8A LaPrensa Panamá, viernes 8 de octubre de 2021 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. La opinión de Lowi Criptomonedas: ¿el próximo paso para el comercio en Panamá? ‘Ley Cripto’ DaríoGonzález
[email protected] E nlosúltimosmeses,habremos escuchadosobreel boom delas criptomonedasyesquepaíses cercanosanosotros,comoEl Salvador,estándandosusprimeros pasosparaestablecerpolíticaspúbli - casdeestamateria.Sinembargo,más alládeentrarenloquelascriptomo - nedasimplicaríanparaelsistema bancarioenPanamá,esimportante analizaralgunosconceptos. Unacriptomonedaesunamoneda digitalqueoperaindependientemen - tedeunbancocentralyenlacualse usanmonedasdeencriptadoparre - gularlageneracióndelasunidadesde monedayverificarlatransferenciade fondos. Lascriptomonedastambiéntienen monedasmetálicasperosondigitales, másquemonedasfísicas.Ustedno puederetirarunacriptomoneda.Us - tedsolopuedetransferirunamoneda ofraccióndeunamoneda,aotraparte. Laúnicaevidenciadeunacriptomo - neda,ydesupropiedad,eselregistrode lastransaccionesdelacriptomonedaen sucadenadebloques.Eseregistroesun registropúblico(olibromayor)que existeenunacadenadebloquesdecrip- tomonedadistribuidayabierta,lacual tambiénpodemosconocerbajoeltér- minode blockchain . Usualmente,unacriptomonedaestá gobernadaporunconjuntodeprotoco- losquedeterminacuántasmonedas puedensercreadas,cómopuedenser creadasycómoseprotegelaintegridad dellibromayor,loscualestienenlain - tencióndeserelequivalentedelasregu - lacionesdelgobiernoylasleyesqueres - paldaneldineroautorizado,ysuforta - lezaafectarálaconfianzaenlamoneda y,porconsiguiente,suofertaydeman - da. Unadelasformasdecriptomonedas quemáshemosescuchadoeselbitcóin, elcualhafacilitadointercambiospara pardesdeelaño2008,usandolatecno- logíadelacadenadebloques.Dehe- cho,elbitcóinfueelprimergrancaso deusodelacadenadebloquesyeslo quehallevadoadesarrollosadiciona - lesenlacriptografíacomolosconoce - moshoydía.Actualmente,seregistran másdenuevemiltiposdecriptomone - dasalrededordelmundo,segúnCoin- MarketCap. Precisamente,elapetitoquehaypor crearyutilizarcriptomonedasanivel globalsolamenteesunindicativode queesteseráelpróximogranpasodel comerciomundial.EnPanamá,yacon - tamosconunproyectodeleypresenta - doporeldiputadoGabrielSilva,cono - cidocomo“LeyCripto”,queaspiraa brindarunrespaldolegalalusodelas criptomonedasenelpaís,conelpropó- sitodeatraerinversionistastecnológi - cosyquelosciudadanoscuentencon unaopcióndepagoadicionalalasfor - masqueconocemoshoydía.Decon- vertirseenleydelaRepública,estaría - mosanteunhitoimportantísimopara quePanamáseaunreferentedelaecono - míadigitalenAméricaLatina. Asabiendasdeestepanoramaquenospo - dríaesperar,losdirectoresylaadministra - ciónnecesitanentenderlasimplicaciones másampliasdeestarinvolucradosconcrip - tomonedas,yaseamediantesuaceptación comopagoporbienesoservicios,inversión enellasoqueunaentidadhayacreadouna criptomoneda. Másalládelosriesgosfinancierosoregu - latoriosquelascriptomonedaspuedente- nerylaresponsabilidadcorporativapara lasempresas,sepuedenencontrarsolucio - nesparalapresentacióndereportesfinan - cierosdentrodelosrequerimientosdelos estándaresdelasNormasInternacionales deInformaciónFinanciera(NIIF).Porlo tanto,esimportantequelosequiposfinan - cierosdelascompañíascomiencenaaden- trarseenelmundodelascriptomonedasya entendercómoestaspuedenformarparte delnegocioysucontabilidad.Haciaalláse dirigenuestromundoyPanamá,ydebemos estarpreparados. EL AUTOR es socio deAuditoría yAseguramiento deBDO Panamá El proyecto de ley, que presentó el diputado Gabriel Silva, aspira a brindar un respaldo legal al uso de las criptomonedas en el país, con el propósito de atraer inversionistas tecnológicos al país y que los ciudadanos cuenten con una opción de pago adicional a las formas que conocemos hoy día. Panamá y las fallidas políticas de seguridad Militarismo MarcosCastilloPérez
[email protected] D espuésdelainvasiónestadouni - densede1989,seestableciócons - titucionalmentelaeliminación delejércitoylacreacióndelaPo - licíaNacionalenreemplazodelasmilita - res,FuerzasdeDefensaoGuardiaNacio - nal,perolosgobiernoscivileshandesna - turalizadoelpropósitodelainstitución deseguridad,llenandodepoderyprivile- giosalospolicías,hastaconvertirlainsti - tuciónenunacastadeprivilegiadoscon jugosossalariosyjubilacionesespeciales. Loscomisionados,porejemplo,después dejubilarseentrannuevamentealapla - nillaestatal,nombradoscomoasesores endiferentesministeriosydependencias delgobierno. LaPolicíaNacionalysusintegrantes nuncadejaronlaformaciónyprácticasde losmilitaresqueleantecedieron,porque losquequedaronalfrentedeellafueron formadosenacademiasmilitares;apren- dieronypracticaronlarepresiónyelabu - sodelafuerza,queluegotransmitierona losnuevoscadetesyasísucesivamente, demaneraqueel modusoperandi delos militaressepropagóhastaconvertirseen elmodeloaseguir.Lanuevacamadade oficiales,provenientesalgunosdeacade- miaspoliciales,tratarondeponeren prácticaelnuevomodelo,peroyaelgori - lismosehabíaenseñoreadoenlasfilasde lainstitución. Losdirectoresciviles,ensumayoría,te - níanescasoconocimientodeltemapoli- cialyfácilmentecayeronenloscantosde sirenadelosmilitaresconcargosyunifor - medepolicías.Durantelaadministra - cióndeMartínTorrijos,asesoresnostál - gicosdeladictaduralerecomendaron nombrardirectoraunmilitardecarrera, rompiendoloquehabíasidounaregla respetadaporsusantecesoresparaman - tenerelequilibrioenlaPolicía.Adicional - menteyenunactodeevidenteretroceso, lequitólapotestaddeinvestigarlosde - litosalaPolicíaTécnicaJudicial,que estabaadscritaalMinisterioPúblico,y selatraspasóalaPolicíaNacional,dán - dolemáspoder.Unapolicíasinvoca - ciónparalainvestigaciónquedabacon lasmanoslibresylacapacidaddeabu- sardelpoderyventajaparaalterarla escenadelcrimen.Estenuevoescena - rioagudizóeldescontrolenlainstitu - ciónysurgieronlosdenominadoscla- nesdesubcomisionadosycomisiona- dos,quepersistenenlaactualidady quesolohatraídofavoritismo,conspi - raciones,indisciplinaycorrupción. RicardoMartinelli,sucesordeTo - rrijos,incentivótodasesasmalasprác- ticas,pero,ademásintrodujootras,co - mootorgarelperdónpresidencialapo- licíasinvolucradosencrímenesyabu - sos,darlesunporcentajedeldineroque recaudaranporlaimposicióndebole - tasdetránsito,loquedisparóelabuso policialeinstitucionalizólosconocidos “retenescoimeros”,y,comosiesofuera poco,retrotrajoalainstituciónlavieja prácticadelasaperíayelespionaje,au- mentandosuniveldedescomposición ydesnaturalización. JuanCarlosVarelanohizonadadife - rente.Durantesuscincoañosdeges - tiónllenódeaumentosdesalarios,as- censos,nombramientosyotrosprivile - giosalospolicías,especialmentealos altosmandos.Ladecadencia,corruptelay militarizacióndelaPolicíaNacionalse agudizó,mientraselcrimenorganizado, quehacedécadashabíapenetradotodas lasestructurasdelainstitución,celebraba conchampañaesedescalabroquelesdes- pejabaelcaminoparafortalecersudomi - nioypresenciaenelpaís. Elactualpresidente,LaurentinoCorti - zo,hablaconfrecuenciadeuna “ política deseguridad”,loqueenlaprácticase aproximamásaunabufonada.Suadmi- nistración,lejosdehacerloscambiosre- queridosenlaPolicía,mantieneel statu quo . Lapenetracióndelosestamentosdese - guridadporpartedelcrimenorganizadoy elnarcotráficoesunhechoquesecorrobo - rafrecuentementecuandonosenteramos delaparticipacióndeoficialesypolicías enactosdecomplicidadoasocioconban- dasdelnarcotráfico.Lasituaciónesgrave, peronosetomaconlaseriedadqueame- rita.Ojaláenlapróximacampañaelecto - ralsurjanpropuestaparareformaryres - catarlaPolicíaNacionalyacabarconel gorilismomilitaristaylacorrupciónque hoydíacorroeunaentidadllamadaapro- tegeryserviralosciudadanos. EL AUTOR es comunicador social La decadencia, corruptela y militarización de la Policía Nacional se agudizó, mientras el crimen organizado, que hace décadas había penetrado todas las estructuras de la institución, celebraba con champaña ese descalabro que les despejaba el camino para fortalecer su dominio y presencia en el país.