4A LaPrensa Panamá, viernes 8 de octubre de 2021 Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Panamá Año 2019 / En dólares Infografía: LP - Fuente: UNFPA - C.O. por actividad laboral 87,000,000 - C.O. por ingreso laboral 26,000,000 - C.O. por empleo 382,000,000 EL MONTO ABSOLUTO EQUIVALE A LO QUE PERDERÍA EL ESTADO SI EL CANAL DEJARA DE FUNCIONAR PORMÁS DE TRESMESES. - Pérdida social por mortalidad materna 1,000,000 - Gastos de atención en salud 14,300,000 - Ingresos fiscales no percibidos (ITBMS) 15,000,000 495 15.3 15 MILLONES 525 MILLONES MILLONES MILLONES COSTO SOCIECONÓMICO TOTAL COSTO SANITARIO IMPACTO FISCAL TOTAL Panorama CongresoGeneral Guna rechaza licitacióndecarretera POLÉMICA OhigginisArciaJaramillo
[email protected] La carretera que conecta - ráSanta Isabel,en laprovin - cia deColón, conCartí, enla comarcaGunaYala—unode los proyectos más ambicio - sos del Ministerio de Obras Públicas (MOP)—, ya tiene dos frentes abiertos: el Con - greso General Guna y orga - nizaciones ambientalesco - mo el Centro de Incidencia Ambiental(CIAM). El primero enreaccionar contra la obra vial, cuyo cos - toesde$67.3millones,fueel Congreso Guna, elcual lue - godeunareuniónexpresósu “disconformidad ” y “recha- zo” contra el acto de licita - ciónquepromueveelMOP. Según el principal orga- nismo indígena guna, deci - dieron adoptaresa postura, porque las autoridades y co- munidades deGuna Yalano han sido consultadassobre elproyecto. Serefierenespe - cíficamente a las poblacio - nes por dondeestá previsto que pase esta carretera, ya que la obra afectará buena parte delbosque, ríosy eco - logíadelsectordeCartí. “Los gobiernos, indepen - dientemente de las banderas o ideologías políticas que promueven,cuando setrata de megaproyectos, descono- cena las autoridadeso a los mismos pueblos indígenas, ignoran los mecanismos de consultay tratan de impo - ner obras bajoel eslogan de llevar el progreso o civiliza - ción,peroseolvidan[de]sus derechos y de tomarlos en cuenta para consultas ” , ma- nifiestaelCongresoGuna. AtencioLópez,asesorlegal del Congreso Guna, dijo que estaobrahaestadoenplanes hace años, peroel problema es que ningúngobierno, ni los pasados ni el actual, se han acercado a las comuni- dades y autoridadesde la co - marca,paratratareltema. “Sabemos que por donde pasará la carretera hay inte - resesde proyectos turísticos millonarios, peroantes de esoestáel impactoecológico que recaerá sobrela comar - ca, los ríos, bosques y sem- bradíos por dondepasará la vía”,manifestó. También dejó un mensaje al MOP:“¿Cómoes posible que los dueños de las tierras ydelascasasnosabemosna - da y seremos losúltimosen enterarnos de esta obra. Después no digan que noso- tros los indígenas somos los malosdelapelícula?”,acotó. Se espera que el Congreso GeneralGuna vuelvaa tocar eltemaennoviembre. Impactoambiental El CIAM sesolidarizócon las autoridades gunas y con- sideró que el Gobierno Na - cional, lejos de sus discursos a favor del desarrollo soste - nible y la lucha contra el cambioclimático, ignora las variables ambientales y so- ciales alconcebir unproyec - toopolíticaconcreta. En palabras de IsaíasRa - mos, biólogo del CIAM, la carreterade38.3kilómetros implicaría al menos diez obras encauce, impactando el recurso hídricoenunárea de humedales marino-cos- teros, lo cual demuestra un absoluto desinterés del MOP por la proteccióndel medioambiente. “Hacemos unllamado pa - raqueelMinisteriodeObras Públicas suspendala licita - ciónen curso demanera in - mediatayrealicelasadecua - ciones necesariasen este y todos losproyectos asu car - go”,manifestóRamos. Actualmente, este proyec - toestáenlicitaciónyseespe - ra que el 28 de este mes las empresas interesadas en la obrapresentensuspropues- ta.Dehecho,unas14empre - sas contratistas participa - ronel6de octubreenlareu - niónpreviayhomologación. Sobre elmalestar delcon - greso, el MOPinformóque ya hubo unareunión con la diputada oficialista de este circuito, Petita Ayarza,y las comunidades comarcales,y que se haconvocado nueva - mente a las autoridadesa otro encuentro para ver los alcancesdelproyecto. Encuantoaltemaambien - tal, la entidad señalóque el contratista está obligado a cumplir con la aplicacióno ejecuciónde todaslas medi - dasdemitigaciónquesederi- ven del estudio de impacto ambiental.“Con este proyec - to y la rehabilitaciónde la ca- rretera El Llano- Cartí, bus - camospotenciareldesarrollo turístico de la comarca yde costaarribadeColón”,acotó. ElMOP tiene previsto construir una carretera para unir Santa Isabel, enColón, conCartí, en la comarcaGunaYala. Archivo Veinteorganizaciones aboganpor el retorno presencial a las escuelas EDUCACIÓN AleidaSamaaniegoC.
[email protected] Un grupo de20 organiza - ciones, entre sociales, médi- cas e internacionales, mos - trósu preocupación,porque con casi dos años sin clases presenciales producto de la pandemia de Covid-19, el país se encuentra ante una posible crisis generacional delaeducación. A través de uncomunica - do, lasorganizacionesadvir - tieronquelaeducaciónadis- tancia no hasido suficiente paragarantizaraccesoycali - dad educativa para todos los estudiantes,porloqueesim- portantetrabajarenconjun - to para lograr que todas las escuelas delpaís reabran en modopresencial. Además, enfatizaron que los cierres prolongados de las escuelas pueden traer consecuenciasmuy graves a laniñezylaadolescencia,co- mo el aumentodel trabajo infantil y del embarazo en adolescentes, el abandono escolar, trastornos enel len - guaje, impacto en la salud mental y rezago educativo, entreotras. “ Las escuelas, cuando aplican las medidas de con- trol yprevenciónnecesarias, son espacios seguros. Ade - más, Panamá esuno de los países delmundocon lama - yor cantidadde poblacióny docentes vacunados lo que brinda condiciones de biose- guridad para el retorno de toda la comunidad educati- vaalosplanteles ”, argumen - tanlasorganizaciones. Los datos del Ministerio de Educación (Meduca) muestranqueun 43%delas escuelas oficiales yparticu - laresestáadistancia. El otro53%de las escuelas estáatendiendoauntotalde 314 mil188 estudiantesque reciben clases a través de las modalidades semipresen- cial y de tutoría. La pobla - ción educativa delpaís es de 921mil314estudiantes. EnPanamá, hayalrededor de3mil879centroseducati - vos, de los cuales 2mil 248 (105particulares y2mil143 del sector oficial) hanretor - nado a clases semipresen - cialesobrindantutoríasalos estudiantes. El más reciente informe del Fondo de Naciones Uni - das para laInfancia (Unicef, por sussiglas eninglés), pu - blicado en septiembre pasa- do,resaltaqueenlosúltimos 18meses,enAméricaLatina y el Caribe,dos de cadatres menores siguen sin acudir de manera presenciala cla - ses por lapandemia, lo que coloca a estos infantes en riesgo de sufrir violencia o pandillerismo. El cierre de las escuelas ha causado lamayor interrupción del aprendizaje en la historiamoderna de la región, diceUnicef. Archivo El embarazoadolescente empobreceal país:Unfpa SALUD SEXUAL AleidaSamaniegoC.
[email protected] ¿ Cuánto dinerorepre - sentan los embarazos en adolescentes, en el país? La respuesta fue dada ayer por elFondo de Pobla - ción de Naciones Unidas, (Unfpa, porsus siglasen in - glés) en el estudio titulado Consecuencias socioeco - nómicasdel embarazo en la adolescencia enPana - má. El organismodeNaciones Unidas—medianteuna in - vestigación— encontró que el costo total asociado a los embarazos y la maternidad temprana en elaño 2019 fue de$525millones. Deesemonto,$495millo - nes corresponden al costo socioeconómico, queinclu - ye factores como el costo de oportunidad por actividad laboral, costo de oportuni - dadde ingresolaboral ycos - to de oportunidad por em - pleo. El costo sanitario incluye $15.3 millonespor pérdida social por mortalidad ma - ternaygastosdeatenciónen saludde embarazos adoles - centes. Además, enel im - pacto fiscal, $15 millones poringresosnopercibidos. El equipodeUnfparealizó el estudio utilizandoMILE - NA 1.0., una metodología que calcula elcosto de opor - tunidad (cuánto pierde el país y/o deja deganar)en la educación, laparticipación laboral y en los ingresos. Además, estima gastos en salud y pérdidas fiscales por impuestosnopercibidos. José ManuelPérez, repre - sentante de Unfpaen Pana - má, comparó el costo de oportunidad del embarazo enlaadolescenciaconloque perderíael Estadopaname - ño si el Canaldejará de fun - cionar por másde tresme - ses. En 2019, laAutoridad del Canal dePanamá transfirió al tesoro nacional $1,824.1 millones de dólares.La cifra equivale a casi $5 millones por día de funcionamiento delCanal,detalló. En otras palabras, el costo de oportunidaddel embara - zoenlaadolescenciaequiva - le a 99días delCanalde Pa - namáparado. Cadaacción paraprevenir elembarazoenlaadolescen - cia esun acto para asegurar eldesarrolloyelcrecimiento del país. “Si nose tomanme - didas, las consecuencias por no hacerfrente alembarazo en la adolescenciapueden generar pérdidas económi - cas irreversibles,tanto para las niñas yadolescentesco - moparaelpaísensuconjun - to”,expresóPérez,durantela presentacióndelestudio. Alarmantescifrasde embarazos Los informespresentados por Unfpa y el Ministerio de Salud (Minsa) muestran ci - frasalarmantesdelosemba- razos en adolescentes, ya quela tasa defecundidadde jóvenes de 15 a 19 años de edades de67.2nacimientos vivos porcada 1,000muje - res. La tasa es menora la re - portada en 2015, cuando el paísregistraba84nacimien - tos vivos por1,000 mujeres en este mismo grupo de la población. Las estadísticas del Insti - tutoNacional deEstadística y Censo (INEC)de la Con - traloría General de laRepú - blica permiten precisar que en2019secontabilizaronen el país11 mil809nacimien - tos vivos enmadres adoles - centes(15a19años),esdecir, 2mil 433nacimientos vivos menos que en 2015, cuando hubo14mil242. La coordinadora residen - te del sistema de Naciones Unidas enPanamá, Cristian Munduate, remarcóque el embarazoenlaadolescencia se encuentra vinculado a la pobreza ya la reproducción de las desigualdades socia - les; a la vez refleja situacio - nes de violencia sexual y abuso, y que la maternidad tempranase vinculaa las dificultades para conformar un am - biente hogareñopro - tector y estimulante pa - raloshijos. Munduate añadióque es clave desarrollarpolíticas y planesdetrabajoparaaccio - nar yofrecer mejoresopor - tunidadesdevida. El año pasado, según datosdelMinsa,ingresa - rona controlprenatal en medio de lapandemia de Covid-19 — en instalacio - nes de sudependencia— 9 mil 724 jóvenes deentre 10 y 19 años. Son 5mil 72 jóve- nes másque lasque ingre - saron a control en 2019, cuandohubo4mil652.Es - tas estadísticas no incluyen la población que recibió atenciónenlaCajadeSegu - ro Socialni enclínicaspri - vadas. Los númerosson superio - res a losreportados en2019, lo que podría llevar a au - mentar la tasade fecundi - dad. Educaciónsexual:una emergencia Losnúmerosvuelvenapo- ner enel tapete la necesidad de una educación sexual y reproductiva entre lapobla - ciónadolescentedelpaís. Actualmente,en laComi - sión delaMujer, laNiñez, la Juventud y laFamilia de la Asamblea Nacional se en - cuentra en análisis el pro - yectodeley657,quetieneco - mo objetivo establecer un programadeeducaciónpara la prevención deembarazos en menores deedad, infec - ciones de transmisión se - xualydelitossexuales. Lainiciativalegislativafue presentada el pasado 4 de agosto porlos diputadosin - dependientesGabrielSilvay JuanDiegoVásquez. Desde 2008, suman tres las polémicasdesatadas en el país en torno a la educa- ción sexualintegral, apartir de la presentación antela AsambleaNacional dedis - tintos proyectos de ley que buscaban, precisamente, adoptar políticas públicas inherentesaltema. Organizaciones Firmantes del comunicado • Fondo deNacionesUni- das para la Infancia (Uni- cef), Banco deDesarrollo deAméricaLatina (CAF), Cámara deComercio, In- dustrias yAgricultura de Panamá, AsociaciónPa- nameña dePediatría, Mo- vimientoTodoPanamá y AsociaciónProValores Cívicos yMorales, entre otras. æ Un estudio demostró que los embarazos en adolescentes, en 2019, le costaron al país $525 millones. El país urge de acciones concretas.