2B LaPrensa Panamá, viernes 11 de junio de 2021 Economía&Negocios En juliose iniciaregulación para facturacióneléctrica La norma vigente permitía que las empresas facturaran hasta 32 días del consumo mensual de energía. Ahora se limita a 31 días en la factura mensual. SERVICIOPÚBLICO WilfredoJordánS.
[email protected] L a Autoridad Nacional de los Servicios Públi- cos(ASEP)modificóla regulación para que las em- presas de distribución Na- turgy (Edemet y Edechi) y ENSAno facturenmásde31 díasenunmesporelservicio deenergíaalosclientes. Laregulación, que regiráa partir de julio, fue aprobada luego de que la ASEP com- pletara la consulta pública para modificar los artículos 85, 105y113delTítuloIVdel reglamento de distribución y comercialización del 17 de febrerode2006. Segúnloscambios, atodos los clientes se les deberá to- mar la lecturade sumedidor eléctrico mensualmente, o sea12vecesenunperiodode 365 días o 366 días para los añosbisiestos. La regulación que estaba vigentepermitíaque las em- presas facturaran hasta 32 días del consumo mensual de los clientes, esdecir, se in- cluía un día adicional del mes anterior. Algunos clien- tes se quejaban de que con 32 día el monto a pagar por unmes eramayor porque se agregaba el consumo de un díadeotromes. Con la modificación, para cada uno de los meses del año, las empresas distribui- doras deberán programar sus cronogramas para que en términos generales se les facture la cantidad de días que tiene el mes a facturar, y que en aquellos casos que porrazonesfueradelcontrol de las empresas no se pueda realizar de esta forma debe asegurarsequeaningunode sus clientes finales se les fac- turemás de31díasnimenos de 28 días, con excepción de aquellos clientes que se les haya instalado el medidor porprimeravez. El día de lectura, la perso- na encargada de leer el me- didor dejará en lapropiedad del cliente una constancia con el detalle de la misma. En los casos en los que el cliente lo solicite, esta infor- mación podrá ser enviada víacorreoelectrónico. Como parte de la consulta pública, la Empresa de Dis- tribución Eléctrica Me- tro-Oeste, S.A. Edemet, in- dicó en sus comentario que reducir la cantidad de días de lectura, que pueda tener un suministro en un mes, a un máximo de 31 días no es viable, porque de los 12 me- sesdelaño,7mesessonde31 días, por lo que aplicar esta propuesta provocará que la cantidad de días leídos, de dichos7meses, sea inferiora los31días. Por su parte, ENSA opinó que se está limitando en un 25% la flexibilidad con la que cuentan las empresas distribuidoras en la actuali- dad para ajustar el calenda- riode lectura (al restringir la facturación mensual entre 28 y 31 días en lugar de que sean entre 28 y 32 días, que es como se tiene actualmen- te. Las distribuidoras tam- bién habían solicitado con- siderar laopciónde frecuen- cias menores en la toma de lectura (bimestral, trimes- tral u otras) en aquellas co- munidades determinadas comozonas rurales, cuyoac- ceso es limitado, restringido o de difícil acceso. Sin em- bargo,estonofueconsidera- doporelregulador. LaASEPhizo una consulta pública paramodificar el regla- mento de distribuciónde energía. Archivo Estadopaga$53.1 millones en subsidiode 2020adistribuidoras SUBVENCIÓN WilfredoJordánS.
[email protected] El Estado desembolsó $53.1 millones a las distri- buidoras de energía en sub- sidio a los clientes que con- sumen hasta 300 kilovatios hora (kvh) al mes. Este pago cubre el último trimestre de 2020 a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), desembolsado a tra- vés de la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) como entidad fidu- ciaria del FET. Se distribu- yeron$19millones,aENSA; $31.4 millones, a Edemet; y $2.6 millones, a Edechi, in- formó el gerente de Etesa, CarlosMosquera. El FET cubre aproxima- damente el 30%de la factu- ra de los clientes que consu- men hasta 300 kwh, pero con el subsidio extraordina- rio por la Covid-19, estos clientes tienen un subsidio estatal en la factura de ener- gíadehasta50%. Este subsidio extraordi- nariopor laCovid-19estávi- gente hasta el 30 de junio y cubre a los clientes que con- sumenhasta750kvhalmes, según lo aprobado en Gabi- nete.Elañopasadoestesub- sidio extraordinario se otor- gó a los clientes que consu- mían hasta mil kwh al mes. Este beneficio para el seg- mento de clientes de entre 301 kwh y 750 kwh al mes es de cerca del 30% sobre el costodelafacturación. El subsidio del FETcubre un 30%de la factura. Archivo