4A LaPrensa Panamá, domingo 23 de enero de 2022 æ Panorama Ómicronmuestrasupeor rostroduranteestasemana Científicos estiman que la cuarta ola de la Covid-19, condicionada por la variante Ómicron, alcance su pico entre finales de enero y principios de febrero. Mientras eso llega, piden a la población cautela. PANDEMIA OhigginisArciaJaramillo
[email protected] L a variante Ómicron no para de sorprender y de llevar al país a esce- narios nunca antes vistos en loquerespectaanuevoscon- tagiosde laCovid-19.Ysual- canceaúnesdesconocido. La pasada semana epide- miológica (9 al 15 de enero) marcó un récord de conta- gios desde que comenzó la pandemia de la Covid-19 en el país, al registrarse 45 mil 329 nuevos casos, y la sema- na que concluyó ayer (16 al 22 de enero) registró una nueva marca. El Ministerio de Salud (Minsa) dio cuenta que cerró con 69 mil 941 nuevoscontagios. Aestohayqueagregar que el país superó lamarca de 85 mil casos activos y llegó a los 794 hospitalizados, lo que, segúnel epidemiólogoArtu- ro Rebollón, ya no hace a Ómicron una variante “ tan leve ” como se mencionaba anteriormente, cuando se comparabaconlaDelta. “ Conestosnúmeros,apar- tir de ahora se rompe ese equilibrio de que Ómicron noestanlevecomosepensa- ba y vamos a observar a los hospitales más pequeños que comenzarán a quedarse sin camas ” , planteó el cientí- fico sobre la situación actual delapandemiaenPanamá. Usó como ejemplo a los hospitales privados y algu- nos públicos del interior del país, cuyas salasde cuidados intensivos y hospitalización engeneralsonpequeñas. Esta semana, la clínica hospital San Fernando anunció que suspendería la vacunación debido al au- mentode pacientes hospita- lizados por casos positivos deCovid-19. Rebollón también se refi- rió a los más de 85 mil casos activos registrados, lo que supone que en el país hay más demediomillóndeper- sonas en cuarentena o aisla- miento, si se toma en cuenta Sugerencia de OPS Trabajadores Ante la aceleraciónde las infecciones por Covid-19 enAmérica, la directora de laOrganizaciónPana- mericana de laSalud, Ca- rissaF. Etienne, pidió que los gobiernos se asegu- rende que los trabajado- res de la salud tengan ac- ceso a equipos de protec- ción y a dosis de la vacu- na. ParaEtienne, la capa- cidad de la regiónpara responder a la actual ola depende del personal de salud quemantiene en funcionamiento los cen- tros de atenciónprimaria y los hospitales. ElMinisterio deSalud está realizandomás de 30mil pruebas por día, con el fin de cortar la cadena de transmisión. Como parte de ese proceso se han instaladomás de 25puestos de hisopado, además de los que operan en los centros de salud. ElyséeFernández ‘ El rellenodeCerro Patacónes unabomba de tiempo ’ : Leblanc SANIDAD OhigginisArciaJaramillo
[email protected] Además del daño ambien- tal, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio Públi- co — como parte de la de- nuncia que presentó contra Urbalia esta semana — que se investiguen los posibles daños a la salud que podría estar ocasionando el mal manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón sobre las personasquevivenensusal- rededores. En un informe estadístico que envió el Ministerio de Salud (Minsa) a la Defenso- ríadelPuebloyquesirviópa- ra la elaboración de la de- nuncia se menciona, por ejemplo,queenelprimerse- mestre de 2021 se atendie- ron en las instalaciones de saludde esa zona, principal- mente,casosdediarrea,der- matitis, asma e infección en lasvíaurinarias,entreotros. El cuadro estadístico pre- cisaqueregistraron32casos deinfeccionesenlasvíasuri- narias y 33 de gastroenteri- tis. También hubo 21 repor- tesdedermatitis,22deasma y23dediarrea. Alrededordelrellenosani- tarioseencuentrancomuni- dades como Guna Nega, el ValledeSanFrancisco, Calle 50, entre otros asentamien- to informales sin servicios básicos,comoaguapotable. Ante este escenario, los re- sidentes de estas comunida- des acuden a ríos y quebra- dasdelazona,cuyascorrien- tes están contaminadas de- bido a los lixiviados que sa- lendelrellenosanitario. Para el defensor del Pue- blo, EduardoLeblanc, sede- be investigar si los gases que emanandeeste rellenosani- tario y la contaminación del agua por los lixiviados están detrás de estas enfermeda- des. “ Allíhayunproblemade salud pública. El relleno de CerroPatacónesunabomba detiempo ” ,manifestó. En el Gobierno pasado, se elaboróunplanparahacerel traslado de esta población a proyectos de interés social, peronoseconcretó.Enlaac- tual administración, el plan tampocohaavanzado. EduardoLeblanc, defensor del Pueblo. ElyséeFernández que por cada positivo hay, al menos,cincocontactos. El diagnóstico de Rebo- llón se enfoca en la preven- ción y en replantear estrate- gias. “ Cuando llegas a un punto como este te toca eva- luar las medidas que estás tomando. Encerrar no es una opción, debido a que ya hay medio millón de ence- rrados entre aquellos en cuarentena o aislamiento, por lo que se deben buscar otras opciones consideran- do que tienes amás del 70% de tu población meta vacu- nadacondosdosis ” ,dijo. El científico también con- sideróqueel paísestáenuna fase de “ aceleración de ca- sos ” con mucha presión al “ sistema de salud ” y a los la- boratorios, por la cantidad de pruebas que se están rea- lizandopordía.Porejemplo, este viernes 21 de enero se practicaron 32 mil 909 test , loquearrojóunapositividad de36.3%. Finalmente, recordó que ahoramismohay794perso- nas hospitalizadas, una cifra quehayque tener “ bajo la lu- pa ” , pues aumentó drástica- mente si se compara con ini- cios de enero, cuando ha- bían 203 hospitalizados, tantoensalacomoenunida- desdecuidadosintensivos. Hospitalesprivados Elisa de Lewis, presidenta de laAsociacióndeHospita- lesPrivadosdePanamá, cer- tificó lo señalado por Rebo- llón en lo concerniente a la elevada ocupación de los hospitalesprivados. De acuerdo con Lewis, la ocupación de los hospitales privados con pacientes Co- vid-19 es elevada. “ Todos es- tamos a full capacidad ” , ma- nifestó la presidenta de la Asociación de Hospitales Privados, quien agregó que Hospital Paitilla y Pacífica Salud evalúan si suspenden la vacunación, como lo hizo elhospitalSanFernando. “ Todo dependerá de su ca- pacidad de personal, ya que sus colaboradores también están siendo afectados por este alto incremento de ca- sosenelpaís ” ,sostuvo. Este medio consultó a Ariel Saldaña, director mé- dico del hospital Paitilla, quiendetallóque tienen tres camas en cuidados intensi- vosparapacientesconlaCo- vid-19 y dos de ellas están ocupadas. Mientras que de las15quehayensala,11tam- bién tienen pacientes con el virus, lo que calificó como una “ alta ocupación ” en el centrohospitalario. No obstante, agregó que ademásdelaocupación,una buena parte del personal es- táencuarentenaporcontac- todirectoconalgúnpositivo. “ Ahora el problema es que los hospitales no tienen per- sonal de salud, porque son contacto ” , indicó el especia- lista. Sobre si Paitilla dejará de vacunar contra la Covid-19, Saldaña manifestó que sólo seríaunaposibilidadencaso extremo,esdecir,queseque- den sin personal de salud. “ Puede que no pase y es algo que nosotros no lo quere- mos ” ,dijo. El directormédicodel San Fernando, José Manuel Te- rán, manifestó que retoma- rán la vacunación una vez cuenten con las condiciones adecuadasparaseguir conel proceso. “ Hemos colocado, entotal, unas40mildosisde formagratuita ” ,destacó. De momento, el Ministe- riodeSaludsigueapostando por vacunar a la mayor can- tidad de la población y reali- zarpruebasdehisopado.Por ejemplo, hasta este 21 de enero se habían aplicado 42 mil dosis pediátricas a niños de entre 5 y 11 años. De igual manera se mantienen más de 25puntos de hisopado en el país, ademásde losquees- tán operando en los centros de salud del Ministerio de Salud y las policlínicas de la CajadeSeguroSocial. El informe del Programa Ampliado de Inmunización precisa que se han aplicado 6.9 millones de dosis de va- cunascontralaCovid-19.