prensa_2022_02_23

2B LaPrensa Panamá, miércoles 23 de febrero de 2022 Economía&Negocios Lanzanprimera ruedadenegocios humanitaria Panamá presentará la plataforma logística que pone a disposición de las entidades humanitarias. EVENTO RobertoGonzálezJiménez [email protected] P anamá celebrará los próximos 24 y 25 de marzo laprimera rue- da de negocios humanitaria para la región, iniciativa promovidapor laCámarade Comercio,IndustriasyAgri- cultura (Cciap) y el Ministe- rio de Gobierno a través del Centro Logístico Regional deAsistenciaHumanitaria. La iniciativa fue presenta- daayerenlasededelaCciap, y tiene como objetivo fo- mentar la interacción entre el sector humanitario y el sector privado, generando oportunidades de negocio entre empresarios y com- pradores que requieran in- sumosparaatenderdiferen- tes emergencias en América Latina y el Caribe, sostuvo el presidente de la Cciap, José RamónIcaza. La cita tendrá lugar el 24 de marzo de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. durante Expoco- mer, yel25demarzode3:30 p.m. a 7:00p.m. en elmarco de Expo Logística Panamá, que se celebrará en el Pana- maConventionCenter. Icaza dijo que esta nueva iniciativa no solo servirá pa- rapresentaraPanamácomo un punto de encuentro para el intercambio de negocios, sino para mostrar la plata- formalogísticadelpaís. Dijo que Panamá es la na- ción latinoamericana “ con losnivelesmásaltosdedesa- rrollodeinfraestructuraslo- gísticas, y tener la oportuni- dad de recibir aquí a delega- ciones de asistencia huma- nitaria, durante esta rueda de negocios, es importante para el sector empresarial, quien siempre juega un pa- pel importante en el desa- rrolloeconómicodelpaís ” . ElpresidentedelaCámara destacó también que “ la po- sicióngeográficadePanamá permite realizar operacio- nesatravésdenuestraplata- forma logísticamultimodal, loquefacilitaelaccesoanue- vosmercados y ayuda a toda América ” .Porejemplo,atra- vés del Centro Logístico Re- gional de Asistencia Huma- nitaria se ha despachado ayudahumanitaria amás de 30 naciones del continente durante la pandemia de la Covid-19 y emergencias que hanimpactadoalaregiónen losúltimosmeses. Juana López Córdoba, vi- ceministra de Gobierno, dijo en el evento que “ las interac- ciones entre sector humani- tario y privado contribuyen a robustecer la resiliencia de la cadena de suministro regio- nal con la participación de nuevos sectores y nuevos so- cios ” . La Cciap señaló que entre los participantes e invitados alaruedadenegocioshuma- nitariaestán losusuariosdel Centro Logístico, así como socios estratégicos claves pararobustecerelalcancede la iniciativa, entre los que se encuentran el Sistema Na- cional de ProtecciónCivil, el Centro de Coordinación pa- ra la Prevención de los De- sastres enAméricaCentral y República Dominicana, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Lu- na Roja, el Programa Mun- dial de Alimentos de las Na- ciones Unidas, el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas, la OficinadeCoordinaciónpa- raAsuntosHumanitariosde lasNacionesUnidas, elCon- sejo Empresarial Logístico de Panamá, el Proyecto de Integración y Desarrollo de MesoaméricayelGrupoRe- gional sobre Riesgos, Emer- gencias y Desastres para AméricaLatinayelCaribe. JoséRamón Icaza, presidente de laCciap, y JuanaLópez, viceministra deGobierno. Cortesía EUpideaCanadáolvidar nuevo impuestodigital TRIBUTO AFP.WASHINGTON,EU Washington pidió a Cana- dá renunciar a su proyecto degravarlasgrandesempre- sas del sector digital, men- cionando sus serias preocu- paciones, y le instó en cam- bio a poner en marcha rápi- damente el acuerdo marco delaOCDE. “ Los Estados Unidos ex- hortan a Canadá a abando- nar todo proyecto de medi- das unilaterales ” , indicaron los servicios de la represen- tación estadounidense de Comercio (USTR) en un co- municado. En contraparte, Washin- gton invitó a Ottawa a com- prometersedemaneracons- tructiva en la rápida puesta en marcha (...) del acuerdo OCDE/G20del8deoctubre y en la negociación de una convenciónmultilateral. A inicios de octubre, 136 países, entre ellos Canadá y Estados Unidos, alcanzaron un entendimiento sobre un acuerdo tributario marco al interior de la Organización para la Cooperación y el De- sarrollo Económico (OC- DE). Esteacuerdoprevégravar, en cada país miembro, una partemínimadelosingresos obtenidos por los gigantes estadounidenses del sector digital, así como una tasa mínima de imposición mundial para evitar la opti- mizaciónfiscal. El texto debe ser ahora adoptado dentro de la legi- slación de cada uno de los paísesfirmantes. Washington también se- ñaló tener serias preocupa- ciones por las empresas es- tadounidenses si un im- puesto como este fuera puesto en marcha de forma unilateral por parte de Ca- nadá, uno de sus principales socioscomerciales. Volkswagen negociasalida dePorsche a labolsa SECTORAUTOMOTOR AFP.BERLÍN,ALEMANIA El segundo grupo auto- movilístico mundial, Volks- wagen, anunció que está en “ discusiones avanzadas ” pa- ra introducir en Bolsa su marca de lujo Porsche, una operación que podría per- mitirle financiar la transi- cióneléctrica. Se ha negociado un acuer- do entre la dirección de Vol- kswagen y su accionista principal, y este acuerdo de- be ser la base para otras eta- pas de una posible entrada enbolsadePorscheAG. Porsche es 100% propie- dad del grupo Volkswagen. Este, a su vez, está controla- do por un grupo financiero, llamadoPorscheSE,através del cual la familia Pors- che-Piechtieneunamayoría absolutadederechodevoto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=