Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, 13 de febrero de 2022 MICULTURA Expectativas y desafíos 6B PROSA PROFANA El poetaque siempre resucita 7B CONSUMO Canastarecibegolpe inflacionario La canasta básica de alimentos, que costaba 267.40 dólares en enero de 2021, subió a 278.87 dólares en enero de 2022, según el sondeo mensual en las distintas cadenas de supermercados. WilfredoJordánS.
[email protected] A unque la percepción de los consumidores es de un incremento mayor,elpreciodelacanasta básica de alimentos (hasta enero pasado) aumentó en un año 11.47 dólares o 4.3%, en el conjunto de los 59 pro- ductos clasificados y que no incluye aquellos de limpieza yaseopersonal. La canasta básica de ali- mentos, que costaba 267.40 dólaresenenerode2021,su- bióa278.87dólaresenenero de 2022, según el sondeo mensual en las distintas ca- denas de supermercados, realizado por la Autoridad de Protección al Consumi- dor y Defensa de la Compe- tencia(Acodeco). Esteincrementoocurreen medio de la crisis de la pan- demia de la Covid-19 y tras un proceso de reactivación económica en muchos paí- ses que ha trastocado el su- ministrodemateriasprimas yelcostodelalogística. ParaGiovani Fletcher, del Instituto Panameño de De- recho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), existen varios factores que pueden estar incidiendoenelprecio delosproductosdelacanas- ta. Señala la distorsión de mercado existente enPana- má, el perfeccionamiento de prácticas monopolísti- cas, los problemas logísti- cos a nivel mundial, la im- portación de insumos y se- millasparaelsectoragrope- cuario y el flete de contene- dores. A nivel local, indica Fletcher, también influye la distorsión para la importa- ciónde productos alimenti- cios que puede estar afec- tando el costo de la canasta dealimentos. De acuerdo con los resul- tados de los sondeos, duran- te los últimos 12 meses, el preciomásbajodelacanasta se registró enmarzode2021 yelmáselevadoeneneropa- sado.( Vergráfica ) Este costo promedio es el resultado de una revisión de precios de los 59 productos enlasprincipalescadenasde supermercados estableci- das en los distritos de Pana- má y San Miguelito. Para el análisisdepreciosdelmesde enero se visitaron super- mercadosenBellaVista,Be- tania, JuanDíaz, ParqueLe- fevre, Pueblo Nuevo, San Francisco, San Miguelito, Santa Ana, Calidonia y Pa- namáEste. Paraestablecerelpreciose compara el local con el costo total mínimo versus el local conelcostomáselevado,ysu diferencia para que los con- sumidores hagan valoracio- nes almomentodehacer sus compras,informóAcodeco. Enesteestudiotambiénse incluye a las abarroterías y minisúpers, donde el precio de la canasta es más elevado queelde lossupermercados. Comparada con la canasta de enero de 2022, es $29.35 más cara en las abarroterías y minisúpers. Pasó de 308.76 dólares en enero de 2021 a 308.22 dólares en enerode2022.Paralaverifi- cación de precios se visita- ron 51 supermercados y 38 minisúpersyabarroterías. Alzasybajas Entre los productos que más aumentaron en los su- permercados en enero de 2022 están la corvina, con unalzade$1.72elkilogramo (aumentóde$7.47a$9.19el kilo), elpandemichitasubió 41 centésimos el kilogramo, la carne para sopa aumentó 68 centésimos el kilogramo, la leche en polvo entera ins- tantánea subió 23 centési- mos por cada 360 gramos y la salchicha nacional empa- cada tipo frankfurter au- mentó 71 centésimos por ki- logramo. En tato, en las abarrote- rías, losmayores incremen- tos se reflejanenelmuslode pollo conpiel, en31 centési- mos por kilogramo; el ja- món cocido empacado 4x4, que tuvo un alza de 45 cen- tésimos por kilogramo; las lentejas y la carnemolidade primera, que subieron 21 y 26 centésimos, respectiva- mente, por kilogramo, y el aceite vegetal nacional, que aumentó 13 centésimos el envase de 1.4 litros, según el informedel sondeo. En tanto, entre los pro- ductos que registraron dis- minución en los supermer- cados está la soda en envase plástico (20 centésimos menos el litro), el tomate nacional perita (58 centési- mos menos por cada kilo- gramo), el pollo entero sin plumas (6 centésimos me- nos, por cada kilogramo), la piña (13centésimosmenos) y el puerco liso (25 centési- mos menos, por cada kilo- gramo). Enlasabarroterías,lacaja de 300 gramos de hojuelas demaíz( cornflake s)bajó53 centésimos; el pollo entero sin plumas disminuyó 7 centésimos el kilogramo; la manzanarojamedianabajó 3 centésimos la unidad y la lechuga,51centésimoselki- logramo, mientras la carne para sopa (costilla) bajó 36 centésimosporkilogramo. Entre los diez componen- tes de la canasta, las carnes representan el de mayor costo, con 100 dólares, se- guidodecereales (46.85dó- lares), productos lácteos (37.97 dólares), vegetales y verduras (23.04 dólares), frutas (18.28 dólares), legu- minosas(8.28dólares),gra- sas (8.29 dólares), huevos ( 3.79 dólares), azúcar (3.15 dólares) y misceláneos (29.14dólares). El sondeo de precios busca orientar a los consumidores para que hagan valoraciones almomento de hacer sus compras. Archivo Veleros del OysterWorldRally 2022-23 recorren las aguas ymarinas panameñas TURISMO WilfredoJordánS.
[email protected] Panamá fue escogida por el Oyster World Rally 2022-23, reconocido entre los eventos interoceánico más importantes del mun- do, como uno de los países conmejoresdestinosparasu viaje. 23 embarcaciones de dife- rentes nacionalidades visi- taron las islas de San Blas y luegonavegaronhacia Shel- ter BayMarina (Colón, en la entrada del Canal), donde permanecieron por una se- mana, esperando el tránsito porelCanaldePanamá. El primer grupo de 12 ve- leros comienza el tránsito mañana, para culminar el martes. El otro grupo de 11 veleros empieza el tránsito el miércoles y salen el jue- ves para pasar unos días en las Islas de Las Perlas. Lue- go siguen su ruta hacia las IslasGalápagos. Durante su estancia en San Blas y en la marina de Shelter Bay, los veleristas participaron en diversas actividadesdondeaprecia- ron la cultura y folklore pa- nameño, informó Russ Goedjen, presidente de la Asociación de Turismo Náutico. “ Panamá busca consoli- darse como destino inter- nacional de turismo náuti- co y atraer veleros interna- cionales a nuestras costas, para potenciar la oferta tu- rística y generar importan- tes ingresos a las empresas localesdel sector ” , dijo. Los turistas cuentan con todas las facilidades para desplazamientos y combi- naciones de diferentes ac- tividades en las costas pa- nameñas. Se calcula que cada vele- rista gasta en promedio unos 50 dólares y se estima que por cada amarre de un velero se genera al menos 2 empleos directos. Además, promueve el encadena- miento de diversos servi- cios: reparación, manteni- miento, astilleros, mari- nas, agentes navieros y avi- tuallamiento, entre otros que se benefician con esta industria. “ Panamá es un impor- tante mercado para el tu- rismo náutico. Cuenta con lasinfraestructuras,nohay huracanes yofrecemos una alta calidad de oferta turís- tica. Con la realización de rallys podemos elevar el turismo en nuestro país. Tenemosqueseguir impul- sando la industria náutica que está en crecimiento ” , recalcó. ADEMÁS Copaproyectaalcanzar el 88%decapacidad 2B Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Infografía: LP - Fuente: Acodeco 250.00 300.00 350.00 Precios promedios en supermercados y en abarroterías de Panamá y San Miguelito. Precios en dólares. En supermercados Evolución del costo de la canasta básica de alimentos 308.76 303.18 299.53 302.49 305.05 305.69 304.25 306.98 303.80 308.36 307.09 308.17 308.22 267.40 266.48 263.18 264.40 266.78 268.48 272.05 270.61 269.97 272.67 273.48 273.37 278.87 En abarroterías En laMarina deShelter Bay, Colón, los veleristas participaron endiversas actividades folclóricas. Tomadodeoysteryachts.com