prensa_2022_02_22

2A LaPrensa Panamá, martes 22 de febrero de 2022 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom DemandadeMartinelli por faltade imputaciónencasopinchazos noprosperó JUDICIAL JuanManuelDíaz [email protected] La Corte Suprema de Jus- ticia declaró no viable la de- manda de inconstituciona- lidad presentada por el abo- gado Carlos Carrillo, en re- presentación del expresi- dente Ricardo Martinelli, contra la decisión del 4 julio del2018delentoncesmagis- tradoJerónimoMejía,enca- lidad de juez de garantías, que rechazó un incidente de nulidadpor faltade imputa- ciónenelprocesoqueselesi- guió al exmandatario en el casoconocidocomopincha- zos. La información está contenida en un edicto col- gadoen la sedede la secreta- riade laCorteycomo funda- mento de derecho para sus- tentar su decisión se utiliza- ronlosartículos2559y2560 en los que se detalla los re- quisitos para la admisión de unademandade inconstitu- cionalidad. Entre los que se destaca que “ lademandaseacompa- ñará de copia debidamente autenticadadelaley,decreto de gabinete, decreto ley, or- den, acuerdo, resolución o acto que se considere incons- titucional; si se trata de una ley u otro documento publi- cado en la Gaceta Oficial no habránecesidaddeacompa- ñar la copia, bastando citar el número y fecha de la res- pectivaGacetaOficial ” . Y que además plantea que “ cuando el recurrente no ha- ya podido obtener dicha co- pia lo expondrá ante la Cor- te,señalandolascausasdela omisión y el tribunal orde- nará de oficio a la corpora- ción o funcionario respecti- vo que compulse y envíe las copias correspondientes. La inobservancia de los requi- sitos a los que se refieren los artículos anteriores produ- cirá la inadmisión de la de- manda ” . La demanda inicialmente tuvo como magistrado po- nente a Cecilio Cedalise, pe- ro este perdió la ponencia a raíz de una serie de observa- ciones realizados su proyec- to de fallo, por lo que el re- curso quedó en manos de la magistrada María Eugenia López al ser la primera ob- servante. El proyecto de Cedalise, que fue filtrado a los medios de comunicación, acogía la teoría de la defensa de Mar- tinelli,enelsentidoquealno haberse hecho una audien- cia de imputación en contra del exmandatario el proceso eranulo. Martinelli fue absuelto poruntribunaldejuicioenel caso pinchazos el 9 de no- viembre de 2021 y las vícti- mas presentaron un recurso de casación y una adverten- cia de inconstitucionalidad contraelartículodel Código Penal sobre el que se funda- mentó el fallo. La Sala Penal enviólaadvertenciaaltribu- nal de juicio que lo absolvió, el cual concluyó que este re- curso debe ser presentado antes que la causa se decida. Estápendientederesolverel recursodecasación. El equipo de abogados deMartinelli presentó la demanda ale- gando falta de imputación en el caso pinchazos. Archivo El clientelismo, unapráctica quecarcome lademocracia El incremento innecesario de la planilla estatal, el aumento de adherentes de los partidos en el poder y las contrataciones públicas por razones políticas evidencian un Estado clientalista. INSTITUCIONALIDAD DaliaPichel [email protected] ¿ Es Panamá unEstado clientelista?En losúl- timos años organiza- ciones de la sociedad civil y activistas políticos indepen- dienteslohanplanteadouna yotravez.RubénBlades,íco- no musical de Panamá y ex- candidato presidencial (1994) por el Movimiento PapaEgoró, volvióaponerel debate sobre lamesa duran- te una entrevista este fin de semana con reflexiones po- lémicas A su juicio, el desmantela- miento de unEstado con es- tas prácticas, en el que, por ejemplo, seusa laplanillaes- tatalconfinespolíticos,debe serlahojaderutaparalaper- sona que asuma el control del Palacio de las Garzas a partirdel1dejuliode2024. Blades, quien sirvió en el Gabinete deMartínTorrijos (2004-2009), argumenta que se necesita “ un nuevo paradigma administrativo ” enPanamá. Enentrevistaenel progra- ma dominical, Radar , de TVN,planteómedidascomo cerrar ministerios y “ secar las áreas que nutren a la co- rrupción para tener la posi- bilidad de fundar un Estado eficiente ” . Durante su inter- vención, mencionó varias veces el Estado clientelista, tal cual lohahechoensuses- critos. Incluso sugirió “ ce- rrar ” laAsambleaNacionaly gobernar por decreto-ley, en el caso de que los diputados senieguenadesmantelares- ta estructura de la que mu- chosdeellossebenefician. OlgadeObaldía, directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Li- bertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparen- cia Internacional (TI), con- sidera que, en efecto, Pana- má es unEstado clientelista, y esto se ve reflejadoen laac- tividad política y social del país. Señalaqueel clientelismo, definido como un intercam- biodeprestaciones,ventajas o favores a cambio de apoyo electoral, puede tomar mu- chasformas. Dio tres ejemplos puntua- les que evidencian la exis- tencia de un Estado cliente- lista,elcual,agrega,hapasa- do de ser “ un clientelismo materialaunocultural ” . Enprimerlugarmencionóla utilización de la planilla es- tatal como un botín político por parte de las administra- ciones de turno. Recordó la decisióndelactualEjecutivo en 2019 de “ desarticular lo poquitoque seaplicabade la ley de carrera administrati- va ” . Durante la pandemia, resaltó el endeudamiento para continuar pagando y aumentandolaplanillaesta- tal, que hoy roza las 300mil personas. En segundo lugar, hizo hincapié en la organización de las votaciones en los cir- cuitos electorales y cómo los entes políticos se organizan a nivel de comunidades. “ El repartir y prometer ” , argu- mentó, “ se incrementa un año omeses antes de la elec- ción ” . Resaltó también el al- za en inscripciones en parti- dospolíticosunavezsedaun cambiodegobierno.Actual- mente, por ejemplo, el go- bernante Partido Revolu- cionario Democrático (PRD) tiene elmayornúme- rodeintegrantesensuhisto- ria. Según las cifras más re- cientes del Tribunal Electo- ral (TE), el PRD tiene 697 mil 320 inscritos. Al mo- mentode asumir el poder en julio de 2019, el total de ins- critoserade572mil925. Si bien otros factores afec- tanlaafiliaciónpartidistaen Panamá, de Obaldía sostie- ne que encuestas y estudios llevados a caboporTranspa- rencia Internacional mues- tran la “ pequeña corrup- ción ” enformadeinscripcio- nes en partidos políticos a cambio de beneficios socia- lesdedistintostipos. Entercerlugar,deObaldía resaltóqueotroaspectodela culturadelEstadoclientelis- ta se puede observar en las contrataciones públicas con el sector privado. “ Nohayun campo de juego para que los proveedores y contratistas puedan acceder, en térmi- nos de igualdad, al mayor contratistadel país, que es el Estado ” ,dijo. Recordó que el clientelis- mo genera una inequidad del poder a nivel de las es- tructuraspolíticasy, asuvez, le hace mucho daño a la re- presentatividad democráti- ca. Uno de los tres roles de la Asamblea Nacional, por ejemplo, más allá de legislar y fiscalizar, es actuar en re- presentación real de los vo- tantes. Para de Obaldía, la utilización de las institucio- nes para perpetuarse en el poder conprácticas clientis- tas generan una falta de re- presentación, pues los dipu- tados no parecen legislar de acuerdoal sentirde laciuda- danía. Democracia débil Según elmás reciente Barómetro de lasAmé- ricas, enPanamá, solo el 35%de la población considera que la demo- cracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. Esta situación se da enunpaís conuna democracia que, según otros estudios, como el InformeEstadoGlobal de laDemocracia 2021, es de “ desempeñome- dio ” ymuestra claras carencias en atributos como la administración imparcial y el control del gobierno. Un paquete de reformas constitucionales, que incluía desmantelar algunas estructuras que permiten el clientelismo, no pasó en laAsambleaNacional. RobertoCisneros æ AlcaldedeColónAlex Lee comparecea FiscalíaElectoral GASTOS DE MOVILIZACIÓN JuanManuelDíazC. [email protected] El alcalde del distrito de Colón, Rolando Alex Lee, comparecióayera laFiscalía GeneralElectoral(FGE)an- te una citación dentro de la investigación por el presun- to manejo irregular de fon- dos públicos para proselitis- mopolítico. Lee, quien estuvo acom- pañado de su abogado Víc- tor Almengor, aseguró que notienenadaqueocultarso- bre los manejos de la comu- na colonense y que en algún momentohubounamalain- terpretación de sus declara- ciones. El 20de febrero, este confesó que las autoridades locales usan los fondos de movilización para caminar en las comunidades y reele- girseensuscargos. SuabogadoAlmengordijo que a su cliente se le interro- gó sobre el manejo de los fondos asignados alMunici- pio de Colón, los cuales aprueba el Consejo Munici- pal cada año y requieren el refrendo de la Contraloría. Recordó que el presupuesto espúblico,porquesedivulga enla GacetaOficial . Lee recibe $3 mil 500 al mes en gastos de moviliza- ción, mientras que 13 de los 15 representantes de su dis- tritocobran$5mileneseru- bro, de acuerdo concifras de la Contraloría, que desde el 20 de enero investiga el uso deestosrecursos. El pasado21 de enero, tras las declaraciones de Lee, la FGE anunció que le abrió una investigación. Ante ello, el alcalde prometió que iría voluntariamente a explicar, pero a laprimera citaciónde la Fiscalía, el 14 de febrero, noasistió Las palabras exactas del alcalde que motivaron la in- vestigación fueron estas: “ los gastos de movilización seutilizan, porque aquí todo mundo camina en sus co- munidades. Si no, no gana- ran nuevamente y alcalde que no camina, represen- tante que no camina, queda perdiendo en su corregi- miento ” . Ayer Leematizó lo dicho e intentó darle otras explica- ciones: “ Nunca hemos usa- doeldineropúblicoparaha- cer política, mis palabras han sidomalinterpretadas y sacadasde contextopormo- tivospolíticos ” ,añadióLee. Según la Contraloría, los gastos de movilización para losalcaldes y representantes delpaíscuestan$1millón26 mil al mes, o $12.3 millones alaño. Alex Lee, a su llegada a la Fis- calíaGeneral Electoral. RobertoCisneros-LP

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=