6B LaPrensa Panamá, 13 de febrero de 2022 Vivir Tu opinión nos interesa
[email protected] ANTE EL DOMINIODE LAS PLATAFORMAS CateBlanchett defiendeel cine A pocas horas de ser homenajeada en España con el premio Goya In- ternacional, la actriz australiana Cate Blanchett hizo un alegato en defensa del cine frente al dominio de las plataformas y las series, que ha potenciado la pandemia, y alertó del peligro de caer en un modelo creativo único. Expectativasydesafíos El reemplazo del saliente ministro de Cultura Carlos Aguilar y la incorporación de Giselle González en la cartera produce reacciones y propuestas por parte de los gremios culturales. CULTURA JoséVilar
[email protected] L a designación de Gise- lle González al frente del Ministerio de Cul- tura no tardó en generar ex- pectativas en los gremios que formanparte del ecosis- tema cultural del país, que hacen una reflexión y un ba- lance de lo hecho hasta el momento y lo que falta por emprender. Para la vicepresidenta de la Asociación de Teatristas de Panamá (Astep), Sandy Luz Correa, la primera prio- ridad para la nueva titular del Ministerio — que aún no ha tomado posesión de su cargo — debería ser la regla- mentacióndelaLeyGeneral de Cultura y la creación del Consejo Asesor de Políticas Culturales, encargado de crear las políticas públicas culturalesqueelpaísrequie- re y cuya formación está pendientedesdeque se creó, medianteley,elministerio. “ Lo más urgente para el país son estas dos acciones que eran el trabajoque tenía que hacer el Ministerio. Por otro lado, tenemosque reco- nociliarnos y dejar la con- frontación que tuvo el mi- nistroCarlos Aguilar con al- gunos sectoresque loquehi- cimos fue exigirle trabajar, además de la rendición de cuentas y la transparencia ” , expresó. El Consejo Asesor de Polí- ticasCulturales es, deacuer- docon la ley y como lo indica sunombre,unórganoasesor y de consulta, cuyas funcio- nes son recomendar Micul- tura “ planes, programas y proyectos necesarios para el desarrollodelPlanNacional deCultura ” y “ emitirconcep- to sobre temas relacionados con la adopción y ejecución de las políticas culturales que le solicite ” Micultura. Debió,segúnlaley,estarins- talado en un plazo máximo de seis meses, contados a partirde la fechadepromul- gación de la Ley 90 de 15 de agostode2019, quecreóMi- cultura. Correa igualmente espera que prevalezca un clima de respeto hacia los teatristas y queGonzález “ esté acompa- ñadade losmejores ” encada área para atender diversas ramas de la cultura, como el teatro, artesanías, entre otros, y que se redacte un manual de uso que fije los parámetros en el alquiler de las salas de teatro, como las del Teatro Balboa, para aquellos teatristasque lone- cesiten. Además, apela por la existencia de una jefatura deTeatroqueatienda lasne- cesidadesdelosteatristas. La secretaria general del Sindicato Nacional de Arte- sanos de Panamá, Julissa Carrillo, espera igualmente que, con la gestión de Gon- zález, se abran los canales de comunicación con el sector artesanal en los que predo- minen el respeto por el arte- sanoylaartesaníanacional. “ Queremos que cese el amiguismoyelclientelismo, que haya transparencia, que se reglamente la Ley de Cul- tura, y que se escuche y con- verse con los gremios ” , ex- presóCarrillo, al tiempoque cuestionó la emisiónmasiva de carnets, en incumpli- miento con los requisitos de laLey 11 del 22de febrero de 2011 que regula laArtesanía Nacional. Además abogó por un acercamiento con González para que conozca las necesi- dades del sector artesanal y, deesamanera, trabajarpara encontrar mejores resulta- dos en temas como la pro- moción y la comercializa- cióndelasartesanías. El presidentede laAsocia- ción Panameña de Artistas Plásticos (APAP), Luis Ru- das, manifestó su satisfac- ción por la designación de Gonzálezyresaltósuapoyoa los artistas en su cargo como directora del Sistema Esta- tal de Radio y Televisión. Abogópor una reuniónen la que se aborde la posibilidad deunaaperturade lasedede la APAP en la Ciudad de las Artes y el apoyo para que se puedan realizar más activi- dadesquepromuevanelarte en todo el territorio nacio- nal. Rudas resaltó, por otra parte, queaAguilar le tocóel proceso “ nada fácil ” de la conformación del Ministe- rio deCultura y del PlanNa- cional de Cultura, y destacó proyectos como lacontinua- cióndelaCiudaddelasArtes así como de las obras de res- tauración del museo Reina Torres de Araúz, como as- pectos positivos de su ges- tión. La presidenta de laRedde MuseosdePanamáAmanda Destro abre el compás para el trabajo en conjunto con González y dijo que queda pendiente la formulaciónde políticas públicas que inte- gren los museos públicos y privadosyloscentrosdevisi- tantes del país, con el fin de desarrollar iniciativas y es- trategiasparadarlesvisibili- dad. Destacó positivamente la gestión de los salvoconduc- tosparaquelostrabajadores de losmuseos pudierandar- le mantenimiento a sus ins- tituciones en medio de la pandemia. La Ley 175 del 3 de no- viembre de 2020, General de Cultura, estableció que toda la reglamentación de- bía ser expedida a los seis meses de la entrada en vi- gencia de esta ley (11 de no- viembrede2020). LaAstep espera que se haga una apertura al diálogo con la llegada deGiselleGonzález alMinisterio deCultura. Archivo Solicitanmejoras en la promoción y la comercialización de las artesanías. Archivo Se aboga por una integraciónde losmuseos del país. Archivo