2B LaPrensa Panamá, lunes 2 de agosto de 2021 Sesgobinario criollo Valor razonable CarlosA. AraúzG.
[email protected] P anamápreocupacada díamás.Enelpaísconel mayorcrecimientoeco- nómicoproyectadodelare - giónparaelaño2021serespi - raunapeligrosapolarización queimpidecontemplaralter- nativasaproblemascomple - josporquenoshemosentre - gadoavivirenpolosopuestos. ¿KeynesoVonHayek?Esa preguntausualdejaaMüller Armackfueradelaconversa - ción,sinposibilidadqueenel espectrodesolucionesyalter - nativassurjaalgomejorymás potente. Elpróximo13deagosto AdamGrantcumple40años. Quizáselnombrenosuenefa- miliarperoenelpaísdonde todotienequeserblancoone- gro,1ó2,hombreomujer, puesalgunasdesusideas podríanguiarnosenunadi- recciónnuevapararesolver. Unadelasrefrescantes ideasdelseñorGrantaplica - blealentornoeconómico actualescomplejizartemas quenosagobianrecono - ciendoelampliorangode perspectivasquepuedaha - bersobreuntópico. Hagolasalvedadquenose tratade“complicar ”aho- gandolaposibilidaddedis- cusiónsinodeapreciarque sipresentamosdosextre - mosexclusivosyexcluyen - tescomolasúnicassolucio- nesesaltamenteprobable quelapolarizacióncontinúe ylarigidezaniquilelaposi- bilidaddeacercamiento. Elrecienteesfuerzodediá- logoporsalvarlaCajadeSe - guroSocialtieneestosmati - cesdepolarizaciónbinaria queseguramentellevarána huelgasomanifestacionesy probablementeaunadeci- siónqueserádiscutidaen unaAsambleadondeintere - sespartidistasopersonales prevalecerán.Estáclaroque escucharyconocerlaposi- cióncontrarianoessuficien - teparaentendermejorala contrapartesinosedejanlos polosopuestosdecreencias. Temascontroversialesenla palestradeloeconómicoco - molasconcesionesmineras decieloabiertoolaventade accionesenempresasesta - talesnomerecensertrata - dosconelsesgobinarioque noshacaracterizadoapun - tandohacialomalodelatala deárboles,porejemplo,sin reconocerquehaymaneras decuidarbosquestropicales concastigosejemplaresbus - candoelbalancedelomejor paraunpaísysusciudada- nos. Irónicamente,escuchara aquellosquenocreenenlo relevantequeesvacunarse contralaCovid-19sinlain - tencióndeconvencerocon - vertirpuedeserlallavepara quelleguemoslomáspronto posiblealainmunidaddere- baño. Elpresupuestoestatalfue presentadolasemanapasada yrondópocomásde$25mil millonesdedólares.Losex - pertosenmateriasocialy económicasaltaronaredes socialesacriticarsinpiedad oaaplaudircualfocasenel circoporquesinoestáscon nosotrospuesestásencon - traratificandounavezmás quenosurgeunadosisde humildadsobrequétanto sabemosocreemossaber. Ojaláimperenenlaspróxi- massemanasmayoreses - paciosparaafrontarcon sencillezlasmúltiplesdu- dasquedebemostenerso- brenuestraspropiasopi - nionesdejandoatrásla condenabinariaatodolo quenosrodea.Quizásasí nosdaremosun chance pa- raquePanamádejede preocupartantocadadía más. EL AUTOR es economista. Economía&Negocios Estudiorevelaescasonivel de cumplimientode leydecuotas Norma establece que las mujeres deben ocupar al menos el 30%de las posiciones en las juntas directivas de entidades reguladas. De 39 bancos analizados, solo 11 cumplen cabalmente. SECTORBANCARIO RobertoGonzálezJiménez
[email protected] U n estudio elaborado por estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad CatólicaSantaMaríaLaAn - tigua (USMA) y coordinado porelabogadoCarlosBarsa- llo revela el escaso cumpli - miento por parte de los ban - cosdelaplazadelaLey56de 2017, que estableció cuotas degéneroenlasentidadesde gobierno central, entidades descentralizadas, empresas públicas, intermediariosfi - nancieros y las reguladas que tengan ensu estructura organizacional unajuntadi - rectiva. La norma fijó tres etapas de cumplimiento, demane - raque laparticipaciónde las mujeres enlas directivas se - ría de al menos un 10% un añodespuésde lasanciónde la ley, es decir, en julio de 2018;deunmínimode20% a los dos años de vigencia; y de al menos 30% al tercer año.Así,desde juliode2020 las entidadesobligadas de - ben cumplircon lacuota de almenos30%demujeres en susjuntasdirectivas. “El trabajo se fundamentó exclusivamente en la revi - siónde 37 bancos,máslos 2 bancos estatales, que con - forme ala normativabanca - riapanameña lesaplicanlas reglassobregobiernocorpo - rativo, con la información comose encuentra enla pá - ginaweb delreguladorban - cario”, explicó Barsallo en unanotadeantecedentesin- cluidaenel trabajo.Deigual forma, señala que no se ha efectuado estudio sobre el cumplimientodeotrossuje - tosobligados. El trabajo concluyeque de los39bancosestudiados,to - dosde licenciageneral, sola - mente 11 cumplen cabal - mente con la cuota superior al 30%;hay tres que tienen un29%demujeresensusdi- rectivas; ocho están en el rango entre 20%y 28%de cumplimiento; yel restopor debajo, incluyendo cuatro entidadesque tienen0%de cumplimiento. Por lo tanto, apegándose estrictamente ala ley, “solo 11de los39 bancoscumplen conlaley.28bancosnocum - plen con los requerido. Es decir, un28%cumplemien - tras que del restante 72%no cumple”,recogeBarsallo. El abogado señalaque el estudiovuelvea traer al de - bate el hecho de que se aprueban leyes para luego nocumplirlas. Una de lasrazones que ex - plican elincumplimiento es que la norma no impone sanciones. Además,Barsallohacues - tionado la reglamentación de la norma y presentó de- mandas contra un decreto ejecutivo y un acuerdo de la Superintendencia de Ban- cosdePanamáque,reclama, avalanelincumplimientode laley. El Decreto Ejecutivo 241- Ade11de juliode2018seña - la que “en casode no cum - plir, elsujeto reguladodebe - ráexplicarlas razonesdel no cumplimiento” , dejandopor tanto la puerta abierta para nollegaralacuota. Los estudiantes señalan que una respuesta común entre aquellos vinculados al sector bancario, sobrepor qué nose llegaal porcentaje que la cuota exige es la au - senciade mujerescapacita - das o conla experticia nece - sariapara ocupar estos car - gos. Barsallo dijo que sí hay mujeres capacitadasy seña - lómásbienaunacuestiónde faltade voluntadde lasenti - dades. Por su parte, el superin - tendente deBancos dePa - namá, AmauriCastillo, dijo queensumayoríalosbancos hanido incorporandomuje - resalasdirectivas,perotam - biénseñalóquelaleyesclara y que a esta fecha los bancos deberíanestarcumpliendo. Dijo que como regulador están pendientes y que al momento de producirse un cambioenuna juntadirecti - va, procuran requerir la in - corporación de mujeres, aunque reconocióque la im- plementación no ha sido fá- cil, haciendo alusióntam - biénalafaltadesancionesen lanorma. Castillo planteó que,des - de su punto de vista, las jun - tas directivas no tienenque estarintegradasal100%por banquerosybanqueras,sino quehayotrasdisciplinas,co - mopuedeser latecnologíao la responsabilidad social corporativa, que se pueden incorporar a los directorios. “Comoregulador, creoen la diversidadno solodegénero sino también profesional”, demaneraqueunadirectiva tenga una visión más inte- gral,sostuvo. Castillo hizo autocrítica porque el propioregulador, que también essujeto obli - gadode lanorma aunque no se incluyóen el estudio, in - cumplecon la cuota.Dehe - cho,no tieneniuna solamu - jer en unadirectiva que es designadaporelEjecutivo. El estudio planteaunase - rie de posibles soluciones para que se cumpla la nor - ma.Entre ellasestá laelimi - nación delmecanismo que permite explicar la falta de cumplimiento;otraalterna - tiva pasaríapor reformarla propiaLey56de2017,yaque se trata de una norma“im- perfecta”, que“se ha conver - tido en unainvitación ” y no enunaexigencia. Estudio plantea que la eliminación delmecanismo que permite explicar la falta de cumplimiento y la reforma a laLey 56pueden ser soluciones paramejorar la efectividad de lamedida y reducir, por lo tanto, la brecha de género. Archivo Panamáparticipaen reunión de representantes deGafilat TRANSPARENCIA FINANCIERA RobertoGonzálezJiménez
[email protected] El Ministerio de Econo - míayFinanzas(MEF)parti - cipó en la XLIII Reunión Plenaria deRepresentantes del Grupo deAcción Finan - ciera deLatinoamérica (Ga - filat).“En el marco de la ple - naria seconsensuaron pro - gramas, guíasymanualesde implementación y aplica - ciónde losestándaresinter - nacionales, que tiene como objetivo combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismoy el financia - mientodelaproliferaciónde armas dedestrucción masi - va”, señaló elMEFen unco - municado. La entidad dijo que el Ga - filat está brindando apoyo en la tarea de implementa - ción del plan de acción pac- tadoconel GrupodeAcción Financiera(GAFI). Enjunio de2019,Panamá retornóala listagrisdelGA - FI, que identifica a países con deficiencias enla lucha contra el blanqueode capi - talesyfinanciamientodelte - rrorismo. Desde entonces el Gobier - no se comprometió con la ejecución deun plande ac - ciónpara abordaresasdefi - ciencias. Ensu últimaeva - luación, conocida en junio, el GAFI señalóquePanamá cuenta con cinco acciones mayormente cumplidas y diez acciones parcialmente cumplidas. El organismo ha instado a Panamá a tomar accionesurgentesparacom - pletar el plande acción. Los resultados de la próxima evaluación se conocerán en octubre,altérminodelater - cera yúltima reuniónplena- riadelGAFIdeesteaño.