7A LaPrensa Panamá, miércoles 23 de febrero de 2022 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. La opinión de Lowi La esterilización forzada o no consentida Denuncia AlonsoE. Illueca
[email protected] H acealgunosdías,ladiputadasu- plenteWalkiriaChandlerdenunció antelaComisióndelaMujer,laJu- ventudylaFamiliadelaAsamblea Nacionallaposiblecomisióndegravesvio- lacionesalosderechoshumanosperpetra- dasporelEstadopanameño,atravésdela esterilizaciónforzadaonoconsentidadeun sectorespecíficodenuestrapoblación.Ta- lesactos,deserprobadosyatribuidosalEs- tado,sesumaríanaunalargalistadeactua- cionesestatalesquehanestremecidola conscienciacolectivadenuestropaís,que incluyenlasecuritizaciónylacriminaliza- cióndelamigraciónylaprotesta,ladiscri- minaciónylaviolenciasistémicacontra gruposencondicióndevulnerabilidadin- cluyendolasmujeres,lospueblosorigina- riosylapoblaciónLGBTIQ+,ymásrecien- tementelosabusossexuales,físicosypsico- lógicosencontradelasniñasylosniñosen losalberguesdelaSecretaríaNacionalde NiñezyAdolescencia.Estasactuaciones handejadodemanifiestoelprofundodes- conocimientodenuestrasautoridadesen materiadederechoshumanos. Taldesconocimiento,enestaocasión,po- dríaacarreargravesconsecuenciasparael Estadoanivelinternacional,pueslasesteri- lizacionesforzadaspuedenconstituirseen crímenesinternacionalesqueinvolucranla responsabilidadpenalindividualdelasper- sonasnaturales,independientementequese tratedealtosdignatariosdelEstado,asíco- moenactosinternacionalmenteilícitosque daríanlugaralaresponsabilidadinternacio- naldelEstado. Enlorelativoaloscrímenesinternaciona- lespodríamosestaranteposiblescrímenes delesahumanidade,inclusive,genocidio. Lasesterilizacionesforzadas,sisonpartede unataquegeneralizadoosistemáticocontra undeterminadogrupodepersonas,podrían considerarsecomocrímenesdelesahuma- nidad,segúnnuestroCódigoPenalyelpro- pioEstatutodeRomadelaCortePenalIn- ternacional.Deigualmanera,sisecomprue- baque,almomentodeperpetrarsedichos actos(actusreus),laintención(mensrea) eraladedestruirtotaloparcialmenteaun determinadogruponacional,étnicooracial, podríamosestaranteelcrimendegenocidio. Agrego,también,quecuandolasesteriliza- cionesforzadassellevanacaboenelmarco deunconflictoarmado,seaesteinternacio- nalonointernacional,estamos,también, antecrímenesdeguerra. Conrespectoalestatusdelaesterilización forzadaonoconsentidacomounaviolación alderechointernacionaldelosderechos humanosy,enconsecuencia,sucalificación comounactointernacionalmenteilícito,la jurisprudenciadelsistemainteramericano dederechoshumanosesbastanteclaraydi- versa.En2016,porejemplo,laCorteInte- ramericanadeDerechosHumanosdicta- minó,enelcasoI.V.contraBolivia,quelaes- terilizaciónnoconsentidaconstituíauna violaciónalosderechosalaintegridadper- sonal,alalibertad,aladignidad,alavida privadayfamiliar,deaccesoalainforma- ciónyafundarunafamilia,todosreconoci- dosporlaConvenciónAmericanasobreDe- rechosHumanos,yqueelEstadoboliviano, enefectohabíafalladoasusobligacionesde respetarygarantizaresosderechosydeno discriminar.Adicionalmente,laCortese- ñalóquelaesterilizaciónnoconsentida constituyóunactodeviolenciaydiscrimi- nación,materializándoseenunaviolación delaobligacióndelEstadodeabstenersede accionesoprácticasdeviolenciacontrala mujer,encontravencióndelaConvención BelémdoPará.Deigualforma,agregóque estábamosanteuntratocruel,inhumanoy degradantecontrarioaladignidaddelser humano.Enlapartefinaldelasentenciase disponencomomedidasdereparaciónla adopcióndeprogramasdeeducaciónyfor- maciónpermanenteenelinterésdeofrecer garantíasdenorepetición.Loanteriores fundamentalpuesatravésdelcontrolde convencionalidad,estasentenciadebería aplicarsedeformaíntegraalaRepúblicade Panamá. Lagravedaddetalesactuacionesdebería hacerinnecesarioelrecursoainstrumentos internacionalesyalajurisprudenciadelsis- temainteramericano;deberíamotivaruna investigaciónminuciosadenuestrasauto- ridadesylaconsecuenteatribuciónderes- ponsabilidadindividualy,entodocaso,ala admisióndelamismaporpartedelEstado. Sinembargo,laincapacidadestataldesi- quieracumpliracabalidadconlosdictáme- nescondenatoriosensucontra,emanados delaCorteInteramericanadeDerechos Humanos(vercasosdeVélezLoorcontra PanamáydelospueblosindígenasKunade MadugandíyEmberádeBayanoysus miembroscontraPanamá),tiendeaexpli- carnoslafaltademecanismosidóneosyac- cesiblesparapresentarreclamosparahacer frenteaproblemáticasdeéstayotranatura- leza.Deincorporarseestosactosdesuma gravedadalalargalistadeactuacionesesta- talesimpunesycontrariasalosderechos humanos,estaríamos,unavezmás,perpe- tuandodesdeloinstitucionalladiscrimina- ciónybanalizandolaluchaporlosderechos detodalapoblación. EL AUTOR es abogado y profesor de derecho internacional Panamá y Japón, países amigos con una larga historia Diplomacia HideoFukushima
[email protected] E l23defebrero,S.M.elemperador Naruhitocumple62años.EnJa- pón,esquienrepresentaelsímbolo delaunióndelpuebloysunatalicio esdesignadocomodíanacional,anhelan- dolaprosperidaddelpaís. Tradicionalmente,JapónyPanamátie- nenunarelaciónamistosaquesehaman- tenidopor118años.Suhistoriaseremonta a1904,cuandoiniciaronsusrelacionesdi- plomáticas,despuésdequeJapónrecono- cieralaindependenciadePanamá.Como sociosindispensablescompartenvalores básicoscomolademocracia,losderechos humanosyelimperiodelaley.Además,es- teañosecumpleel60aniversariodelesta- blecimientodelaEmbajadadelJapónen PanamáydelaEmbajadadePanamáen Japón. Japónesdueñodelmayornúmerode buquesmercantesconbanderapanameña anivelmundial,recibiendounenormebe- neficiodesdeelCanaldePanamáenelárea deltransportemarítimodecomercio, siendounodelostresprincipalesusuarios porlacantidaddecargatransportada.Las empresasjaponesasdeltransportemaríti- modecargaysusclientesjaponesesman- tienenunestrecholazoconlavíaintero- ceánica.Sinirmáslejos,laexportaciónde recursosnaturalesvíaelcanalaJapón apoyafirmementenuestraseguridad energéticadandoungirohaciaunaestra- tegiadebajasemisionesdecarbono. Porotrolado,Japónhaestadocooperan- doconPanamáendiversoscampos,como infraestructura,salud,educación,entre otros,conelobjetivodedesarrollarlaeco- nomíasostenibleydereducirladesigual- dadenPanamá.CabedestacarqueJapón habrindadoelPréstamodeYenesparael ProyectodelaLínea3delMetro,cuyo montodefinanciamientoeselmásgrande hacíaAméricaLatina.ElActodeIniciode Construcciónfuecelebradoenfebrerodel añopasadoconlapresenciadelseñorPre- sidenteLaurentinoCortizoyautoridades relacionadas.Deseoqueesteproyecto,en procesodeavance,contribuyaalmejora- mientodelacalidaddevidayeldesarrollo sostenibledelpueblopanameño.Deigual modo,enel2020desdeeliniciodelapan- demia,Japónhabrindadosucooperación técnicaparaelaumentoenlacapacidadde pruebasdeinfeccionesemergentesempe- zandoconladonacióndeequiposmédi- cos.Estosproyectostienenelobjetivode fortalecerelsistemadesaludpanameño enelcontextodedesarrollarlacoopera- cióninternacional,conmirasalograrla coberturauniversaldesalud,basadoenel principiode “ Saludigualparatodos ” .Es misincerodeseoqueesteproyectosirva paralaprontasalidadelapandemiaen Panamá. EnjuliopasadoelexMinistrodeAsun- tosExterioresdeJapón,elSr.Motegi,vi- sitóPanamáyfueacogidoconmuchaca- lidez,realizóunavisitadecortesíaalse- ñorPresidenteLaurentinoCortizoyala señoraMinistradeRelacionesExterio- res,ErikaMouynes.Enestaocasión, coincidieronenrealizarundiálogoeco- nómicoentrelosgobiernosdePanamáy Japónconjuntamenteconelsectorpriva- dodeambospaíses,paraprofundizarlas relacioneseconómicas.Además,Pana- máseñalóelenvíodeunamisiónpúbli- co-privadaenesteaño.Esmiinterésque sedesarrolleaúnmáslarelaciónentre PanamáyJapónaprovechandoesta oportunidad. Elpasadoagostoyseptiembresecele- braronlosJuegosOlímpicosyParalímpi- cosenTokio,despuésdeunañodepospo- sición,dondeselucierondiezatletas olímpicosytresparalímpicospanameños. Piensoqueelesfuerzodelosatletasdeto- doelmundo,incluyendoPanamá,dioel ánimoylaesperanzaalplanetaquepasaba momentosdifícilesporlapandemia.Asi- mismo,eléxitodelasolimpiadasfueun primerpasoparasuperarlasdificultades comunesqueenfrentamos. En1977,laciudaddeImabarienJapón, conocidaporlafabricacióndebuques,fir- móconlaciudaddePanamáelAcuerdode CiudadesHermanasyesteañosecelebra el45aniversario.Aprovechandoestaoca- siónqueremosquelospanameñospro- fundicenelconocimientosobrelaciudad hermanajaponesa. Afinalesdel2021iniciémimisiónenPa- namá,quehavenidocultivandounarela- ciónamistosaporlargotiempoconmipaís endiversasáreas,locualmeagradayme hacesentirmuyorgulloso.Expresomifir- mecompromisodetrabajarparaimpulsar aúnmáslarelaciónentreambospaísesen diferentescampos,siempreconelrespeto yagradecimientoatodoslosquesededi- caronaestablecerestasrelacioneshastael díadehoy. EL AUTOR esEmbajador deJapón enPanamá