas enel paíspuso en alarma al gremio empresarial, que a travésde la Gran AlianzaNacionalporPana - má rechazólos cierres,se - ñalando que la situación económica actual a nivel nacionalestá en recupera - ción. Por suparte, IdaniaCaba - llero, una delas dirigentes del Bastión, dijo que el Go - bierno solohacumplido con el subsidio al combutsible. Mientras que Armando Es - pinosa, de Anadepo,indicó que aunque los que salieron a protestar fueron un grupo autóctono dela comarca,las quejassonlasmismasquese plantearon en la mesa de diálogo. “Anadepo invita al Gobierno y ala iglesia para que tenganla capacidadde sentarseadialogaryresolver los problemas concretos del pueblo. Delo contrario, no habrá duda que estaremos obligadosa estar en la calle por problemas muyeviden - tes como el alzade la electri - cidad, la canasta básica, el problema de laCaja del Se - guro Social , escuelas enmal estado, deudas pendientes con los docentesy más” , advirtióEspinosa. Estemedio llamóen reite - radas ocasiones al vicemi - nistrodelaPresidencia,Car - losGarcía,que fueunodelos representantes delGobier - noen laprimerafasedel diá - logo, para saber la posición del Gobierno, peroal cierre de esta edición no respon - dió. Lamesa del diálogo se creó, luego de las protestas y cierres de calles que paralizaron el país en julio de 2022. La iglesia actuó como facilitadora en la primera fase. Archivo ANse vadeasueto; después decarnavales debatiráel proyectode ley841 LEGISLATIVO AmintaBustamante [email protected] Despuésde lasfestivida - des del carnaval, el pleno de la Asamblea Nacional (AN) retomará la lectura de los artículosdel proyec - to de ley 841, que modiifca laLey 1de2001, que regula el manejode medicamen - tos en el país y adopta el mecanismopara la adqui - sición de medicinas, dis - positivos médicose insu - mos. Ayer jueves, se continuó conla lecturadel proyecto; sin embargo, no se finali - zó. El pleno legislativo se declaró en recesosin defi - nir cuándo regresaban a sesionar. Durante la sesión de ayer, por ejemplo, se leyó lo referente a las licitaciones por precio más bajo, la celebracióndel acto público y laentrega depropuestas, así como laevaluación de lasmismas. Estos aspectos están contemplados en el artículo 110 del proyecto 841. En el temade la evalua - ción depropuesta se esta - blece, entre otros aspec - tos, que únicamente serán considerados los oferentes que cumplan con los re - quisitos exigidos enel plie - go de cargos y aquellos que, en eltérmino señala - do, subsanaronlos docu - mentos solicitadosen el acto de apertura de pro - puestas. Indica quesi lacomisión verificadora determina que quienofertó el precio más bajocumple acabali - dad contodos losrequisi - tosy lasexigenciasdel plie - gode cargos, emitiráun in - forme “ recomendando la adjudicación ” de este acto públicoa eseproponente. Pero, si lacomisiónveri - ficadora determina que quienofertó el preciomás bajo no cumple a cabali - dad contodos losrequisi - tosy lasexigenciasdel plie - go de cargos, “procederá inmediatamente a evaluar la siguiente propuetsa” con el preciomás bajo y así sucesivamente, utilizando el mismo procedimiento empleadoen laevaluación de la propuesta anterior, hasta emitir un informe recomendando la adjudicación del acto o que se de - clare desierto por incum - plimiento de los requisitos y las exigencias del pliego de cargos por parte de to - dos los proponentes. Añade también quesi se presentan dos o más propuestas con precios igua - les, la comisiónevaluado - ra recomendará que se adjudiqueaaquellaqueucm - pla con la totalidad de las especificaciones yrequisi - tos técnicos solicitados. “El plazo para emitir el informe dela comisiónve - rificadora noserá superior a dos díashábiles,contado a partir del día hábil si - guiente a la publicación del acta deapertura, salvo que se haya establecidoen el pliego de cargos un pe - riodo de subsanación, en cuyo caso el plazo paar emitirel informe dela co - misión será contado a partir de la publicación del informede subsanación”, dice el proyecto. Durante tres días, el pleno se dedicó a la lectura del proyecto 841. Archivo Panamá lehaaportado$16.6millones al Parlatino FONDOS PÚBLICOS ElianaMoralesGil [email protected] Desde2010,añoenquees - tableció relaciones con el Parlamento Latino(Parlati - no),Panamáhapagadoaese organismo, a través de la AsambleaNacional,$16mi - llones651mil200. Entre 2010 y 2017, el país aportó a ese foro regional, cuya sede está en Amador, una cuota de $1.1millón por año. A partir de 2018, el aporteanualaumentóa$1.2 millón. Sincontrol Pese a estos desembolsos, el Legislativo no tiene nin - gún control sobre el uso de estosmillones.Selimitaaser “uncanaldetransferenciade fondos” para la entidad y asegura que “la ejecuciónde esos recursos son responsa - bilidaddelorganismo”. Asíconstaenunacartaque envió el presidente de la Asamblea Nacional, Cris - piano Adames,al abogado Guillermo Willie Cochez, luegodequeesteleconsulta - ra sobreel temaa través de una solicitud de informa - ción. La carta fue enviada a Cochez el pasado 13de fe - brero. Fondos para organismos internacionales A finales de septiembre pasado, cuando Adames sustentóelpresupuestopara el2023delórganoquepreside(queentonceserade$150 millones)habló deesetema. Explicóque elMinisteriode Economía yFinanzas levaa - ló $3.7 millonespara aten - der “compromisos internacionales”. Eneste renglón está lo co - rrespondientealapatricipa - ción dePanamá enel Parla - mentoLatinoamericano, fo - ro para el que -segúninfor - mó- exige el pago de una cuota de $1.2 millones. No dijo si la cifra de $3.7 millo - nes tambiénincluye loque PanamádebepagaralParla - mento Centroamericano (Parlacen), organismo que La sede del ParlamentoLatinoamericano está enAmador. Archivo constantemente está bajo la mirada ciudadana, porque varios de sus diputados lo han usadopara esquivara la justicia. Ese día,Adames defendió la labordel Parlatino. “Es un movimiento de unifcación regional, ante todo”. Añadió que es distinto al Parlacen (que funciona enGuatema - la)yrecordóquesusedeestá enPanamá. Eledificio Panamá hasigo generoso conelParlatino. En 2007, durante el go - biernodelperredistaMartín Torrijos(2004-2009),seifr - móunacuerdoparaestable - cer la sede de la institución enelpaís.Enesedocumento se estableció la cifra que de - bía aportar para sus gastos de operación: $1.1 por año. Además en 2012, durante el gobierno deRicardo Marti - nelli (2009-2014), el país donó elterrenopara la cons - trucción desu sede,edifica - ciónubicadaenlaentardade Amador, que tuvoun costo de$12.5millones. Según el exdiputado Elías Castillo, uno de los precur - soresdeeseforo,eledifciose construyócon losaportesde la República Popular China ($4 millones), México ($1 millón) y Perú ($1 millón), más fondos provenientes de otrospaíses quelo integran, entre ellos Panamá.El con - sorcioconformadoporCon - ceptos y Espacios, S.A. y Aprocosa se encargó de la obra, mientras que la firma Mallol&MallolArquitectos estuvoacargodel diseño.En esaépoca, Castillo,veterano miembro delPartido Revo - lucionario Democrático y quienhapresididoesegrupo regional variasveces, asegu - róquelas sesionesdel Parla - tino en Panamá generarían ingresos a la economía local porel ordende los $7millo - nesalaño. Actualmente, su presidenta esla senadora argen - tina Silva Giacoppo. Enel equipo de trabajode su di - rectivatambiénfiguraeldi - putado perredistaLeandro Avila, mientras que Elías Castillo(que yano esdipu - tado de laAsambleaNacio - nal) es su secretario ejecu - tivo.
5A LaPrensa Panamá, viernes 17 de febrero de 2023 Panorama Barcos iraníesygloboschinos: unanuevarealidadgeopolítica El hecho de que China e Irán vean a Panamá como parte de su estrategia geopolítica requiere una atriculación de las capacidades del país paar enfrentar esta realidad. Por cierto, ni China ni Irán han ratificado el tratado de neutralidad del canal. ANÁLISIS RodrigoNoriega ESPECIALPARALAPRENSA [email protected] Enmateriadegeopolí - tica, Panamá se ha puestodemoday eso no es necesariamentepo - sitivo. El hechode que el país cuente con el canal más importante del he - misferio occidental y sea una especie de cabeza de playa de los intereses de Estados Unidos en la re - gión, cobra mucha impor - tancia. A principios deenero,el contralmirante Shahram Iraní afirmó quelamarina de la República Islámica de Irán“estaría muypron - to”enel Canalde Panamá. Efectivamente, dos de los barcos más nuevos de las fuerzas armadasdel régi - men islámico,el Denay el Makran, atracaron en el puerto de Río de Janeiro en Brasil, el pasado 28de enero, y salieronel 30 de enero rumboa Venezuela, desde donde se suponía partirían para cruzar el Canal de Panamá el pasa - do 7de febrero.Los barcos llegaron efectivamente a Venezuela, pero no programaron cruce alguno por el canal. Irán mantiene estrechas relaciones decooperación con tres países de la región del Caribe: Cuba,Nicara - guay Venezuela.Es eneste último país donde la presencia iraní esmayor ymás significativa. Al anunciar tan públicamente que dos barcos de su armada ven - drían a Panamá, queda claro que el régimen se sentía suficientemente ca - paz de proyectarpoder na - val muy cerca de Estados Unidos y de sus intereses en la región. ¿Para qué proyectar poder? Iránpuedeperseguirdos objetivos en esta región. Losmásobvios sonrespal - dar a sus aliados y mantener “preocupado” a Estados Unidos. Aparte de lo anterior, Irán puede tener untercerobjetivo, quees el decrearunarutamarítima para suministrar sus pro - ductos y obtener mercancías que le estánvedadas. Recuérdeseque Irántie - ne embargo de Estados Unidos yde laUniónEuro - pea, queafectansus expor - taciones de petróleo y otros productos. En el pa - sado, Irán le suministró gasolina ydiesel algobier - no del dictador venezola - noNicolásMaduro.Es fac - tible que se amplíe etsa lí - nea de negocios, por ejem - plo, intercambiandoderi - vados de petróleo con Cu - ba a cambio de azúca.rSin embargo, no se puede des - cartar la posibilidad de que Nicaragua se convier - ta en una base para filtrar terroristasoespías entreel flujo de migrantes en ca - mino a Estados Unidos. De esta forma se evita el control antiterroritsa que se hace enDarién, por par - tede autoridades panameñas y aliados estadouni - denses. Los propósitos geopolí - ticos de Iránno se desarro - llan en un vacío. Irán, jun - to con China, Corea del Norte y Rusia, sonpaíses fundamentales en la oposicióna laagenda deEsta - dos Unidos yla Unión Eu - ropea en diversas partes del mundo.Irán seha con - vertido en el primer proveedor dedronesmilitares a Rusia, mientras que este país le hatransferido tec - nologíapara el desarrollo de armas nucleares. Detrás de los globos El pasado 4 de febrero, un aviónF22de las fuerzas armadas estadounidenses destruyó un globo chino quevolaba amásde 18mil metros de altura, frente a las costas de Carolina del Sur. El hecho se dio una semana después de que el globo hubieseentrado al espacio aéreo de Etsados Unidos. Al mismotiempo que volaba este globo es - pía,como lohancalificado las autoridades estadou - nidenses, otro apaarto aparentemente de igual condición sobrevolóCosta Rica y Colombia, el juvees 2 y el sábado4 de febrero, respectivamente. Esto ha - ce suponerque elviernes3 pudo haber pasadopor el espacioaéreodePanamá. En toda América Latina, no hay F22 ninada que se le parezca, por lo que el globo volótranquilamen - te, sin que se supiear más del artefactouna vezentró al espacio aéreo venezolano. Aunque otrostres obje - tos, que se especulan son globos chinos, han sido destruidos por Estados Unidos recientemente, el globo que sobrevoló Cen - troaméricanolo fue,porlo que está disponible para nuevasmisiones. Esas misiones son el enigma de los globos chinos.Hastaque nose emita el dictamen técnico del BuróFederal deInvestiga - ciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Uni - dos, entidad que analiza los restos del globo derri - bado enCarolina delSur, no se puede saber con exactitud lo que hacía el globo. Sin embargo, una suposición razonable hace pensar que estaba hacien - do algoque lossatélites es - pías no pueden hacer: medir lasfrecuencias electro - magnéticas de radares y equipos de telecomunicaciones. El globo podría estar mapeando la mejor ruta para los misiles inter - continentales chinos o quizá estaría midiendola capacidad de detección que tendrían lossistemas dedefensa deCanadá yEs - tadosUnidos. China hizo los globos visibles conun solopropósi - to,para quefueran vistose identificados. El mensaje de los militareschinos fue directo al Pentágono. La aparición de los globos de forma tan intensa puede serun indiciodequeChina está por probar alguna nueva tecnología o siste - ma de armas, y necesita que su potencial enemiog entienda que puede alcanzarlo. SobreCentroamérica El globo sobre Centroamérica mandaotro men - saje. Elgobierno deChina se disculpó con Costa Rica por la irrupción del globo en el espacio aéreode ese país centroamericanoE. s - to hace pensar que Cotsa Rica no era su objetivo. China tiene importantes intereses económicos,po - EstadosUnidos asegura haber recuperado elmecanismo electrónico y los sensores clave del presunto globo espía chino que derribó el pasado4de febrero. EFE líticosy militaresen la re - gión. Por ejemplo, una parte importante dela flo - ta pesquera china pescaen aguasdelPacífico, cercade las aguas jurisdiccionales de Costa Rica, Panamá, Colombia,Ecuador yPerú. A esta flota le ayudaría muchísimo tener información en tiemporeal de las concentraciones de pe - ces yde losflujos migrato - rios de especies sumamente atractivas como el atún. Aunque la flota pesque - rachina tenga ingentesne - cesidades de información exacta, el globo espía es una herramienta dema - siado poderosapara tales propósitos. Parecería más probable que China está analizando frecuencias electromagnéticas de ar - dares, sistemas de mi - croondasy otros,queposi - blemente le digancuál es la capacidad real de la marina en EstadosUnidos de monitorear acciones chinas a una altura tan signi - ficativa. Este incidente también puede hacernos pensar en una repetición de los esfuerzos aj poneses o alemanes de la Segunda Guerra Mundial, cuando se intentabanegar aEsta - dos Unidos elpleno uso de su ventaja marítima en la región. La tarea dePanamá El hecho de que China e Irán veana Panamácomo parte desu estrategiageo - política requiereuna arti - culación de las capacida - des panameñaspara en - frentar esta realidad. Esto no significa que Panamá tieneque enfocarse enuna respuestamilitar aesta si - tuación. Por el contrario, este desafío exige de los panameños una mayor institucionalidad enma - teria de nuestras relacio - nes exteriores, del servicio de inteligencia que tiene el Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacio - nal y lapreparación dees - pecialistas en estudios chinos y delMedio Orien - te. No hay nadamejorque leer los discursos, infor - mes y noticiasde los pro - pios países en su lengua original. El otroelemento quede - be conformarla respuesta panameña a este desafío geopolítico esla coheren - cia institucional. La AutoridadMarítima de Panamátiene quevelar porque los navíos de ban - dera panameña no burlen el bloqueoa Irán (o a Ru - sia) ya lavezqueel sitsema de permisos de marinos tenga nivel de excelencia que impida quesea presa de la corrupciónyotros intereses. Similarmente, el Sevri - cioNacional deMigración necesita ser reforzadoy la propiapolítica devisados del Estado panameño re - quiere una moderniza - ción: es más fácil obtener una visa deresidencia pa - nameña sise depositadi - nero en una cuenta de banco, que si se tiene un doctorado en algunadis - ciplina científica. Las vulnerabilidades de Panamá se extienden en nuestras relaciones exte - riores dominadaspor im - provisación, unainapro - piada asignación de recursos humanosy finan - cieros a las misiones di - plomáticas panameñas,y un bajo interés delos res - ponsables de la política exterior del país en replantearse elrol dePana - má enel sigloXXI. Chinae Irán nohanrati - ficado el tratado concer - niente a la neutralidad permanente del Canal de Panamá. Aunque dicha ratificación no sea más que un compromiso sim - bólico, demostraría que Panamá es capazde enfo - carse en sus intereses nacionales frente aesas dos naciones. Eso no lo resolvería todo, pero sería un buencomienzo. Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] ‘RICECRISPY’. Lanochedel miércolespasado, elGoldenUnicornfueescenario deuna infaustacoincidencia.Enunsalónprivadoestabanreunidas lasifguras másconspicuasdelCEN delPRD:Benicio,Pineda, PérezHerrera,DorisZapata,RogelioParedes,Rubén DeLeón…Yenel salón contiguo, apenassepaardo porunamampara,CrispianoAdames -quetambién esmiembrodelCEN- so-s teníaunencuentrocon aquelloscopartidariosque apoyansuaspiracióna la presidenciadelpaís. ¿Cómo nadiereparóantesensemejante infortuniopolítico? ¿SabíaCrispianoqueel CENsereuniríaaesamisma hora, enelmismolugar?¿O acasoBenicioabrióotro grupoenWhatsApp, enel quenoestáCrispiano? TURBO. RubénDeLeón,por cierto, cuandoavistóa los periodistas, sealejórápidamentedeahí.Sentidode culpaoinstintodesupervivencia. JUGADA. LareunióndelCEN eraparadecidirsi losprecandidatosa lasprimariasdeben onopostularseconsusuplente.Al final, seacordóque no. ¿Alguienconoceunafórmulaquemantenga lasprimariasy favorezcamasel chantajequeesa? AGUACERO. DiceJudyMeana que la “gota ”quederramóel vaso, aquellaquemotivósu renunciacomovicealca-l desadeldistritodePanamá,nofueronlosproyectos de laplayaartificial yel mercadodelmarisco (obrasquetodavíadice apoyar), sinoel aumento inconsultode los impuestosmunicipales.Perohace dossemanas, cuandolos periodistas lepreguntaron poreso, losmandóaentrevistaral tesoreromunic-i pal.Todavíahayunpedazo del cuentoquenonoshan echado... PEGAJOSO. Definitivamenteque lapolíticasehatomado, oalmenos loha intentado, el carnaval.Comenzóel corruptodesign-a doconsu jingle; luegoresucitaroneldesuBFFYanibel Ábrego, yahorahasalido untercero, quedice “puedo cambiarte lavida,puedo dejartesinvisa(...)yotenog laclavePegasus, él esculilloso, yosépordóndeyavi-e ne lalista”.El resto... escúcheloperoesosí, bajosu propioriesgo.
6A LaPrensa Panamá, viernes 17 de febrero de 2023 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión deLaPrensase expresa únicamente en el Hoy por Hoy. [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensase reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. El delito está en las recámaras Migrantes PedroErnestoVargas [email protected] Cuandoseme invitóaescribireneste periódico,mepuseunacondición: enfocarmeenasuntosqueprodujeraninstrucciónydocencia.Asíhe tratadodeesquivar ladiatribadelmatoneo (porel inglés “bullying”), aunquenohaya podidoevitareldesencuentrodealgunade - safortunadaintervenciónnarcisistayanal - fabeta, almismotiempo,dequienessesientenaludidos. Perosehahechomuyescabrosoel camino paraandarloatientasydelicadezacontalde notocar laspobresejeuccionesdelEjecuti - vo, lacorrupciónde los funcionarios, lasbellaqueríasde losdiputados, losviciosderefracciónde los juecesymagitsrados, elape - titopor losdinerosajenos,yenfin,detodolo desagradabledecadadía,quedteeriorael espíritue intoxicael sistemadigestivo.La conclusiónnoesextrañaenotras latitudes: lacámaradediputadosdatantopretsigio quepermutaelhonorcontalde llegaraella, sinningunaprepaarción, enoscurasrecá - maras.Losdiputadosnecesitanel títulode honorables,muchaatención, casi conna - nas,unaoficinaodosytres,unmontónde manzanillosyunequipodeasesoresdeportivos, aunqueobesosymorbosos,mono-disciplinados.Noles faltancomilonas opíparasytragosdeunasolamalta, autos, choferesyescoltas, yungimnasioparva - riadascalisteniasyentrenar “bocabularios ” -sí, conb-altosysoeces.Son, allendeelgarn ríoycordillera, losúnicos funcionariosque nonecesitanestareducadosni caliifcados parafunciones legislativasymenosparaha - blar, escribiryfirmar, conocer las leyesocó - mocrearlas, serprobadamentehonetoss, prudentementehumildese incluso,pueden sercandidatosalacárcelantesqueapues - tosdeelección.Estotambiénanima, seha dicho,paracandidatizarseasuperioresre - tos. Estasemanaqueterminaho,ytrajolano - ticiaparanosotros, yanopaar lasautorida - des:eldiario ElPaísrevelael contenidode undocumentoenviadoalgobiernopana - meño,donde “recogedenunciasdepriva - ciónde lalibertadenlasestacionesdere - cepcióndemigrantes, trabajos forzados, abusos”, yagrega, “lasmigrantesqueatra - viesanel tapóndelDariénnosoloseenfrentanaabusossexualesduranteel trayecto por laselva, sinotambiénlosufrenenlasEs - tacionesdeRecepcióndeMigrantesdelGo - biernodePanamá”. ¿Porquéeldiarioespañoldifunde lanoticiaantesquenuestrogobierno?Noolvide - mosque, en2022,28%de lascercade 250,000personasmigarntesquecruzaron irregularmenteaPanamáfueronmujeres, entreellas, venezolanas, eucatorianas,hai - tianasycubanas.Lapaupérrimacredibili - dadenelgobiernomesugiereque la “inmediata ”ripostadeésteparanegar ladenuncia deunorganismointernacional responsable podríanolucir lamismaseriedadque ladel documento,oviceversa,particularmente cuandootrosgruposdemigarntessesien - tenagradecidospor losserviciosdemigra - ciónenesafronteracalienteyfrondosa, lo quenosexigeymereceunainvestigaciónin - mediata,quenodisuadaalasvítcimasde hacer lasdenunciasnialasautoridadesde cumplirconhidalguía. Ahora, ¿porquéesperarparainvestigar “encasodequeestoshechos fuerancorro - borados ”?Larespuestacontundentedel gobiernodebióserquese investigaráde in - mediatotaldenuncia.Recuerdolaridícula preocupaciónde lagendarmeríaapostada enlafrontera, esamismadenunciadade abusosyviolaciones, enel sentidodeque los migrantesestabandeteriorandolaselvadel Dariényuncorodeciudadanospreoucpa - dosporqueel tapónyanoesni siquiearun corchoparaconservar laselva, lasoberanía y laindependenciadel itsmo. Unanodespreciableproporciónde los quemigranenel continente lohacenpor la determinadaviolaciónde losderechoshumanosenCuba,Venezuela,Haití,Ecuador yColombia, tantopor tiarníasdegobiernos corruptose indolentes, comopor lasaccionescriminalesdenarcotarficantes, secues - tradores, extorsionadoresyasesinos.No sonlosmismosdesplazadoscentroamericanosde losaños80,quepaar1987suma - banentre500,000a750,000buscandore - fugioenMéxicoymásdeunmillónenEtas - dosUnidos.Tampocosonmigranteseconó - micossinorefugiadosdeapie, aquienesen el caminoleshanesquilmadodinerosyhonra.YpierdenlavidaenelMediterráneode bosques, lodo,bararncosyprecipiciosque seencuentranenlaoscuridadde lanochey elapuropor llegarporsendasmaltrechasy descuidadas. Sinembargo, losabusosyviolacionesalos derechosbásicosde lossereshumanosno dejanparaescogeralosmáshumildessino el riesgodeperder lavida,yahora, lahonra, mientrasbuscanrefugiotemporal enlos paísesvecinos.Elhechodequeelmigarnte entredeformairregularoilegalaunterritorionoesargumentopaar faltarasuhonray dignidad.Lavirtuddequienrecibees laque ledaformaycontenidoalapolíticamigar - toriaenunestado.ElEstadodebecontrolar lainmigración,perodebeaseguarrelbie - nestardelquemigra.Lasvirtudesnaturales quenosdebenpermitirveralmigarntecon humanidadsonlabenveolencia, lagenero - sidady laamabilidad.Esatarvésde lare - conciliacióndelhumanismoconel resptoe alordenamientode lalye,quepodemosco - monaciónasegurarel respetoalosdere - choshumanosy ladignidadquebuscael migrante.Que laúnicavozque lequedaa losexcluidos, alosdesplazados,noseconviertaensilenciodeunaignominiosarecámaraennuestroterritorio. Recuerdo la ridícula preocupación de la gendarmería apostada en la frontera, esamisma denunciada de abusos y violaciones, en el sentido de que los migrantes estaban deteriorando la selva del Darién. EL AUTOR es pediatra y neonatólogo ¡Vienen los carnavales! Delincuencia ZeddyUreñadeZárate [email protected] ¡Vienen los carnavales!Fiestas que seoriginanenSumeria yEgipto, esteúltimodedicadas aApis, dios solar de la fertilidad; sinembargo, pa - ra los sumerios eran fiestaspara sacar losmalos espíritusde las cosechas; sus tradicionesdatandemásde5,000 añosde antigüedad. EnRoma, al finalizar las cosechas iniciaban las saturnales (orgías). Se ce - lebrabaal diosBaco, dedondeproviene lapalabrabacanal, yaque estedios griego, adoptadopor los romanos, simbolizaba el libertador de todo lomoar l. Sus fiestas se caracterizabanpor abun - dante consumode comida y vinoy sxeo desenfrenado. Enel año325D.C., el emperadorConstantino introdujoen el calendariocatólico laSemanaSanta, 40díasdespuésdel carnvaal, permi - tiendodar rienda sueltaantesde los díasde arrepentimiento. EnaPnamá, “seoficializóen1910,mediantedecreto, expedidoenpor el entonces alcalde, JoséAgustínArango”(www.mingob.gob.pa/antecedentes-histori - cos-del-carnaval-panameno2017). Los carnavales son fiestas casi sacras para lospanameños engeneral.Mu - chaspersonas tomanetse tiempopara disfrutar de ríos, playas, lugares turís - ticos yhastapara visitar familiares. Tambiénes el tiempode fetsínpara los amigosde loajeno: aprovechan la liber - tadparahacer libertinaje ydespoaj r a losparticipantesdel carnaval de sus bienes. Compartiré algunas cosas que debe ynodebehacer; de esa forma se blindaa ladefensiva. Tratedeno llevar conustedartículos de valor. Cuandoestacione suautomó - vil, nodeje carteras, laptop, cangureras yotros artículos bajo los asientos; los ladrones ya conocenesas etsrategias y van tras ellos. Si vaa llevar sucelular o dineroenestuchesplásticos que cuel - guende sucuello, debe evitar estar en tumultos, porque sonexpertos enro - zarlepara cortar el estuche y (voilà) “ listo”, le robaron. Tampoco lleve teléfonos celulares en lamanoni enel bolsilloatr - sero.Ubíquese engrupos conpersonas conocidas. Durante los cuatrodíasde carnaval, paraaquellos que tienencomercios, tomenprecauciones;muchosdelinucen - tes sequedanalquilados enucartos hastapor unmespara examinar el terre - noy realizar asaltos y robos amanoarmada, entreotrosdelitos.Noestádemás que mantenga comonúmeros abrveiadosde urgencia el de algún familiar oamiogcon - fiable, así comoel de laPolicíaNacional. No se confíede amantesdeocasión, sea cual sea supreferencia sexual. Son tiem - posdondepersonas inescrupulosas, ya sea considauotras enfermedades, salena contagiar por depotre; otrosdrogana sus víctimas y lasdespoaj n. Jovencitasmeno - resde edad, queno tiene el debidocontrol encasa, estaránpor las calles, toldos y centrosnocturnos; algunasnoaparentan suminoríade edady lueogustedestará procesadopor undelitoquepuede tener unapenade 10a 15añosdeprisión, sinderechoaacuerdodepena, si esmenor de41 añosde edad, aunque exista consenti - mientode lamenor de edad, ydedos a cuatroañosdeprisiónsi esmyaor de 14 años, ensumodalidadsimple; si el delito es agravado, podrá ser de seis añosdepri - sión. Recuerde, blíndesepaar estosdías. El primer anillode seguridadesutsed, no podemospretender que existaunpolicía para cuidar a cada ciudadano, peroutsed puede ayudar. Si presenciaalgúndelito, denúncielo.Hoy es él oella;mañanapue - de ser ustedynecesitaráque alguien le ayude. Los carnavales son fiestas casi sacras para los panameños en general. Muchas personas toman este tiempo para disfrutar de ríos, playas, lugares turísticos y hasta para visitar familiares. También es el tiempo de festín para los amigos de lo ajeno. LAAUTORA es abogada y docente universitaria ¿Disminuir 30% las muertes por cáncer? Sin duda Estrategia ArturoRebollón [email protected] Es probable que los lectores de este artículo conozcan personas fallecidas por cáncer. No están solos. Desde hacemás de cinco años se reportanmás de 3,000muetres por cáncer enPanamá y esta cifra au - menta3%cada año. Es posible que ese porcentajeno impresione anadie. Sinembargo, contrasta conel hechode quePanamá tiene estrategias de prevenciónmasiva, detección temprana y tratamien - tode última generación. Además, Panamá - como ifrmante de los Objetivos deDesarrolloSotseni - ble 2030 - se compromtee adis - minuir en30%lamotralidadde enfermedades crónicas (diabte s, hipertensión, cáncer) antes del 2030. Si bien los datosmuestran clara - mente que vamos en ladirección contraria, aúnestamos a tiempo de hacer cambios impotrantes en esto. En lobásico, que es laprevención, es importante que los tu - mores se eviten tempranamente, eliminando el consumode tabaco y alcohol, haciendomás ejercicio ymanteniendouna alimentación saludable. Se estima que cadadó - lar invertido enprevenciónde cáncer ahorra 10en tratamiento. Esto es buennegociopara el país. Si algún tumor escapa laprevención, tenemos ladetección temprana. Todas las campañas masivas demamografías y exáme - nes de próstata sonunapequeña muestrademercadeoque impul - sa ladetección temprana. Sinem - bargo, no sirvendenada si solo tienen impacto en la ciudaddePa - namá.Hay que diseñar estrate - gias efectivas para todas las pro - vincias, conmensajes claros y disponibilidadde equipos paaraten - derse. Nopodemos dejar atrás el trata - miento tempranode cáncer. Por ahora tenemos unhospital públi - coque brinda tratamiento onco - lógico, el cual está amáxima capa - cidaddesde hacemás de unadécada. Este año se deben inauguarr centros oncológicos enAzuero, Veraguas yChiriquí, que aliviarán la cargade pacientes enelnIstitu - toOncológico. Estos sitios necesitaránpersonal, equipos y tratamientos para atender pacientes enetapa tem - pranapara reducir laprobabili - dadque el cáncer regrese. Etso es buennegociopara el país, los hos - pitales y los pacientes. Para esto necesitamos coordinar academia, hospitales, sociedadesmédicas y tomadores de decisiones paarque todos tenganelmejormanejoposible del cáncer. Aúnestamos a tiempode dismi - nuir en30%lamortalidadde en - fermedades crónicas. Solonecesitamos voluntad y seguir laveiden - cia científica que sustente las polí - ticas públicas que apoyenese objetivo. EL AUTOR esmédico investigador e integrante de Ciencia enPanamá Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Editorial Rita Vásquez Gerente General Juan Carlos Planells Gerente de Producción, Logística y Administración Basilio Fernández Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Jefe Editorial Mónica Palm Asesor de investigaciones periodísticas Rolando Rodríguez Editores Juan Luis Batista, Yolanda Sandoval, Eliana Morales, Aleida Samaniego
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==