edicion_2021_08_02
3B LaPrensa Panamá, lunes 2 de agosto de 2021 Economía&Negocios Trabajadoresdeminera Escondidaapruebanhuelga En 2017, los trabajadores realizaron una huelga de 44 días, la más prolongada de la historia de la minería chilena. El paro generó 740millones de dólares de pérdidas a la compañía. ENERGÍA AFP.SANTIAGODECHILE L os trabajadores de la minera Escondida, la mina de cobrede ma - yorproducciónenelmundo, aprobaron iniciaruna huel - ga,al rechazarpor un99.5% laúltimaofertade lacompa - ñía, controlada porlamulti - nacionalBHP. Tras los resultados de la votación que se extendió hasta la nochedel sábado, el SindicatoNº1informóenun comunicadoquehubo2,164 votos favorables a iniciar la huelgacontra 11poraceptar la última oferta del emplea - dor,alcabodecasidosmeses de negociación deun nuevo contrato colectivo detraba - jo. En 2017, los trabajadores deEscondidarealizaronuna huelga de 44 días, la más prolongadade lahistoriade la minería chilena. El paro generó 740 millonesde dó - laresdepérdidasalacompa- ñía y significó una contrac - ción de cerca de 1.3% del producto interno bruto (PIB)chileno. Conunaproducciónanual de5.6millonesdetoneladas decobre, equivalenteal28% de laofertaglobal,Chileesel primer productor del metal. La minería representa para elpaísentreun10%yun15% del PIB y lamitad de sus ex - portacionesanuales. En mediode lacrisis dela pandemia,durante lacualla mineríachilenanuncadetu - vo sus faenas,la economía chilena se apresta a crecer esteañohastaun9.5%. Los dirigentes del sindica - to y lacompañía pueden ini - ciarunúltimodiálogo conla mediación delgobierno en unplazodeentrecincoydiez días. Si no llegan aun acuerdo en esta instancia, arrancaría una nueva huelgaen el yaci - mientodecobrearajoabier - to ubicado en la región de Antofagasta, enel norte del país, que producecerca de 1.1millones detoneladasdel metalalaño. En un comunicado, BHP confirmó que“pedirá lame - diación obligatoria de la Di - reccióndel Trabajo”, la ofici - na estatal que resuelve los conflictoslaborales. “El interés de la empresa está puesto siempre en lo - grar acuerdoscon lostraba - jadores, por loque nosman - tenemos abiertos al diálogo y a aprovechartodas lasins - tancias disponibles para ello“,afirmólacompañía. Para para el sindicato, el “contundente” resultado de la votación “demuestra una vez más la alta conciencia sindical de nuestras bases, las quehan sabidoponderar que esta oferta no contiene ningún avance enlas legíti - masdemandas delos traba - jadores.” Los trabajadores pidenun bonodereconocimientoasu labor durante la pandemia de laCovid-19, “equivalente al 1%de losdividendosque han recibido los dueños ”, que seaentregado porúnica vez. Tambiéndemandan un plandedesarrollodecarrera y beneficios de educación parasushijos. De acuerdo conel sindica - to,enmediodeunalzahistó - ricaenel preciodelmetalen los mercados internaciona- les, que sobrepasó los 10,000 dólares portonela - da, Minera Escondidapro - yecta ingresos pormás de 10,000 millonesde dólares esteaño. Medios locales indican que la empresa ofreció a los trabajadores beneficios por unos 23,000 dólares, entre préstamos y bonospor aso - ciadosadiferentesacciones. “Esperamos que esta con - tundentevotación seael lla - mado de atención decisivo paraqueBHP inicieconver - saciones sustantivasparaal - canzar acuerdos satisfacto - rios,siesquequiereevitarun extenso conflicto, que po - dría serel máscostoso dela historia sindical del país”, advirtióelgremio. Minera Escondida esuna minaubicada a170kmdela cuidad de Antofagasta (1,300 km al norte de San - tiago). Suspropietarios son las angloaustralianas BHP (57.5%) y RioTinto (30%) y lajaponesaJeco(12.5%). Conuna producción anual de 5.6millones de toneladas de cobre, equivalente al 28%de la ofer- ta global, Chile es el primer productor delmetal. AFP Pfizer yModernaaumentanel precio de sus vacunas anticovidenEuropa PANDEMIA AFP.LONDRES,INGLATERRA Las farmacéuticasPfizer y Moderna aumentaron los precios desu vacuna contra la Covid-19 a través de un acuerdo con la Unión Euro - pea, segúnreveló ayer el Fi - nancial Times, que pudo consultarelcontrato. El precio de la vacuna de Pfizer aumentóde 15.50eu - ros (18.39 dólares) a 19.50 euros (23.14 dólares)la uni - dad y la de Moderna, de19 (22.50dólares) a21.50euros (25.50 dólares), segúnel ro - tativofinancierobritánico. Esteincrementoseprodu- ce en plenoaumento de los casos enel ViejoContinente a causa de la variante delta, antelacuallasvacunasdelas estadounidenses Pfizer y Modernadeberíanser efica - ces para evitar las formas graves del coronavirus, se - gúnlosprimerosestudios. Contactada porla AFP, la ComisiónEuropea noquiso hacerdeclaracionestrasesta revelación. Las farmacéuti - castampocoreaccionaron. Bruselas siemprese opuso a revelar el precio de sus pe- didos dela sustanciainmu - nizante, aunque en diciem- breunministrobelgadesve - ló en Twitter, antes de bo - rrarlo poco después,un fi - chero en elque indicaba el precio prometido por cada unidadpor laUE: 1.78euros (2.11 dólares)para lavacuna de AstraZeneca y 18 dólares paraladeModerna. La UEacordó enmayo un nuevo contrato con Pfi - zer/BioNTech para adquirir 1,800millonesdedosisdesu vacuna del covid-19 hasta 2023, aunque no indicó el precio. La presidentade laComi - sión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en julio que lograron su objetivo de disponerdel númerode do - sissuficienteparavacunaral 70%de los europeos adultos (336millonesdepersonas). El programa de compra conjunta devacunas de los países europeos adquirió 330millones dedosis dela vacuna dePfizer, 100millo - nes dela deAstraZeneca, 50 millones dela deModerna y 20millonesdeladeJohnson &Johnson. LaUEacordó enmayo unnuevo contrato conPfizer/BioNTech para adquirir 1,800millones de dosis hasta 2023. AFP ExpiraenEU prohibiciónde desalojospor la pandemia PROTECCIÓN AFP.WASHINGTON,EU Las protecciones contra el desalojoexpiraronayerpara millones de estadouniden - sesquepodríanquedarsesin hogar encuestión dedías, lo que desencadena esfuerzos por desbloquear miles de millonesenayudasdealqui - lerparalizadas. Los inquilinoshabían es - tadoprotegidosdurantecasi un año comoparte de una moratoria delgobierno des - tinada amantener ala gente en sus casas durantela pan - demiadecovid-19. Pero los legisladores no hanprorrogado esasprotec - ciones,mientras a los hoga - res de los estadounidenses han llegado apenas $3,000 millones en ayudas de los $25,000 millones asigna- dos a losestados y localida - desaprincipiosdefebrero. “Deberíamossercompasi- vos. Debemos ayudar. Y si ese dinero está ahí, debería - mosusarloparaelpropósito que tenía”, dijo el senador demócrata Joe Manchin en CNN. En algunos estados, más deuna cuarta parte de los inquilinos tienenel pago del alquiler atrasado,según el centrode estudiosCenter onBudgetandPolicyPriori - ties. Los estados del sur están entre los más afectados. A nivel nacional,alrededordel 16%de loshogaresestadou - nidenses deben la renta, aproximadamente el doble de los que estaban en deuda antesdelapandemia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=