2A LaPrensa Panamá, domingo 30 de enero de 2022 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Creceel disgustoporel abusocon los fondos públicosenplenacrisis Mientras la Cámara de Comercio designa un equipo para vigilar los presupuestos públicos, un grupo de ciudadanos exige reducción de altos salarios a funcionarios. PRONUNCIAMIENTO JuanLuisBatista
[email protected] A nte las revelaciones periodísticasquehan dejado en evidencia queenplenacrisis,alcaldesy representantes de corregi- miento han logrado dupli- carse y hasta triplicarse sus ingresos mediante el uso de distintas fórmulas, la ciuda- danía no se ha quedado ca- llada. Los empresarios también se han pronunciado contra lo que han calificado como undespilfarrode fondos pú- blicos que agota la paciencia ciudadana frente a la indo- lenciadelosfuncionarios. Estesábado,laagrupación Fiscalización Ciudadana (@fiscalizacionciudadana), que exige al alcalde de la ca- pital, José Luis Fábrega, y a sus 26 concejales, que se re- duzcan sus ingresos, llevaba más de 2 mil 900 firmas fir- mas con este objetivo ( htt- ps:/ /n9.cl/syjh t ). Lapeticiónsurgióluegode queel pasado18deenero, en medio de las críticas por los elevados gastos demoviliza- ción que cobran alcaldes y representantes de corregi- miento, Fábrega -con ingre- sos de $12 mil 250 al mes- dijoqueensusrecorridosco- munitarios nadie le ha pedi- doqueserebajesusalario. Un grupo de ciudadanos le tomaron la palabra y el pasa- do 25 de enero le entregaron la solicitud formal y ahora se preparan para hacer lo mis- mo en el caso del alcalde de Colón,RolandoAlexLee.Es- te funcionario recibe ingre- sosmensualespormásde$11 mil, desglosados así: salario ($3mil500),gastosdemovi- lización ($3 mil 500), gastos de representación ($3 mil 500) y dietas por reuniones del Consejo Provincial ($250). Pero a eso hay que agregarle los $1,200 que re- cibe de la Autoridad Maríti- ma de Panamá debido que tieneunalicenciaconsueldo. Tanto los representantes, como los alcaldes, han de- fendido sus prebendas ale- gando que se basan en acuerdos municipales (pre- supuestos) o leyes que han sido avaladas por la Asam- bleaNacional y sancionadas por el Ejecutivo. Algunas, incluso,deviejadata. Pero nada de esto justifica estosgastosenmomentosen que hay tantas necesidades enlascomunidadesysusau- toridades están llamadas a servir al país, sequejaOlme- do Guillén, quien fue repre- sentante de Juan Díaz entre 1989 y 1994 y ahora es acti- vista del movimiento Fisca- lizaciónCiudadana. Lupaa lospresupuestos Por su parte, la Cámara de Comercio, Industrias y Agri- cultura de Panamá — que di- rige José Ramón Icaza — in- formó que ante este escena- rio es importante mantener una actitud vigilante. Anun- cióque comogremiohande- cididoasignarpersonalespe- cializado para que dé segui- mientoalaformulaciónyeje- cución de los presupuestos gubernamentales; así como alusoadecuadodelofondosy cuestionar cuando se hagan usosinadecuadosdeestos. Hizo un llamado a la Con- traloría General de la Repú- blica — que dirige Gerardo Solís — aquecumplaentodo momento con su deber legal de auditar y fiscalizar el ma- nejo que se le dé a todos los fondos estatales, porque, al “ no hacerlo oportuna e im- parcialmente, sería cómpli- cedeestosdespilfarros ” . Igualmente, recordó que la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) — que dirige Elsa Fernández — tie- ne la responsabilidad de ser proactivayactuarsegúnselo exige la ley y no puede espe- rar a que exploten investiga- cionesperiodísticasparaen- toncesreaccionaryactuar. La Cámara calificó como una “ bofetada ” que se usen fondos destinados a obras paragastosadministrativos. Hay que recordar que du- rante este gobierno se refor- mó la Ley 66 de 2015 que, a su vez, modifica la Ley 37 de 2009, la cual descentraliza la administración pública, parapermitir que las autori- dades locales puedan usar fondos del Impuesto Único sobre Bienes Inmuebles (originalmente destinados a obras comunitarias) para gastosdefuncionamiento. Se tratade laLey202de19 de marzo de 2021, que, ade- más, permite que, en razón de la pendemia, los munici- pios contraten personal transitorio, previo acuerdo municipal. Todo esto fue cabildeado por los gobiernos locales y tuvoel avaldelEjecutivo, del Legislativo y, sobretodo, el silenciodelaContraloría. El contralor Solís, quien inicialmente había defendi- dolalegalidaddetodosestos gastos, anunció el pasado24 de enero que suspendió el pagode los gastos demovili- zación. Además, prometió revisar dietas, gastos de re- presentación y otros rubros que se autoasignan los go- biernoslocales. En tanto, la Antai anun- ció que los alcaldes del país deberánpublicar los subsi- dios, exoneraciones e in- formación presupuestaria detallada, incluyendo los gastos de movilización, en las respectivas páginas webde losmunicipios. Ambas entidades actua- ron después de las publica- ciones de los gastos en los mediosy luegodequeel pro- piomandatario, Laurentino Cortizo, dijera que los alcal- des y concejales, al menos, deberíanequiparseelsalario con el de él (unos 7mil men- suales). Panamá tiene81 alcaldes y 679 representantes de co- rregimiento. Pero hay en la Asamblea Nacional varios proyectos de creación de nuevasalcaldíasydistritos. Para 2022, elMunicipio dePanamá, liderado por Jorge Luis Fábrega, tendrá un presupuesto de $330millones, dividido así: $171millones 739mil, proveniente de recaudacionesmunicipales, y $158millones 261mil, de fondos de la descentralización. Archivo Unpromediode23 conductores ebrios sondetectados por día ESTADÍSTICAS DaliaPichel
[email protected] Cifras de la Autoridad de Tránsito y Transporte Te- rrestre(ATTT),hastaagosto de 2021, detallan que se han colocado5mil678infraccio- nes de tránsito por conducir en estado de embriaguez. Es decir, que en las calles dePa- namá cada día un promedio de 23 personas manejan ebrias, sin considerar facto- res, comoposible sobornos a policías o conductores que simplemente no son detec- tados. Al consolidarse los datos restantes en la página de la ATTT, la cifra podría supe- rar las 10mil infracciones de este tipo. En2019, por ejem- plo,seregistraron12mil390 deestasinfracciones. Manejarebriopuedetener consecuencias fatales.Elpa- sado jueves 27 de enero, en horas de la mañana, el pro- ductormusicalCristyanPal- ma fue aprehendido luego dequeatropellaraaunaper- sonadenacionalidadperua- na que se encontraba al ini- cio de su jornada de trabajo como vendedor de chichas y empanadasenJuanDíaz. Un juezdegarantías le im- putó cargos por homicidio culposo. Según reportes po- licivos, Palma sedioa la fuga luego de que el cuerpo de la víctima fuera arrastrado por su vehículo unos 500 me- tros. El hecho ocurrió ocu- rrióa4:30a.m.AhoraPalma está detenido mientras ter- minanlasinvestigaciones. Según el Código Penal , quiencauselamuertedeuna personamanejando bajo los efectos de las bebidas alco- hólicas, la pena por homici- dioculposo-queinicialmen- teesde tresaseisaños-, sería aumentada hasta dos terce- raspartes. En años recientes se han impulsado iniciativas de ley quebuscanaumentarlaspe- naspormanejarenestadode embriaguez y, particular- mente,poreldelitodehomi- cidio culposo. El antepro- yecto de ley 206, el cual fue presentado en septiembre de2019yseencuentraense- gundo debate, propone su- bir la pena de cinco a nueve años. La propuesta, que contó en su momento con el res- paldo de decenas de diputa- dos, también busca declarar pena de prisión en caso de que un accidente bajo los efectos del alcohol u otras drogas ilícitas cause lesiones físicasgraves. Manejar ebrio facilita los acci- dentes de tránsito. Archivo æ Proponencrearmediante ley una red debibliotecas públicas en todoel país CULTURA DaliaPichel
[email protected] Losdiputadosdelabanca- daindependiente,JuanDie- go Vásquez y Gabriel Silva, presentaron una iniciativa deleyquebuscaestablecerel marco jurídico de las biblio- tecaspúblicasenPanamá. El anteproyecto fue pro- hijado el pasado 26de enero por la Comisión de Educa- ción de la Asamblea Nacio- nal (AN) y pasará a primer debate. La Constitución Política establece en su artículo 80 que “ el Estado reconoce el de- recho de todo ser humano a participar en la Cultura y por tanto debe fomentar la participación de todos los habitantes de la República enlaCulturaNacional ” . Se pretende crear la Red Nacional de Bibliotecas Pú- blicas con una serie de prin- cipios rectoresdel funciona- miento, como la gratuidad delosserviciosbásicos,elac- cesodemocrático, ladiversi- dad cultural, la no discrimi- naciónylalibertaddeexpre- sión. Entre otros servicios, las bibliotecas que conforma- rían la red harían préstamos de ejemplares de libros físi- cos, consulta o lectura en sa- la, accesoaequipotecnológi- co e internet y servicios para personascondiscapacidad. El Ministerio de Cultura seríaelenterectoryseencar- garía del diseño e imple- mentación de las políticas públicas correspondientes a travésdelaDirecciónNacio- nal deDerechosCulturales y Ciudadanía. Tanto el gobierno central, a través del Ministerio de Cultura, como los gobiernos locales, deberán destinar fondosparalaactualización, funcionamiento y manteni- miento de las bibliotecas existentes, así como para la creación de nuevas bibliote- cas en aquellos lugares don- denohaya. La bibliotecas tienen una gran importancia en la so- ciedad en materia cultural, social, educativa y económi- ca, según el Sistema Nacio- nal de Bibliotecas Públicas de Chile. “ Las bibliotecas, ubicadas en el corazón de la comunidad, son lugares de encuentro, de comunicación yparticipación ” ,señala. Modelo replicable En la exposicióndemoti- vios de la iniciativa de ley presentada se detallan le- yes similares que ya rigen en otros países en torno a las bibliotecas nacionales. Países comoMéxico, Re- públicaDominicana, Co- lombia, Perú yEspaña cuentan con leyes simila- res. En la ley colombiana, del año 2010, se utiliza el término “ rednacional de bibliotecas públicas ” . La iniciativa plantea los principios rectores de la red de biblio- tecas, como libre acceso y gratuidad de servicios básicos. Archivo Imputanpor lavadode dineroa 12personas OPERACIÓNFISHER ManuelVegaLoo
[email protected] Por el delito de blanqueo de capitales, que tienepenas de 5 a 12 años de prisión, un juezdegarantíasimputóa12 personasmás comopartede la segunda fase de la opera- ción contra el narcotráfico conocidacomo “ Fisher ” . El Ministerio Público in- formó ayer a través de su cuenta de Twitter que la Fis- calía Primera de Drogas también logró la condena -tras acuerdo de pena- de dospersonas. Deacuerdoconlasinvesti- gaciones, estegruposededi- caba al trasiego de droga y el lavado de activos y tiene ne- xos con el Clan del Golfo, de Colombia. En la primera fase de “ Fis- her ” , en diciembre de 2021, fue capturado un grupo de 56 personas. La jueza de ga- rantía Teodolinda Cardoze ordenó ladetenciónpreven- tiva de 51 imputados por de- litos de asociación ilícita y blanqueodecapitales. Alaorganización, presun- tamente liderada por Jorge LuisGeneral, se lehandeco- misado varias casas de lujo y 42 vehículos de alta gama, así como 10 millones de dó- laresenefectivo.