2A LaPrensa Panamá, viernes 8 de octubre de 2021 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Leyelectoral, a la talladeCDydel PRD Apoyándose en una resolución con la que se inició el debate del proyecto de ley 544, diputados oficialistas de la Comisión de Gobierno introdujeron cambios a los bloque uno y dos, que estaban aprobados en primer debate desde la semana pasada. PROYECTO 544 AmintaBustamante
[email protected] L a Comisión deGobier - no, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea aprobó ayer, en primer debate, el proyectode ley 544 sobre reformaselec - torales. Pero antes,los dipu - tadosdeCambioDemocráti - co (CD) ydelPartidoRevolu - cionarioDemocrático(PRD) se impusierone introdujeron al menos cuatro propuestas que ya habían sido descarta - das lasemana pasada,como entonces se había acordado en una mesatécnica con los magistrados del Tribunal Electoral(TE). Los diputados delPRD y CD insistieronen introducir estas modificaciones, a pesar delreclamodealgunosdesus colegasqueadvertíanquein - troducircambiosenartículos ya aprobados seríaviolatorio del artículo 159 del regla - mento internode la Asam - blea. También argumenta - ron queaprobar estas refor - mas sería irrespetar lo con - sensuadoenlamesatécnica. Asbajolamanga El perredista Víctor Casti - llo,presidentedelacomisión, arrancó puntualla sesiónde ayer. De inmediato, advirtió que una resolución que esa misma instancia aprobó en los primeros díasdel debate delproyecto544,lespermitía volver adiscutir artículos ya aprobados, si los diputados asílodecidían. Actoseguido, seprocedióa la lectura de las modificacio - nes propuestas.Varias, como laquepermite la “renovación anticipada” de las directivas de los partidospolíticos, fue - ron presentadas pordiputa - dos deCD, comandadospor YanibelÁbrego, quienpesea quenoperteneceaestacomi - sión,semantuvoenelrecinto durante la primera hora del debate. Los diputados del PRD y CD tambiénavalaron artí- culos relacionadosal fuero penalelectoral. Elproyecto originalproponía suelimi- nación, pero esto fue deses- timado en lacomisión. Por tanto, semantienela coraza legal que impide investigar a los candidatos sin autori- zación del TE.Tambiénde- jaron intacto el mecanismo de reparticióndecurules en los circuitos plurinomina- les,atravésdelafórmuladel cociente, medio cociente y residuo. Cuando en sep- tiembre pasado los magis- trados del TE se retiraron del debate, advirtieron que mantener elfuero electoral y la forma actual de adjudi- car curules representaun “retroceso”. Irrespetoalopactado El restodelosdiputadosde la comisión nose sorprendió porloscambiosaloaprobado la semana pasadaen los blo - ques uno ydos (que incluyen losprimeros150artículosdel proyecto 544). Desdeel día antes advirtieron pública - mente que seharían refor - masatemasqueyahabíansi - do consensuados yaproba - dos. Nose quedaroncallados y denunciaron la imposición delacomponendaPRD-CD. El diputadoindependiente Juan Diego Vásquez fue el primeroenmanifestar suob - jeción. “Se continúacon laperpe - tuacióndeunsuperfluolegal, que,másquebuscarunobje - tivo democrático, busca ase- gurar la impunidadyesoesel fueropenal electoral”, asegu - ró. Quien tambiénse quejó,a pesardequeformapartedela bancadaoficialista, fuela di - putadaCorinaCano,delMo - vimiento Liberal Republica - noNacionalista. “Estamos viendoartículos que violentan lademocracia delospartidos”,sustentó.Ad - virtió que el artículo 159 del Reglamento Interno de la Asambleaseñala que “ adop- tadaunapropuestaomodifi - cación cualquiera, ya no po - drá ser discutidani modifi - cada ”. Cano sostiene que los cam - bios están impulsados por CD,paraadelantarlarenova - ción de su actual directiva, que presideRómuloRoux.A su juicio,eso “vulnera ” la de - mocraciapartidista. “Estos artículos contravie - nen los principiosy compo - nentes dela democracia.De - jarlos violenta los principios delademocracia. Esuntema muydelicado”,planteó. Su colega deCD, Hernán Delgado, defendiólamoción de su bancada.De paso,dejó claro elobjetivo: reconocióla intenciónderenovarladirec - tivadesupartido,parabuscar “nuevasalternativas”. Por estos días, Yanibel Ábrego, actual secretaria de CD, ha intentado sin éxito convocar a una elecciónin - ternaparaexpulsaraRouxde lapresidencia. Mientras, el panameñista LuisErnestoCarlesmanifes - tóquelaComisióndeGobier - no no está para discutir pro - blemas internos de los parti - dos. “Que arreglen ellossus problemas”,añadió. El proyecto pasó a manos del pleno. Después que se apruebe en la Asamblea, la última palabra la tendrá el presidenteLaurentinoCorti - zo, pues le corresponde ava - larloovetarlo. “ Insistiremos con los dipu- tados en algunos temas que son vitales para forta- lecer la democracia: par- ticipación política de la mujer, fuero penal electo- ral y financiamiento políti- comás equitativo ”. Heriberto Araúz, presidente del Tribunal Electoral. Yabibel Ábrego, HernánDelgado, AgustínSellhron, AlejandraÁbrego, Víctor Castillo, Sara Montenegro, CorinaCano, LuisCarles yJuanDiegoVásquez. AgustínHerrera Así fueel roboen la terminal decargadel aeropuerto TOCUMEN JuanManuelDíazC.
[email protected] Las autoridades lo calif - can como unode los golpes más audaces delos últimos años. Todavíanohaydeteni - dos ni se ha recuperado el botíndelroboperpetradoen la madrugada del pasado miércoles,en la terminalde carga delAeropuerto Inter - nacional de Tocumen. Se - gúnlaspesquisasqueseade- lantan poreste caso, los la - drones sustrajeron$1.5 mi - llones,enunaoperacióncui - dadosamenteplaneada. El hechoquedóeneviden - ciaalas2:00a.m.delpasado miércoles,cuandounodelos guardiasdeseguridad infor- móa laoficina deseguridad que varios hombres arma - dos losamenazaron conar - masdefuegoytomaroncua - trobolsascondineroenefec - tivo. Era dinerode descarte que ibaa ser enviadoa Esta - dosUnidos,paraserdestrui - do. Laseccióndeatenciónpri - maria de la Fiscalía Metro - politana,a cargo dela inves - tigación, determinóque los atracadores ingresaron en un vehículo similara los que usael personaldeseguridad queoperaenesaterminal. El autotipo pick-up tiene un reporte de robode hace varias semanas, pero,des - puésdel incidentedel aero - puertofueabandonadoenel corregimiento 24 de Di - ciembre, enla capital,zona cercanaalaterminalaérea. Tambiénse establecióque al menosdos delos asaltan - tes usaban uniformes y go - La policía ubicó en la 24deDiciembre, Tocumen, el ‘pick-up’ usado por los asaltantes para robar el dinero. Archivo rras similares alos del equi - podeseguridad.Así,cuando los asaltantes descendieron del pick-up, muchos pensa- ron que setrataba de perso - nalqueestabadeservicio. Fuentes ligadas a la inves - tigación detallaron que al menos seispersonaspartici - paron del asalto: dos entra - ron a la terminalde carga, tras reducir alos agentes de seguridad; dospermanecie - ronen elauto,yotros dosvi - gilaban el punto de la cerca perimetral por donde ingre - saronalaeropuerto. La investigaciónapunta a que los delincuentes mane - jabaninformacióndeldíaen quesería transportadoeldi - nero yde lacantidad deper - sonal de seguridadque ha - bría aesa hora. También co - nocíanlahoraenqueeldine - ro sería movido por la em- presade custodiade valores hacialaterminalaérea. Ayer, funcionarios decri - minalística levantaron va - rios juegos dehuellas deun vehículo abandonado,para compararlos conla base de datos dela Direcciónde In - vestigaciónJudicial (DIJ),a fin de verificar si algunode los sospechosos mantiene antecedentespenales. También se trabaja con al - gunosdelostestigosparaes - tablecersipuedenreconocer a alguno de los asaltantes. Además, se revisan los vi - deosdevariascámarasdese - guridadenlasquepuedeha - ber quedado registrado el momentodelrobo. Las cuatro bolsas robadas conteníanbilletes usados de varias denominaciones, por loquenopuedenserrastrea - dos por el número deserie, yaquenotienensecuencia. Ayer,lasautoridadesreali- zaron varios allanamientos en Panamá este y Paso Ca - noas, en lafrontera conCos - taRica, trasrecibirinforma - ciónrelacionadaconelrobo. Algunos investigadores contactados señalaron que este golpe tiene similitud con el robo alBanco de Chi - na, perpetrado enagosto de 2005, en Colón, operación en laque losladrones camu - flaronuncamiónconelcolor ylogotipodeunaempresade transporte de valores para ingresaralbanco. En esa ocasión, los asal - tantes también vestían uni - formes dela empresa,lo que lespermitióingresarsinsos - pechas. Los billetes rotos y viejos son enviadospor losbancos a la Reserva Federal, en Es - tados Unidos, donde son destruidos, tras haber ter - minadosuvidaútil. Este dinero es transpor - tadobajoestrictasmedidas de seguridad para evitar quepueda serhurtadooro - bado, y luego colocadoen los comercioso ser usado para el pago de deudas en entidades de créditoo fi - nancieras. Pinchazos: Stanley Motta reconociódos correos espiados JUICIOORAL OlmedoRodríguezCampos
[email protected] El empresario Stanley Motta, una de las víctimas del espionajepolíticoperpe- tradoentre2012y2014,con - cluyó ayer su testimonioen el juiciooral que sesigue al expresidente RicardoMar - tinelliporestecaso. Motta identificó dos co - rreoselectrónicosque le fue - ron interceptados. Uno con - tenía detalles de una infor - maciónqueledabael geren - tede TVN, LuisMouynes,en donde le informaba queel presentador Fernando Co - rrea habíarenunciadopara ir a NexTV , una de las em- presasde comunicaciónque perteneceaMartinelli. El segundo tenía detalles de una conversacióncon su primoFelipe Motta (falleci - do en agosto pasado), quien leinformabasobreunnuevo impuesto a lasbebidas alco - hólicas, introducido en la administración deMartine - lli(2009-2014). El empresario declaró an- te el Tribunal deJuicio que tenía el correo referente al canal de televisión y que el original lo aportó a la Fisca - lía Contra la Delincuencia Organizada, enel año2015, cuando las víctimas compa - recieronaesedespachopara reconocer los correos u otro materialquefueobjetodevi - gilancia. Motta,además, indicóque esos documentosen ningún momento eran de dominio público.Por talmotivoseña - lóestarseguroquesetratade una interceptación asus co - municaciones y, por consi - guiente, una violación a su intimidad. Sin embargo, Motta ex - presó queno teníamayores elementos para poder defi - nir quiénera el culpableo la personadetrásdeesto. También manifestó que, graciasalosmediosdecomu- nicación, pudo conocer que losaparatos paraespiar yob - tener informaciónde mane - ra ilícitase vendendeEstado aEstado. Añadióque eneste casoconcreto, él sabequeen esos contratos de compra - venta, el gobierno de Israel los aprueba antes de ejecu - tarlos. En medio dela investiga - ciónsehapodidoprobarque dos de los equipos usados para espiarfueron compra - dosenIsrael, alas empresas MLMProtectionyPegasus. Motta tambiénmanifestó quealgún jefe,miembrodel gobierno,estabadetrásdela adquisiciónypuestaenmar - chade esosequipos deinter - vención.Poreso,pidióalTri - bunaldeJuiciolassanciones correspondientes. Sidney Sittón, del equipo de abogadosde Martinelli, dijo que, interrogado porla defensa, Motta respondió que nole consta que sehaya comprado equipo para in - tervenir u ordenar intercep- tarlascomunicaciones. StanleyMotta sale del tribunal, tras su participación como testigo en el caso pinchazos, el 6 y 7 de octubre. IsaacOrtega Proceso Juicio oral entra en su día 50 Hoy, 8de octubre, es el día número 50del juicio oral que se sigue al exmanda- tarioRicardoMartinelli. El Tribunal deJuicioOral es- tá conformado por las juezas IvethFrancois Ve- ga (presidenta), Jennifer SaavedraNaranjo yMary- sol OsorioLeyton. æ