7B LaPrensa Panamá, 13 de febrero de 2022 Sociedad Vivir El poeta que siempre resucita Prosa profana SergioRamírez
[email protected] R ubénDaríomurióen LeóndeNicaraguael 6defebrerode1916, demodoqueahorasecum- plen106añosdeaquella fecha.Unpoetaquemarcó unaépocaysiguemarcan- doalaliteraturadenuestra lengua,seacercaanoso- trosmientrassumuertese alejaeneltiempo;eslama- neradesobrevivirenlas palabrasqueélrenovóun día,porquehoyvivimosen unalenguaqueyanoesla mismadesdequesupoesía lacambió. Unpoetadomésticoyala veztrascendental.Lamu- sicalidaddesusversoshizo quegeneracioneslos aprendierandememoria, sobretodoaquellosque contabanhistoriasdeprin- cesastristesdeesperaryni- ñasquesubenalinfinitoa robarunaestrellasinper- misodelpapá;yqueinspi- raralaletradelostangosy losboleros.Y,porotro,la- do,lapoesíaqueinterroga sobrelavidaylamuerte, comoen Lofatal ,quepara GarcíaMárquezeraelgran poemadelalenguacaste- llana. Nacióel18deenerode 1867enunaaldeaolvidada delasestribacionesdela cordilleramadredeunpaís pobreydesangradoporlas guerrasciviles.Habíanlle- gadolosañosdeunapaz precaria,despuésquelibe- ralesyconservadores,con- frontadosenbandosirre- conciliables,seunieron,y conellostodoCentroamé- rica,paraexpulsaralosfili- busterosdelesclavistasu- reñoWilliamWalker. El23defebrerodeesemis- moaño,díasdespuésdel nacimientodeDarío,apa- recióeneldiariooficialla noticiadequeunáguila realhabíasidoencontrada enunodelosparajesdela mismasierramadre: “ su cabezapequeña,viva,inte- ligente,estáadornadapor uncírculodeplumasne- grasensuextremidad,for- mándoleunacorona ” es- cribeelcronistaanónimo. “… Hastahoynosecreía queenNicaraguahubiese águilas,ymuchomenos águilasreales ” .Unaugu- rio.Unáguilarealabríasus alasparacobijarelnaci- mientodeunpoeta. Eláguilafuepresentada comoobsequioalgeneral Martínez,quientermina- basusegundoperíodopre- sidencial,yaunqueinten- tabareelegirseyanopudo hacerlo;yasevequeesesa unaviejatradiciónesaen Nicaragua. CuandoDaríoregresóen 1907traslargosañosde ausencia,elpaísenterose volcóarecibiralpríncipe delasletrascastellanas, pueseseerayasutítulo; volvía,segúnelditirambo delosdiscursos,nimbado porlagloria.Enlaestación delferrocarrildeLeónlos artesanosdesuncieronlos caballosdelacarrozades- cubierta,ysepegaronalti- roparaarrastrarlo;niñas disfrazadasdecanéforas regabanpétalosasupaso,y lacarrozaatravesababajo arcostriunfales.Pocoslo habíanleído,porquelos analfabetosseguíansien- domayoría.Peroeraelhé- roequeregresabadespués dehaberconquistadoel mundo. Nofueasíen1915cuando volvióparamorir.Eltren pitótristementecuando entróalaestacióndesierta alamedianoche,ylolleva- ronaalojarseenunacasa faltademueblesyaúnde unacama,quefuecompra- dadeurgencia.Desahucia- do,loquemásbienseespe- rabaerasumuerte,para quesucadáverpudieraser veladoennochesintermi- nables,cambiadocadavez devestidura,enuniforme deembajador,conpeplo griego,elféretrodescu- biertopaseadoporlasca- llesantesdeserenterrado enlacatedral,despojado delcerebro. ElsabioLuisH.Debayle queríasabersieramás grandeypesabamásqueel cerebrodeVíctorHugo. PeroelcuñadodeDarío queríavenderloaunmu- seoextranjero,quisoarre- batárselodelasmanosa Debayle,ylaurnaquelo conteníacayóalempedra- dodelacalle. Deallífuerecogidopara llevarloalcuarteldelos marinosdeEstadosUni- dos,porqueentoncesNi- caraguaeraunpaísocupa- do. Quizásadondedeverdad Daríohabíaregresadono eraalatierranatal,sinoal infierno.AntonioMacha- dosepreguntaba: “ ¿teha llevadoDionysosdesuma- noalinfierno/yconlas nuevasrosastriunfantes volverás? ” Vuelvesiempretriunfante, porquepermaneceenlas palabras.Palabrasinmar- cesibles,comoaélmismo legustabadecir. Sígaloenwww.sergiora- mirez.com, en@sergiora- mirez(Twitter)yensergio- ramirezmercado(Insta- gram) JoyadeCerén, unaaldea prehispánicamaya protegidapor cenizas ARQUEOLOGÍA AFP.SANSALVADOR,EL SALVADOR Protegido con un gigan- tesco techo, el sitio arqueo- lógico Joya de Cerén, Patri- monio de la Humanidad desde 1993, luce renovado para quienes buscan cono- cerlaformadevidadeesaal- dea maya sepultada por erupciones volcánicas hace másdemil400años. Seleconocecomola “ Pom- peyadeAmérica “ ,enalusión a la antigua ciudad romana que fue destruida por la erupción del volcánVesubio enel año 79d.C. Al igual que esta ciudad histórica, Joya de Cerén emergió de las ce- nizas de las erupciones de cuatrovolcanesentrelasque figuranladel lagodeIlopan- go en el año 535 d.C y la del LomaCaldera,enel650d.C. Lascapasdeceniza,apesar de que obligaron a la pobla- ción a huir y cubrieron el lu- gar, terminaron protegién- dolodelpasodeltiempo. La arqueóloga Michelle Toledocelebróhaberpodido rescatar rasgos intactos de “ la vida doméstica de un pueblomayadelClásicoTar- dío que fue sepultado por una erupción volcánica y que gracias a esto se conser- vódemaneraexcepcional ” . “ Es como una cápsula del tiempo ” ,dijolaexperta. Convertido en museo ar- queológico, el lugar estuvo protegido con un techo pro- visional por varios años, in- suficiente para evitar su de- terioro. Obras para repotenciar el museo con una inversión de $1.3millonespermitenaho- ra observar las estructuras entodosuesplendor, con in- formación en varios idio- mas,inclusoenbraile. “ Yaquetenemosáreasmás techadas podemos iniciar proyectos de investigación con excavaciones y así obte- ner más información del si- tio ” , comentó Toledo, quien participa de las labores de exploración. En el museo se observa una abundante colección de cerámica que tiene plasma- dalafaunadelentornocomo cangrejos,avesymonos. Descubierto en 1976, Joya deCerénes el único sitio con una aldea prehispánica bien conservada, donde se puede apreciar la formade vida, así como rituales, agricultura, comercio, administración delespacioyhábitosalimen- ticiosdeeseperiodo. En Mesoamérica “ todo lo encontrado son pirámides, templos,palacios,ynosotros tenemos aquí el día a día de la cultura maya, las formas de cultivo, qué era lo que co- mían, cómo vivían, cómo construyeron sus casas, en- tonces esa es la importancia quetieneel sitio “ , señalóRo- seliaDuarte,unadelasguías elsitioarqueológico. Los habitantes de la aldea maya, según Duarte, vivían de forma “ bien organizada ” al tener un dormitorio, una bodega, una cocina yuna es- tructura de uso público para todalacomunidad. Aeste sitio arqueológico, ubicado enEl Salvador, se le hicieron mejoras para atraer a lamayor cantidad de visitantes. AFP