Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, miércoles 23 de febrero de 2022 TEATROY DANZA FAE2022: inicia la cuentaatrás 4B MÚSICA Españaotorgaalta distinciónaSerrat 4B SECTOR AGROPECUARIO Ochyy laagoníadeAstbarú Diez años después del anuncio del proyecto de Panaplátanos, los exsocios de Coosemupar que se organizaron como grupo colectivo ven en peligro la pérdida de sus tierras. Un grupo pide apoyo al Gobierno. WilfredoJordánS.
[email protected] L os 716 exsocios de la Cooperativa de Servi- ciosMúltiplesdePuer- to Armuelles (Coosemu- par),queen2012decidieron participar como una agru- pación colectiva en la pro- puestadelnegociodecultivo de plátanos del empresario David Ochy Diez, hoy en- frentan una multiplicidad de problemas que compro- metensustierras. Una deuda pendiente con la Cooperativa de Servicios Múltiples San Antonio, R.L (Cacsa), así como morosi- dad en el pago de cuotas a la Caja de Seguro Social y divi- sionesalointernodelaorga- nización son parte de la rea- lidad bajo la cual opera la Asociación Agraria de Transformación de Barú (Astbarú). La crisis se hizo visible cuandoungrupodeAstbarú protestó el pasado lunes por varias horas en el cruce de Manaca Norte, Barú, para pedirle al Gobierno que in- terfiera y les apoye con una solución para resolver el problemaconlosterrenos. La historia comenzó en 2012duranteelgobiernodel expresidente Ricardo Mar- tinelli cuando se decidió re- partir los terrenos que había desocupado la empresa ba- nanera Chiriquí Land Com- pany entre 2 mil 226 socios deCoosemupar.Deesetotal, 1,510 productores prefirie- ron trabajar la tierra indivi- dualmente, a razón de una hectárea por trabajador, mientras que 716 se fueron por laopcióncolectivaconel proyecto de la empresa Pa- naplátanos,deOchy. En aquel momento Ochy conquistó a los exsocios de Coosemupar, asegurando que adecuaría esos terrenos para ponerlos a producir. Se pretendía procesar desde marzo de 2013 de cuatro a cinco contenedores de plá- tano diarios, con capacidad para 960 cajas a un valor de $20 en los mercados de Es- tados Unidos, Canadá y Es- paña. En un año facturarían cercade$18millones. La promesa del acuerdo conOchy se fundamentó en que después de cinco años los trabajadores iban a reci- birdividendosdelasganan- cias que se generaran por la producción y venta de plá- tanos, pero esto no se con- cretó. Los representantes de Astbarú aseguran que después de tres años Ochy comenzó a “ desaparecerse ” y la actividadquedóhuérfa- na, sinque se cumpliera con el compromiso de pago de dividendos. David Ochy mantiene un caso por presunto peculado en el diseño y construcción de la Autopista Arraiján-La Chorrera;yespartedelosin- vestigados por la presunta comisión del delito de blan- queo de capitales, en el caso NewBusiness. Frente a este panorama, los socios de Astbarú, de los cualesel90%sonindígenas, comenzaron a trabajar las plantaciones. Mientras tanto, 518hectá- reasdelosterrenosaparecen como respaldodeunprésta- mo por 764 mil dólares que la directiva deAstbarúpidió a Cacsa y que supuestamen- te se utilizaría para instalar una planta para procesar plátanos como snacks , la compra de fertilizantes y otros. El proyecto no se con- cretó y algunos socios deAs- tbarú piden cuentas sobre el uso del dinero a la directiva formada por los propios tra- bajadores. Aunque en la protesta del lunes solo estu- vo un grupo minoritario, la crisisafectaatodoslossocios de Astbarú porque reciben depagoapenas$40omenos por15díasdetrabajo. Otra de las alertas que ha salido a relucir es que Pana- plátanos, deOchy, no apare- ce como empresa en el Re- gistro Público, y todos los compromisos y responsabi- lidades han recaído en As- tbarú, mientras se descono- cedelempresario. El abogado Joel Lezcano, representante en varios de los procesos legales de As- tbarú, dijo que hay un lide- razgo compartido entre dos grupos de la organización pordiferenciasinternas. “ Ellos siempre han solici- tadoapoyoalGobiernopara resolver la situación finan- cieraque tienen ” , dijoLezca- no. Sin embargo,muchos de esos casos se encuentran en procesosjudiciales. DesdeelMinisteriodeDe- sarrolloAgropecuarioinfor- maron que la entidad escu- charía la problemática que enfrenta Astbaru, pero has- ta el cierre de esta edición se desconocía si hubo alguna reunión o encuentro con los dirigentesbananeros. Todo ello ocurre mientras las plantaciones de plátano enBarúsufrenpor la sequía, falta de fertilizante y pocas posibilidades de tener una buenacosecha. Los socios deAstbarú tienenunas 800hectáreas, pero 516hectáreas están en respaldo de unpréstamo conCacsa. Archivo Tocumen recibió tres propuestas económicas por contratodeaseo SERVICIO AEROPORTUARIO AlexE.HernándezV.
[email protected] La administración del Ae- ropuerto Internacional de Tocumen recibió tres pro- puestas económicas en la li- citación del contrato para el aseo y limpieza de todos los edificios dentro del períme- trodelaterminalaérea. Este es el segundo intento que realiza Tocumen para adjudicar el contrato con un precio de referencia de 14.2 millones de dólares. La pri- mera licitación fue declara- dadesierta luegoqueningu- na de las empresas que ha- bían mostrado interés se presentaronalaetapafinal. En ambos procesos Tocu- menhasidocuestionadopor las compañías interesadas, que señalan que la terminal aérea exige requisitos que li- mitanlaparticipación. De las tres propuestas re- cibidas, ladel consorcioSer- vicios IntegralesdeHigiene, liderado por la empresa HombresdeBlanco,presen- tó el precio más bajo, con 11 millones86mildólares. Tocumen no estableció un piso para que las propuestas fueran consideradas riesgo- sas,perosífijóunmáximode 10% por encima del precio dereferencia. El segundopreciomás ba- jo ($13.1 millones) lo ofertó elconsorcioLimpiezaEMG, encabezadoporMetroWas- te Management, S.A. Esta compañía participa en el ac- tual contrato de aseo por 4.7 millonesdedólares. La oferta más alta corres- pondió al consorcio Tresco, enel queparticipa la empre- saTrebolServicesInc. Ofertó 15.6 millones de dólares, estandocercadesu- perar la barrera de onerosi- dad fijada en 15.7 millones dedólares. La comisión evaluadora que analizará las tres pro- puestas determinará cuál cumple con todos los requi- sitossolicitadosenelpliego. El gerente de Tocumen, RaffoulArab, hacomentado que “ los proponentes deben demostrar que tienen las ca- pacidades técnicas, la expe- riencia y recursos que se de- mandan para atender tres terminales aéreas que ope- ran ininterrumpidamente, todoslosdíasdelaño ” . ADEMÁS EUpideaCanadáolvidar nuevo impuestodigital 2B