Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, 23 de enero de 2022 æ EXHIBICIONES Arteparael debate social enelMAC 5B PROSA PROFANA Una tarima engalanada 6B TRÁFICOAÉREO Tocumenesperarecuperar el 85%del tráficoen2022 La aparición de Ómicron frenó la recuperación que venía experimentando la demanda de viajes internacionales. Se espera que el movimiento se incremente a partir del segundo trimestre del año. AlexE.HernándezV.
[email protected] L avarianteÓmicrondel coronavirus (Co- vid-19)cortarálaracha de crecimientoque venía re- portando el movimiento mensual de pasajeros en el Aeropuerto Internacional deTocumen. Así loproyecta laadminis- tración de Tocumen S.A., luego de la cancelación de 160 vuelos en enero debido al incremento de casos posi- tivos de la enfermedad res- piratoria entre los pasajeros ypersonaldecabina. Tocumen puede mover entre 900 y 1,000 vuelos al mes. En diciembre de 2021, porejemplo,fueron977vue- los. Mientras que en no- viembre del año pasado se reportaron1,073. Raffoul Arab, gerente de Tocumen S.A., comentó que el número de cancelaciones irá aumentando a medida que se incrementan los con- tagiosdebidoaÓmicron. “ Hemos iniciado un año complicado, pero espera- mos que al final sea positivo, una vez se supere este bajón provocado por Ómicron ” , comentóelejecutivo. La administración de To- cumen estima que para el mesdefebreroomarzoelae- ropuerto vuelva a un movi- miento superior de 1.2 mi- llonesdeviajerosalmes. La Asociación Internacio- naldeTransporteAéreo(IA- TA) ha proyectado que el primer trimestre de 2022 será más complicado de lo que se había proyectado ini- cialmente. Por otro lado, la IATAcali- ficó de “ exagerada ” , la reac- cióndemuchospaísesfrente a la aparición de Ómicron, ya que la aplicación de res- tricciones a los viajes inter- nacionales demostraron en el pasado tener ninguna efi- cacia para frenar el avance de la enfermedad respirato- ria. “ Si la experienciade los úl- timos 22 meses ha demos- tradoalgo,esqueexistepoca o ninguna correlación entre la introducción de restric- ciones de viaje y la preven- ciónde latransmisióndel vi- rus a través de las fronteras. Y estas medidas suponen unapesadacargapara las vi- das y los medios de subsis- tencia ” ,indicóelorganismo. Las primeras proyeccio- nespara2022apuntanaque este año la principal termi- nal aérea del país recupera- ría un 85% del movimiento de pasajeros que registró en 2019 cuando 16.5 millones de viajeros pasaron por To- cumen. De cumplirse este cálculo, Tocumen estaríamovilizan- do 14 millones de pasajeros, lo que superaría los 9.1 mi- llonesdeviajerosreportados hasta el 31 de diciembre de 2021. “ No creo que este año re- gresaremos a los números previos a la pandemia, pero sí serán mejores a los de 2021, aunque todo depen- derádelcomportamientode la pandemia y de la apari- ción de nuevas variantes ” , expresóArab. “ Losresultadosdediciem- breydel año2021engeneral superannuestrasproyeccio- nes iniciales;mantuvimos la confianza de aerolíneas, re- conectamos destinos y fre- cuencias semanales, pero la amenaza de la Covid-19 nos sugiere ser cautelosos y dis- ciplinados en la administra- ción ” ,señaló. El funcionario comentó que de los 90 destinos que conectaba Tocumen en 2019, sehan reconectado68 destinosenCentro,Suramé- rica, Europa y El Caribe. Mientras que de las 24 aero- líneas de pasajeros que ope- raban previo a la pandemia, 19 han reactivado las rutas y gran parte de sus frecuen- ciassemanales. En cuanto a los ingresos para 2022, se espera que es- tos todavía permanezcan por debajo de los números de 2019, cuando la terminal aérea ingresó 258 millones de dólares. Hasta el tercer trimestre de 2021 Tocumen había ingresado 87.6 millo- nesdedólares. Arab comentó que conti- núan priorizando los gastos y explicó que el aeropuerto está operando con fondos propios, aunque adelantó que eventualmente durante esteañotendránqueutilizar lareservade100millonesde dólares que obtuvieron du- rante la emisión de bonos concretada a finales de julio de2021. En esa operación los acreedores autorizaron a Tocumen a obtener una lí- nea de crédito de hasta 100 millonesdedólares. En esa operación Tocu- men cerró una emisión de deuda por mil 855 millones de dólares que le permitió extender el vencimiento de la deuda contratada entre 2012y2016. Paramejorarel flujodeca- jadeTocumen,Arabcomen- tó que durante 2022 licita- ránuna serie de espacios co- merciales disponibles y se- ñaló que a la fecha más del 95% de los concesionarios estánoperando. Bajademanda El presidentede laAsocia- ción Panameña de Agencias de Viajes, Juan Carlos Fer- nández, indicó que las per- sonas tienentemordeviajar, loquesehatraducidoenme- nor demanda de pasajes aé- reos. Reconoció que el panora- maactualescomplicadocon la aparición y propagación de la variante Ómicron, lo que ha complicado la recu- peración del turismo pana- meño que a finales de 2021 estabadandoseñalesdeme- joría. El presidentede laAsocia- cióndeLíneasAéreas dePa- namá (ALAP), Carlos Con- de, confíaqueel sector aéreo superarálaactualcoyuntura provocada por la variante Ómicronyseñalóque lomás importante es no volver a caer en restricciones a la in- dustria. Sector aéreo Aviación comercial 11,522 Número de operaciones (despegue y aterrizaje) que se realizaron en el Ae- ropuerto deTocumendu- rante 2021, lo que signifi- có un9%menos que los números de 2019. 78% del tráfico de viajeros re- portados por Tocumen el año pasado, el 78%fue de personas en tránsito que no ingresaron al país. $137 millones se invirtieron en la remodelaciónde los ae- ropuertos deDavid, Río Hato yColón. En 2021más de 9.1millones de pasajeros utilizaron las instalaciones del Aeropuerto Internacional deTocumen. ElyséeFernández Estudioquedefinirá futurode terminales regionales tiene85%deavance CONCESIÓN AlexE.HernándezV.
[email protected] La llegada de nuevas ae- rolíneas al país estará defi- nida con el futuro de los ae- ropuertos regionales. Así lo señaló el presidente de la Asociación de Líneas Aé- reas de Panamá (ALAP), CarlosConde. El ejecutivo, quien asu- mióestasemana las riendas del gremio, comentó que la decisión que se tome sobre los aeropuertos regionales (Río Hato, Panamá Pacífi- co, Colón yDavid), permiti- rá definir el tipo de aerolí- neas que podrían operar en elpaís,enespecial,lasdeba- jocosto. Por años, los gremios tu- rísticoshansolicitado la lle- gada de nuevas aerolíneas, especial la de bajo costo, tal como ha ocurrido en Costa Rica. Conde señala que Pana- máesundestinoquecuenta conmúltiplesatractivospa- raatraermás líneas aéreas y adelantó que hay conversa- ciones avanzadas para au- mentar la capacidad de asientos. El gerente de Tocumen S.A., Raffoul Arab, señaló queelestudioquesecontra- tó para definir el futuro de los aeropuertos regionales tiene un avance de 85%. El estudio es realizado por la firmaALG. Una de las razones que tiene Tocumen para dar en concesión los aeropuertos regionales es que desde 2018estos nohangenerado ganancias y por el contrario sehanconvertido enun las- tre para la sociedad aero- portuaria. Sesuponíaqueeltraspaso departedelaAutoridadAe- ronáutica Civil a favor de Tocumen en 2013 dejaría réditos en el tiempo, pero las cuatro terminales sehan convertido en un lastre que anualmentedejaunapérdi- da de 1.5 millones de dóla- res. El ingreso combinado de los aeropuertos regionales alcanza los 8.5 millones de dólaresalaño,mientrasque los gastos suman 10 millo- nesdedólares. La consultoría definirá si Tocumenentregará en con- cesión las terminales aéreas o implementaráel esquema de Asociaciones Público Privadas (APP), herra- mienta que el Gobierno quiere utilizar para atraer capitalextranjero. En 2021 los cuatro aero- puertos regionales registra- ron un movimiento de 17 mil241pasajeros. ADEMÁS Laobligaciónde facturar 2B Tocumenno recibe ganancias de la operación de los aero- puertos regionales desde 2018. Archivo