prensa_2022_02_23

4A LaPrensa Panamá, miércoles 23 de febrero de 2022 Panorama Escenarioepidemiológico favoreceel regresoaclases El Meduca y el Minsa coordinan para realizar jornadas de vacunación y pruebas contra la Covid-19 una vez comience el año escolar 2022. Los indicadores epidemiológicos están en descenso. EDUCACIÓN AleidaSamaniegoC. [email protected] E l actual escenario epi- demiológicodelapan- demia de la enferme- dad de Covid-19 y la campa- ña de vacunación que se lle- vaadelanteenel país favore- cen el regreso a clases pre- senciales el próximo 7 de marzo. Losnuevoscasos,casosac- tivos, número de pruebas, porcentaje de positividad, entre otros indicadores, es- tán en continúo descenso desde hace cuatro semanas, luego de alcanzar un pico de contagios en la semana del 16 al 22 de enero, según de- muestran datos de Epide- miología del Ministerio de Salud(Minsa). Elepidemiólogoyespecia- lista en saludpúblicaArturo Rebollón explicó que todos los datos epidemiológicos están acordes con las pro- yecciones esperadas para comenzar el año escolar 2022. Sostuvoqueelpaísreporta una reducción del 50% de los nuevos contagios de la Covid-19 por semana y van tres semanas en las que dis- minuye el número de pa- cienteshospitalizados. Ante este panorama, el Ministerio de Educación (Meduca) tiene la tarea de implementar lasmedidasde bioseguridad que diseña desdehacecuatromesescon un equipo de expertos en la materia. LaministradeEducación, Maruja Gorday de Villalo- bos, explicó que realizarán pruebas y jornadas de vacu- nacióncontra laCovid-19en las escuelas, con previo con- sentimientodelospadres. “ Todoestetipodeacciones serán notificadas previa- mente ” , reiteró, y confirmó que las escuelas serán sede del Programa Ampliado de Inmunización para las jor- nadas de vacunación, como lo han sido rutinariamente desdeantesdelapandemia. Actualmente, el 80% de los menores cuyas edades vande12añosenadelanteya está vacunado; y de los que tienen de 5 a 11 años, el 25% dealrededor500milniños. Vacunaciónanticovid Pero el regreso a clases no estásujetoalavacunación. Incluso, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace unas semanas urgiógarantizarlareapertu- ra segura de las escuelas al iniciarse el tercer año de la pandemia de Covid-19, des- cartando que para esto sean necesarias altas tasas de va- cunación contra la Covid-19 entre los niños, consideran- do que la región enfrenta la “ peor crisis educativa ” debi- do a que millones de niños nohanregresadoa la educa- ciónpresencial. LadirectoradelaOPS,Ca- rissaEtienne,manifestóque loprimeroymásimportante que los países pueden inten- tar hacer por los niños es lo- grar que regresen a la escue- la de manera segura para proteger su bienestar social, mentalyfísico. “ Antes de considerar la va- cunaciónde niños sanos, los países deben cerciorarse de otorgar cobertura a grupos con riesgo más alto de con- traer laCovid-19ydemorir ” , señaló. El presidente de la Socie- dadPanameñadeInfectolo- gía Pediátrica, Javier Nieto, coincidió con los plantea- mientos de la OPS de que el retorno a las clases no debe estar sujeto a la vacunación contra la Covid-19 de los ni- ñossanos. Opinó que los más de 20 meses de pandemia han convertido a los niños en se- res desmotivados; social- mente apáticos; sensibles emocionalmente; con cua- dros de depresión o ansie- dad por el confinamiento, la pérdida de un ser querido o la situación económica de los padres; nutricionalmen- te de bajo peso debido a la poca ingesta de comida por la situación económica en el hogar o, por el contrario, obesos por la ingesta excesi- vadealimentos. “ Evitar darles la oportuni- dad a los niños de ir a clases sería perpetuar aún más el impacto que ha acarreado esta crisis sanitaria origina- daporlaCovid-19 ” ,advirtió. “ No se puede seguir per- diendo esa oportunidad de rescatar todo el terreno per- didoeneducación, que yade porsírequeríaestrategiasde mejora desde antes de la pandemia ” , resaltó el espe- cialista Luego de dos años en que lamayoría de los estudiantes ha recibido clases a distancia o de forma semipresencial, autoridades de Salud yEducación adoptanmedidas para garantizar un regreso seguro a las escuelas. IsaacOrtega Primera fasedeCiudad de laSalud tiene fechade entregaen juliopróximo INFRAESTRUCTURA AleidaSamaniegoC. [email protected] La primera fase de la Ciu- dad de la Salud de la Caja de Seguro Social (CSS), que in- cluye el Instituto Cardiovas- cular y Torácico, el Banco de Sangre, laplanta industrial y la cocina fría, tiene fecha de entrega para el próximo 12 dejulio. Así lo informó el adminis- trador del Proyecto Ciudad de laSaludpor laCSS, Roge- lio Robles, quien detalló que la obra avanza a buen paso, conunos800obreros. Robles sostuvoqueelCon- sorcio Construcciones Hos- pitalarias [integrado por Constructora Rigaservices S.A.,AdministracióndePro- yectos de Construcción, S.A. y Construction Manage- mentGroup,S.A.]trabajaen lasdiferentes etapasdel pro- yectopara entregar en las fe- chasestablecidas. Los trabajos en la Ciudad de la Salud fueron reactiva- dos el 15 de noviembre de 2021, luego de que la CSS fi- nalizara el contrato con la constructora española Fo- mento de Construcciones y Contratas (FCC) y llegara a unacuerdotransnacional. El proyecto estuvo marca- do por retrasos, cambios en eldiseñoyalcancede laobra, ademásde la reclamaciónde más dinero por parte de la constructoraespañola. El directorde laCSS,Enri- que Lau Cortés, afirmó que estándandoseguimientose- manalmente a la evolución de todos los procesos de la Ciudad de la Salud, en aten- ción a un estudio realizado para determinar por qué los proyectos en la entidad que- dan inconclusos, el cual de- terminó que la causa es, pre- cisamente, falta de supervi- siónyseguimiento. Recordó que la fecha de entregadelaCiudaddelaSa- ludestáprevistaparael 16de diciembrede2023. La obra. situada en el co- rregimiento de Ancón, fue adjudicada en 2012 a FCC por unmonto de $554.2mi- llones y terminará costando $999.8millones. El proyecto fue adjudicado en 2012 por unmonto de $554.2 millones y el costo actual es de $999.8millones. RobertoCisneros Pruebasdediagnóstico El Meduca, el Minsa y la Caja de Seguro Social (CSS) coordinarán también la rea- lizacióndepruebasenlases- cuelas. Laspruebasqueserealiza- rán serán de autodiagnósti- coorápidasnoinvasivas. Epidemiólogos e infectó- logos coinciden en que las pruebas deben aplicarse cuando los estudiantes pre- sentan síntomas o hay sos- pecha de contagio, a fin de cortar la cadena de transmi- sióndelaenfermedad. Asesores del Minsa traba- jan desde noviembre de 2021 en las medidas de bio- seguridadqueseránadopta- das en las escuelas a partir del regresode los alumnos el 7 de marzo, ocasión que, además, será aprovechada por los educadores para transmitir a la población es- tudiantil la importancia del uso adecuado de lamascari- lla y de su reemplazo siste- mático, así como las áreas del plantel que representan mayorriesgodecontagio. Los estudiantes paname- ños se alejaron de las aulas hace dos años debido a la emergencia sanitaria que se desató en el mundo como consecuencia de la pande- miadelaCovid-19. MPadelanta investigación porviolencia enel estadio AGRESIONES OlmedoRodríguezCampos [email protected] El Ministerio Público (MP), a través de la Agencia de Atención Primaria de Juan Díaz, adelanta una in- vestigación de oficio por el delito contra la vida e inte- gridad personal, en perjui- cio de un fanático de fútbol, ocurrido el 19 de febrero de 2022. Los hechos a los que se ha- ce referencia fueron prota- gonizados por seguidores de los equipos de la Liga Pana- meña de Fútbol Plaza Ama- dor y Tauro FC, en el estadio RommelFernández. Lavictoria fueparaelTau- ro FC 3-1, lo que hizo que al momento en el que salieron los fanáticos chocaran e in- tercambiaron palabras, lo que terminó en agresiones físicas. El tema se hizo público a través de videos en las redes socialesenlosqueseobserva a un hombre que apoyaba al equipo taurino con graves heridas en su cráneo. Desde entonces el hombre se en- cuentraencuidadosintensi- vos. ElComitéDisciplinariode la LPF también abrió un proceso. Mediante una nota de prensa manifestaron que el Comité Disciplinario se en- cuentra recolectando infor- mación, pruebas y testimo- nios relacionados a “ los inadmisibles actos de vio- lencia ” ocurridos al finalizar el partido entre Tauro F.C. y Plaza Amador en el marco delClásicoNacional. “ Comomáximoente regu- lador de laLPF, el Comitéde Disciplina y la misma Liga Panameña de Fútbol se comprometen a sancionar a los responsables de este he- cho ” , se indica en el comuni- cado. Procuraduría anunció el inicio de las pesquisas. Archivo. Bioseguridad Medidas para evitar aglomeraciones El regreso a clases pre- senciales en las escuelas oficiales de las regiones educativas dePanamá Centro, PanamáNorte, PanamáOeste (Arraiján y LaChorrera), Panamá Este, SanMiguelito y Colón (centro) será el próximo 14demarzo. Mientras que el resto de la población educativa hará lo propio el 7 demarzo próximo. Lamedida se adoptó para evitar aglomeraciones en los centros educativos. æ

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=