prensa_2022_01_23

2A LaPrensa Panamá, domingo 23 de enero de 2022 CSJabsuelvea ladiputada suplenteSaraMontenegro En su vista fiscal enviada en noviembre pasado, Luis Ramón Fábrega consideró que no se probó el delito de blanqueo. Sus colegas del pleno coincidieron con él. MOSSACK FONSECA OlmedoRodríguezCampos [email protected] L a Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó elsobreseimientodefi- nitivode ladiputadasuplen- te del Partido Revoluciona- rio Democrático (PRD), Sa- ra Melissa Montenegro Pé- rez, en el proceso seguido por el presunto delito de blanqueo de capitales, rela- cionado a la extinta firma Mossack&Fonseca. En un fallo con fecha del pasado 23 de diciembre, ba- jo la ponencia del magistra- do Carlos Vásquez Reyes, se concluye que la Fiscalía Se- gunda Especializada contra la Delincuencia Organizada (que inició la investigación en el sistema ordinario) “ no precisa laconducta ilícitade la cual proceden los dineros, valores o bienes que estima ella pudo haber recibido, de- positado, negociado o trans- feridoparadarleapariencia de legalidad, presumiendo ella que proceden de activi- dadesilícitas ” . Hay que recordar que la fiscalía señaló que Mossack & Fonseca, donde laboraba Montenegro, “ ocultó y encu- brió el origenypropiedadde dineros, valores y patrimo- nio producto de actividades ilícitas, creando esquemas para sus clientes acerca de cómo mantener ocultas sus identidades ” . LaCorte, en el fallo prepa- rado por Vásquez, indicó que no consta informe de un perito o contador sobre el patrimoniodeMontenegro. ElfallodeVásquezfueava- lado por Olmedo Arrocha, José Ayú Prado, Cecilio Ce- dalise, Hernán De León, María Eugenia López Arias, ÁngelaRussoyMaribelCor- nejo. Esta última emitió un voto concurrente, es decir quesibienestuvodeacuerdo con el sentido del fallo, dio otrasrazones. El magistrado fiscal del proceso seguido aMontene- gro (una vez la Fiscalía Se- gunda Especializada contra la Delincuencia Organizada compulsó el expediente, da- do que la investigada adqui- rió la condición de diputada suplente) fue Luis Ramón Fábrega, quien concluyó su períodode10añosenlaCor- teelpasado31dediciembre. Fábregaemitiósuvistafis- cal el 1 de noviembre de 2021, con la recomendación del sobreseimiento definiti- vo,porconsiderarquenoha- bíadelito. El pleno de la Corte tam- bién ordenó levantar la me- didadeprohibicióndesalida del país de la diputada su- plente, así como la devolu- cióndeuna fianzade 150mil dólares consignada a su fa- vor por Carlos Tribaldos, apoderado deÓptima Com- pañíadeSeguros. La investigacióninició en2016 LaFiscalíaSegundaEspe- cializada contra la Delin- cuencia Organizada, que inició las pesquisas en 2016, envió su vista fiscal el 20 de mayode2019,conrecomen- dación de llamar a juicio a la imputada. No obstante, dos semanas antes,Montenegro fue electa suplente del dipu- tado Crispiano Adames, del circuito 8-9, para el período 2019-2024, por loque suca- sopasóa laCorte, yaqueéste es el tribunal competente para investigar y juzgar a los miembrosdelaAsamblea. Cabe recordar que enabril de 2016, el Consorcio Inter- nacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) expuso las actividades de Mossack Fonsecaentodoelmundo. La investigación del Mi- nisterioPúblicotienesusraí- cesen2014,cuandolasauto- ridades brasileñas que desa- rrollaban la operación Lava Jato descubrieron que Ma- ría Mercedes Riaño, una empleada de Mossack Fon- seca, fue contactada para la creación de sociedades que tenían como objetivo lamo- vilizacióndefondosilegales. La parte correspondiente al Ministerio Público de es- tas investigaciones aún no ha terminado. A finales de noviembre de 2021, la jueza BaloisaMarquínez, del Juz- gado Tercero Liquidador de Causas Penales, celebró la audiencia preliminar a 45 personas quepresuntamen- te estarían ligadas a la comi- sión del delito contra el or- den económico, en lamoda- lidaddeblanqueode capita- les. Todavía no se ha comuni- cado cuál es la decisiónde la juez. La fiscal Isis SotoEspi- noza hizo una recomenda- cióndedictarunautomixto: llamamiento a juicio para algunos y sobreseimiento paraotros. SaraMontenegroescuña- da del empresario perredis- taMayorAflredoAlemán. SaraMontenegro es suplente del diputado oficialista y presidente de laAsamblea, Crispiano Adames. Archivo Reformaaprivilegios dealcaldes y ediles, congeladaen laAN DOBLE SALARIO OlmedoRodríguezCampos [email protected] En la Asamblea Nacional (AN) no hay indicios de que las llamadas licencias con sueldo, de las que gozan 30 alcaldes del país y unos 170 representantes de corregi- mientos, puedan llegar a su final. Esta semana, enmediodel debate sobre los altos ingre- sosqueseasignanedilesyal- caldes -desde gastos de re- presentación y de moviliza- ción, hasta dietas- el alcalde de Colón, Rolando Alexis Alex Lee, dijo que en una reuniónrecienteenlaComi- sión de Asuntos Municipa- lesde laAsambleaNacional, las autoridades locales pre- sentaronporescritolasolici- tud de que se elimine la li- cencia con sueldo. No mos- trólanotadelsupuestocom- promiso. Yaunapromesa si- milar había hecho en sep- tiembre de 2021, señalando que era unhecho que se des- pojaríandeesteprivilegio. El propio Lee, por ejem- plo, recibe $1,200 de la Au- toridad Marítima de Pana- máy$10mil750delMunici- piodeColón,aunquesolola- boraenésteúltimolugar. De loque sí hayconstancia es que el 2 de julio de 2020, los diputados independien- tes Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva presentaron un anteproyecto de ley que reformalasleyes105de1973 (que organiza las juntas co- munales), 106 de 1973 (so- bre el régimen municipal) y 37de2009(quedescentrali- za la administración públi- ca), para eliminar esta figu- ra. Igualmente, el 27 de sep- tiembre de 2021, a través de la Dirección de Participa- ción Ciudadana de la Asam- blea, el Movimiento Inde- pendiente (Movin) presentó una iniciativa parecida para derogar dos artículos de la Ley 37 de 2009 y prohibir que funcionariosdeelección popular gocen de algún tipo de licencia, independiente- mentedesisondelsectorpú- blico o privado, al momento desuelección. Pero en la Comisión de Asuntos Municipales, que preside el diputado perre- dista Javier Sucre, ninguna de estas iniciativas ha sido prohijada. Fuentes de la co- misióndijeronquenisiquie- ra estánenagenda. Esteme- dio intentó contactar a Su- cre, vía telefónica, pero no respondió.Sucre,graciasala figura de la doble postula- ción, también salió electo en 2019comorepresentantede Juan Díaz, pero prefirió la curulenlaAsamblea. Annette Planells, de Mo- vin, dijo que el problema es que los diputados se resisten a afectar los intereses de un puñado de funcionarios que muchas veces está ligado a ellosmismos. En tanto, en la Corte Su- prema de Justicia, en sep- tiembre de 2021, Roberto Ruiz presentóunademanda de inconstitucionalidad contra la figurade la licencia con sueldo en base a que la Constitución ,ensuartículo 303, prohíbe a los funciona- rios devengar o percibir dos sueldosdelEstado. Alex Lee Archivo Cortedeclara vacante 153plazas decarreraadministrativa judicial El ÓrganoJudicial haaprobado tres acuerdos quedeclaran va- cantes casi 600plazas. Archivo Brunch dominical MónicaPalm [email protected] L adiscusióndelosgas- tosdemovilizaciónde losalcaldesyrepresen- tantesseconvirtióenten- denciaestasemana,como sisetrataradeunanueva variantepandémica.Sin embargo,esamalapráctica -comomuchasotras-viene deañosatrás.¿Cuándo realmentecomenzó?Se- gúnelcontralorGerardo Solís,datadelaño2007. EntonceseraCarlosValla- rinoquiendirigíaesainsti- tución.Noobstante,la Contraloríanocrearenglo- nesdentrodelospresu- puestosdelosmunicipiosy juntascomunales.Estos debenconstarenelManual deClasificacionesPresu- puestariasdelGastoPúbli- coaprobadoporelMEF. Los “ gastosdemoviliza- ción ” noparecenexistirallí; tampocoenlaGuíaAlfabé- ticadeImputacionesPre- supuestarias,queofreceel códigoexactoatribuiblea cadagasto,enconcordan- ciaconelmanual.Precisa- menteporesarazón,hace5 años,laContraloría(bajoel mandodeFedericoHum- bert)presentóunademan- dadenulidadcontrael Acuerdoqueaprobóelpre- supuestodelMunicipiode Arraiján,paralavigencia fiscaldelaño2017.Según esademanda,lainclusión del “ gastodemovilización ” comounconceptofijo mensualenelpresupuesto delMunicipiodeArraiján, loconvirtióenun “ salario enespecie ” ,alreconocerlo comounviáticoperma- nenteyeso “ constituyeuna violaciónalconceptodesa- lariodelosservidorespú- blicos,yaqueelmismodebe estarreconocidoporley ” . Enlaopiniónqueelprocu- radordelaAdministración brindóalaCorte,invocóla nulidaddeesegasto,debi- doasudesapegoalasnor- masdeadministración presupuestaria.Elacuerdo demandadoestuvovigente sóloen2017ycuandola Cortefallólademanda,en octubrede2018,declaró “ sustraccióndemateria ” ,a causadesupropiademora alresolver.Así,ungastofijo inventadoyquelaCorte nuncavaloróenelfondo,se hamantenidoenlosmuni- cipios,atravésdevariospe- riodos,bajolasupervisión delaContraloríayconsu- cesivosministrosdelMEF. ¿Dequésetrataesto?¿Del “ juegavivo ” deunpuñado deautoridadeslocalesode unconciertointerinstitu- cionalparasaquearlosdi- nerosquedebenbeneficiar alascomunidades?¿Cuán- tasotrascosassepagancon fondospúblicossinsusten- toalguno?¿Conquécara unmunicipiotomaacción contrauncontribuyente moroso,cuandosumáxi- maautoridadrecibefondos parasupropioprovechoy encimasejactaquenotiene quejustificarnada?Visto desdeciertoángulo,hasta tenemosqueestaragrade- cidos,porquebajoesecrite- rio,enlugarde$5mil,po- dríanasignarseasímismos $10mil,$15miló$20mil, silesdalagana. CUANDO sesacudeelár- bol,siemprehayesperanza dequecaigaalgúnfruto. Unodelosmásinsospecha- dospodríaserlainvestiga- cióndelaFiscalíaElectoral, porlasdeclaracionesdeAlex Lee.Recordemosquesu nombresehizotristemente célebremásalládelos4Al- tosenel2019,cuandopre- tendíacobrar$7,400engas- tosdemovilización.Luego los “ rebajó ” a$3,500. “ Eslo queDiosqueríaqueyogana- ra ” ,dijoenKO,comosiel Creadorfueraunbromista. ¿Senecesitatantaplatapara caminar16calles?Esmás,si lascaminara,leharíabiena susalud.Laúnicajustifica- cióndeun “ gastodemovili- zación ” enrelaciónconese señor,seríamovilizarlodel cargo,deunavezportodas. ADMINISTRACIÓNDE JUSTICIA OlmedoRodríguezCampos [email protected] La Sala Cuarta de Nego- cios Generales de la Corte Suprema de Justicia aprobó declarar vacantes 153 posi- cionesdecargosdelacarrera administrativajudicial. La decisión se plasmame- diante Acuerdo 72 del 20 de enerode2022, publicadoen la Gaceta Oficial 29460-A de 21 de enero de 2022, con la firma de los magistrados María Eugenia López Arias (presidenta), Olmedo Arro- cha (vicepresidente) y Car- los Alberto Vásquez Reyes (presidente de la SalaTerce- ra de lo Contencioso Admi- nistrativo). Entre las posiciones que fueron declaradas vacantes están siete para el puesto de analista de organización y sistemas administrativos (I y II), ocho plazas para labo- resdeanalistadepresupues- to (I, II, III) y 29 para asis- tenteadministrativo(IyII). Además, han abierto pla- zasparaelserviciode15con- tadores (I, II y III); 42 ana- listas de recursos humanos; nueve supervisores de ana- listas de recursos humanos, y 43mediadores: 34 de gra- doIynuevedegradoII. El acuerdo establece que las personas que están ocu- pando interinamente los cargos continuarán cum- pliendo con las responsabi- lidades y obligaciones inhe- rentes mientras se adelanta el proceso de la carrera judi- cial, contemplado en la Ley 53 de 27 de agosto de 2015, querigeaspectoscomo lase- lección, permanencia, as- censo y remociónde los fun- cionariosjudiciales. LaLey 53de 2015 estable- cióqueenelÓrganoJudicial habrá tres carreras: la judi- cial, la de la defensa pública y la administrativa judicial. Esas carreras, a su vez, ten- drán sus respectivos conse- jos de administración, que serán los encargados del proceso de selección de los funcionarios. Recientemente, la Corte también aprobó declarar vacante 441 plazas median- te dos resoluciones. La pri- mera fue el 6 de enero para posiciones de 175 jueces de garantías, de juicio y de cumplimiento, que están nombrados demanera inte- rina. La segunda resolución tiene fecha del pasado 13 de eneroydeja vacantes las po- siciones de 266 defensores públicos distritales, circui- talesydevíctimasdeldelito. Panorama

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=