prensa_2022_02_22

4A LaPrensa Panamá, martes 22 de febrero de 2022 æ Panorama Lasrazonesdel rechazoal nuevoMercadodelMarisco La Red Ciudadana Urbana de Panamá tiene una lista de motivos que sustentan su rechazo al proyecto. Convocó a una manifestación pacífica este 24 de febrero, en la cinta costera. PROYECTO AleidaSamaniegoC. [email protected] L a aprobación del Con- sejo Municipal de Pa- namá del Acuerdo No.24 del pasado 15 de fe- brero, mediante el cual se autoriza al alcalde de la ciu- dadcapital, JoséLuisFábre- ga, a convocar a una licita- ción pública para la cons- truccióndeunnuevoMerca- dodelMarisco,enelcorregi- miento de Calidonia, es des- crita por la Red Ciudadana Urbana de Panamá (Redcu- pa) como una nueva decep- ción. La Redcupa — organiza- ción que integran varias co- munidades del distrito de Panamá — planteó que hay varios motivos para recha- zar este proyecto de $43mi- llones, cuyos fondos saldrán del presupuesto de descen- tralización, a pesar de que el municipio capitalino recibi- rá $30millonesmenos de lo presupuestado en este ren- glón, debido a una baja en la recaudación del Impuesto sobrelaRenta. La organización señaló que utilizar los fondos de la descentralización, que le co- rrespondena todo el distrito de Panamá — una población de 1.25 millones — , sin una consulta amplia en la que participen todos los corregi- mientos,esunequívoco. Además, indicó que justi- ficar un proyecto a través de una consulta ciudadana li- mitada a los ciudadanos del corregimiento de Calidonia — de 22 mil habitantes o el 1.8%delapoblacióntotaldel distrito — es un despropósi- to que demuestra el poco respetoque se tienealmeca- nismo de participación co- lectiva. La arquitecta y presidenta de la Redcupa, Xochilth Troncoso, indicó que para la organización la aprobación de $40 millones por el voto de 22 firmas que asistierona la consulta, es decir, 0.1%de la población de Calidonia, independiente de si eran empleados municipales o había firmas repetidas, esun irrespeto. Sostuvo que la mayoría de los ciudadanos no fueron los únicos dejados por fuera de la consulta en este proyecto, sino que también se obvió a losclientesqueasistenadia- rioal lugar a comprar pesca- dos y mariscos, a los pesca- dores, a los arrendatarios o concesionarios de los pues- tos de venta o bancos de tra- bajo, quienes tampoco fue- ronconsultados. Para Troncoso, la gestión alcaldicia no puede estar desconectada de la realidad promoviendo un proyecto que no representa una prio- ridad ni una necesidad de la ciudad. Ante estos motivos, la Redcupa convoca para este 24 de febrero una protesta enelMiradordelPacífico,en lacintacostera LaRedcupa invitaal alcal- de Fábrega a que se sume a trabajar, en conjunto con otras autoridades de gobier- no, para resolver problemas puntuales y agobiantes que aquejana las poblaciones en los corregimientos del dis- tritodePanamá,comosonla recoleccióndedesechosyre- siduos orgánicos de forma eficienteyeficaz, faltade ilu- minaciónenlosespaciospú- blicos, así como falta de ace- ras,basureros,entreotros. El plan para construir un nuevomercado surgió luego de que la ciudadanía se opu- siera rotundamente al pro- yectoinsigniadelalcaldeFá- brega:larecuperacióndees- pacios públicos y playas en CalidoniayBellaVista, valo- radoen$120millones. Enel plandegobiernoque presentóFábregaensucam- pañano sehacemencióndel mercadocomoproyectocla- ve. Secita lacreaciónde “ tres grandesmercados de abasto enPanamá este, norte y cen- tro ” . Fábrega no tuvo obstácu- losparaaprobarsuiniciativa en el Concejo. De los 26 re- presentantes, 24 votaron a favordel controvertidomer- cado. El Concejo está con- formado por 14 represen- tantes del gobernante Parti- do Revolucionario Demo- crático(PRD),quienesvota- ron a favor. Igualmente, por cinco representantes de Cambio Democrático, tres delMolirena y dos del pana- meñismo. Solo losdospana- meñistas (Ricardo Domín- guez, representante deBella Vista y Guillermo Bermú- dez, representante de Don Bosco)votaronencontradel proyecto. Fábrega se ha mostrado apáticoalascríticascontrael mercadoquepretendecons- truir en la cinta costera y el cualocuparíaunos8milme- tros cuadrados que hoy en día son áreas de esparci- miento público. Aseguró queeltiempoledarálarazón a su gestión y que lo califica- rán de “ sabio ” una vez se completeelproyecto. Costo Mercado del Marisco • El proyecto tiene un presupuesto de $17mi- llones 200mil para la vi- gencia fiscal 2022, según el AcuerdoNo.24del pa- sado 15de febrero. • El documento también establece que para la vi- gencia fiscal de 2023 el presupuesto será de $18 millones 800. • El nuevoMercado del Marisco tiene un costo de $43millones (incluyendo el 7%de I.T.B.M.S). Elmercado demariscos existente fue objeto demejoras y remodelaciones, por alrededor de $4 millones, en2018. AgustínHerrera Indicadores de lapandemia permanecen endescenso EPIDEMIOLOGÍA AleidaSamaniegoC. [email protected] Los indicadores epide- miológicos de la pandemia de la enfermedad Covid-19 siguenbajando. En la última semana, del 13 al 19 de febrero, se regis- traronenelpaís8mil436ca- sos, lo que representa una disminución de 8 mil 146 contagios respecto a la se- mana anterior, del 6 al 12 de febrero, cuando se registra- ron16mil582nuevoscasos. Así constaenlosdatosepi- demiológicos del Ministerio de Salud (Minsa), los cuales dan cuenta de una disminu- ción de 49.1% en el número decontagios. En la última semana epi- demiológica también hubo menos decesos, específica- mente42menosquelaante- rior, cuando se registraron en el país un total de 114 muertes. Mientras que los casos ac- tivos suman en total 12 mil 288, loquerepresenta12mil 839casos activosmenosque hace una semana, cuando había25mil127. Panamá enfrentó una cuartaolade laCovid -19de- bido a la circulación en el país de la variante del SARS-CoV-2 denominada Ómicron. El pico de la cuarta ola se alcanzó en el país la semana del 16al 22de enero, cuando se contabilizaron más de 69 milcasosen7días. Incluso,enesasemanaPa- namámarcó un récord en la realización de pruebas de diagnóstico de la Covid-19, 197mil587entotal,elmayor número durante todas las semanasdepandemia. En la última semana se regis- traron8mil 436 casos. RománDibulet MPyDefensoríadel Puebloacuden acomunidad indígenaa investigar esterilizaciones noconsentidas BOCAS DEL TORO AleidaSamaniegoC. [email protected] Personal del Ministerio Público (MP) y de la Defen- soría del Pueblo se trasladó ayer a la provincia de Bocas del Toro para investigar las denuncias sobre supuestas esterilizaciones sin consen- timientoaindígenas. Unequipodefiscalesvisitó la provincia para hacer las pesquisas en torno a la de- nuncia, interpuesta por la presunta comisión de deli- toscontralahumanidad. Asimismo, un grupo de funcionarios de la Defenso- ríadel Pueblose trasladóa la zona para ampliar las pes- quisas. Los funcionarios vi- sitaronCharcoLaPava,pero no pudieron hablar connin- gunadelassupuestasafecta- das, ya que la comunidad no permitió la entrada del Mi- nisterio Público, informó la Defensoría del Pueblo a tra- vésdeuncomunicado. El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, pidió a la comunidad presentar las pruebas. Agregó que ya tienen in- formación de cuáles proce- dimientos quirúrgicos se efectúanenlas instalaciones de salud de la provincia y cuáles no, así como la perio- dicidaddeéstos. La investigación se inició el pasado17de febreroapar- tir de una denuncia presen- tada ante el Ministerio Pú- blicoporladiputadadelpar- tido oficialista Kayra Har- ding.Dosdíasantes, ladipu- tada independiente suplen- te Walkiria Chandler reveló el asunto en una reunión de laComisiónde laMujerde la AsambleaNacional. Chandlerdijoquemujeres indígenas denunciaron lo sucedidoaungrupodedipu- tados durante una visita a la comunidad indígena Char- co La Pava de la comarca NgäbeBuglé,en2021. Funcionarios visitaronChar- coLaPava. TomadadeTwitter

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=