prensa_2022_02_22
Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, martes 22 de febrero de 2022 æ AEROLÍNEAS GrupoLufthansa promoveráPanamá 3B AVIACIÓN CopaAirlines buscamás pilotos 3B COPETE DENOTADESTACADA Cambiaránmetodología del presupuestoestatal Panamá tiene un atraso de 15 años en la implementación de los presupuestos basado en objetivos y resultados. AlexE.HernándezV.
[email protected] E n 2023 el Ministerio de Economía y Finan- zas (MEF), comenza- ráunplanpilotopara imple- mentar la metodología del presupuesto basado en re- sultados,quedeacuerdocon las autoridades de la institu- ción, permitirá reducir los gastos del Estado a través de objetivosdefinidos. Eldirectordepresupuesto del MEF, Carlos González, aseguró ayer que bajo este sistema se incorporará un horizonte de mediano plazo donde se identifican los pro- blemas del país, las posibles soluciones y los fondos que se necesitarán para resolver lasituación. Explicó que con la estruc- tura anual del presupuesto es difícil resolver los mayo- res problemas del país, pero considera que con una ven- tanade4o5años, sepueden establecer los objetivos que serán abordados a través del presupuesto. El funcionario mencionó que en Latinoamérica hay países que ya trabajan con este sistema desde hace 20 años y recordó que Panamá inicióunprocesosimilarha- ce 15 años, pero el plan no se concretó. “ Se han hecho ejercicios para medir el im- pacto de trabajar con presu- puestos basados en resulta- dos, y Panamá podría lograr un ahorro de 2 o 3 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB), lo que es mucho dinero y esos fon- dos se podríandestinar a in- versiones ” ,estimóGonzález. El plan piloto proyectado para 2023 iniciaría con el presupuesto y objetivos de losministerios ypara2024y 2025 se añadirían las enti- dades descentralizadas y el resto de instituciones que dependen del presupuesto generaldelEstado. González participó ayer durante la jornada de sensi- bilizaciónquerealizóelMEF con funcionarios responsa- bles de armar el presupuesto anual de las distintas institu- ciones.Enlaactividadestuvo presente María del Carmen Sacasa, representante resi- dente del Programa de las NacionesUnidas para el De- sarrollo (PNUD), quienma- nifestóquePanamáhaavan- zadoenelusodelosrecursos, pero todavíamantiene desa- fíoscomoel restodelaregión debido al impacto de la pan- demia. Considera que implemen- tandounpresupuestoabase de resultados se puede me- dirconmayorclaridadelim- pacto de las políticas públi- cas.Dijoque laagenda2030 enmarca con claridad que hayquecerrar lasbrechasde desigualdad y considera que a través de un mejor uso del presupuesto público se pue- denlograravancessignifica- tivos. Laagenda2030agrupa 17 ObjetivosdeDesarrolloSos- tenible (ODS) que se con- vierten en un llamado para ponerfinalapobreza,prote- ger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de una mayorcalidaddevida,según elPNUD. La representante residen- te del organismo comentó que en la regiónpaíses como Colombia, Chile y México han maximizado el uso de sus recursos trabajando con presupuestos a base de re- sultados. Sobre este tema, el minis- trodelMEF,HéctorAlexan- der, comentó durante el evento que Panamá destinó más de $3milmillones para reforzar la salud y alimenta- cióndelossectoresmásafec- tados por la pandemia, lle- vando al país a cumplir con los objetivos 2y3de la agen- da 2030que buscan el ham- bre cero, y salud y bienestar delapoblación. Para implementar el plan piloto el próximo año, el MEF presentará en las pró- ximas semanas un proyecto de ley que modificará la for- macómoseelaboraráel pre- supuestodel Estadopara los próximos años. González y Alexander coincidieron en queelobjetivofinalesfocali- zarbienelusodelosrecursos delEstado. “ Entre el 2020 y 2021 se destinó el 10%del presu- puesto para cubrir la sa- lud y alimentación de la población afectada por la pandemia ” . Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas. “ Trabajar con objetivos dentro del presupuesto nos permitirá lograr un ahorro importante ” . Carlos González, director de presupuesto del MEF. Economía Relación deuda - PIB Elministro deEconomía y Finanzas, Héctor Alexan- der comentó que en 2021 el peso de la deuda sobre el PIBdisminuyó a un 63%, desde el 68%que se había incrementado, ya que el país acudió a los mercados internaciona- les para cubrir el déficit que provocó la pandemia sobre los ingresos del Es- tado. Adicional a los bonos por $2,500millones colocados en enero pasado, elMEF emitirá este año deuda por $1,500millones. Archivo En 2023 el Gobierno implementará un plan piloto con el presupuesto de losMinisterios donde se establecerán los objetivos que se pretenden cubrir en el corto plazo, así como las posibles alternativas y fondos para resolverlos. PastorMorales ADEMÁS Etesa licita térmicapara suministrar electricidaden lacomarcaNgäbe-Buglé 2B MARTES FINANCIERO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=