Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, martes 4 demayo de 2021 EMPRESAS El consumodepancrece y seexpande la industria 3B TRIBUTOS ‘El impuestoa la fortunano frena la desigualdad’ 4B REGULACIÓNELÉCTRICA Fuentes tienedenunciapenal por licenciadeNGPower El abogado Enrique Alberto De Gracia denunció que el proyecto no ha podido iniciar porque no presentó EIA categoría III, entre otros requisitos. WilfredoJordánS.
[email protected] L anegociaciónquebus- ca ceder el contrato de Panamá NG Power y sus derechos a la sociedad Generadora de Gatún avan- za, mientras representantes del sector energético cues- tionan este proceso y en las instancias judiciales hay por losmenostresaccioneslega- les pendientes de resolver que están relacionadas con estatermoeléctrica. Existeunadenunciapenal contra el administrador de laAutoridadNacional de los Servicios Públicos (ASEP), Armando Fuentes, presen- tadapor el abogadoEnrique Alberto De Gracia por su- puesta comisión del delito de abuso de autoridad e in- fracciónde losdeberesde los servidorespúblicosconrela- ción al proyecto de Panamá NGPower. En la denuncia, de enero pasado, De Gracia señala que el administrador de la ASEP prorrogó los contra- tos de suministro de poten- ciayenergíaa favordePana- má NG Power, pese a que la empresa noha iniciado ope- raciones y no había cumpli- docon lapresentaciónde los requisitos que establece la regulación. Fuentes, que según líderes políticoshasidoactivistadel gobernante PRD, fue nom- brado como administrador de la ASEP en 2019 por el presidente Laurentino Cor- tizo,traslallegadaalGobier- noyenreemplazodeRober- to Meana. Entre los directi- vos deNGPower está el em- presarioy tambiénconocido miembro del PRD, Mayor Alfredo Mello Alemán, quien al igual que Fuentes contribuyó con la campaña delpresidenteCortizo. La licitaciónde comprade energía se realizó en 2013 y según lo establecido en el contrato, NG Power debía comenzar a despachar en 2017 los 550megavatiosque se adjudicó, pero hasta la fe- cha no lo ha hecho y por el contrariohaincurridoenva- rias faltas entre ellas el atra- soen lapresentacióndel cie- rre financieroanteel regula- dor. Tras recursos legales y amparos ante la Corte Su- premadeJusticiaNGPower ha mantenido vigente el proyectoprorrogando la en- trega de energía a las distri- buidoras Naturgy y ENSA. Esto mantiene en incerti- dumbre al mercado energé- tico porque no se sabe cuan- doarrancará. “Panamá NG Power no ha iniciado operaciones, por- que ni siquiera ha realizado trabajos de construcción, instalación, operación y ex- plotación de la planta de ge- neracióntermoeléctricaTel- fersquedebióserubicadaen el corregimiento de Cristó- bal, en el distrito y provincia de Colón”, indica la denun- cia. El proyecto de NG Power, que se estimó en una inver- sión de $800 millones, se construiría en Telfers sobre terrenos subarrendados a la Unidad Administrativa de BienesRevertidos(UABR). Describe De Gracia que la empresa no ha iniciado tra- bajos porque para obtener de laASEPuna licenciapara la construccióndeunaplan- ta eléctrica a base de gas na- tural, de 670 megavatios, presentó un estudio de im- pacto ambiental categoría II, cuando la norma aplica- blepormotivosde impactoy mitigación de riesgo, exige un estudio de impacto am- biental(EIA)categoríaIII. Es decir, el Ministerio de Ambiente debe aprobar ese estudio para que se comien- ceaconstruirlaobra. Comoejemplosobrelane- cesidad de cumplir con este requisito, el denunciante ci- ta que otros proyectos simi- lares de generación con gas natural como el de AES Co- lónySinolamSmarterEner- gy (antes Martano) sí pre- sentaronestudiodeimpacto ambiental categoría III. Es- te argumento lo señaló en su momento el presidente de AES Panamá, Miguel Boli- naga, quien ahora forma parte de la directiva de Ge- neradora de Gatún que ne- gocia la adquisicióndel con- tratodeNGPower. “El administrador general de laASEP, Armando Fuen- tesRodríguez,apesardeque PanamáNGPowernuncaha cumplido,yquealafecha,no cumple con los términos, hi- tos, ni con los requisitos exi- gidos por ley y reglamenta- ciones, se ha negado a cum- plirconsudebercomoservi- dor público, esto es, proce- der con la cancelación de la licencia definitiva otorgada a favor de Panamá NG Po- wer,S.A.”,precisa. Esta infracciónal deberde funcionario público puede generarbeneficiosaterceros en detrimento de los intere- ses ciudadanos y consumi- dores, “a quienes por ley, el administrador general de la ASEP, lesdebe lealtad”, indi- caladenuncia. Este estudio de impacto ambiental presentado por NG Power también fue mo- tivo de una denuncia penal ante el Ministerio Público y una demanda Contencioso Administrativa de nulidad ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, por causa de no cumplir con la normativa aplicable. Am- bos recursos se mantienen en proceso, según confirmó el abogado Moisés Bartlett, quien también remitió una carta al administrador de la ASEP consultándole sobre la vigencia de la licencia de NGPower. En el escrito, Bartlett se- ñalaqueal haberperdidovi- gencia, la licencia definitiva dePanamáNGPower“dicha empresa carece de persone- ría para ser considerada co- mo un agente del mercado eléctrico panameño, por lo que con sujeción a lo dis- puesto en los contratos de suministro de potencia y energía que tiene Panamá NG Power con las empresas de distribución eléctrica, se debe proceder a la termina- cióndeestoscontratos”. ASEP no ha respondido estanotay tampoco lasolici- tudqueporsegundaocasión lehizoestediario sobre la vi- genciadeestalicencia. Licitación Genración de energía 2013 Se hizo la licitación por 550megavatios que se adjudicóPanamáNGPo- wer para comenzar a des- pachar en 2017, pero el proyecto no se ha cons- truido por incumplimien- tos de la empresa. JoséDapelo, socio dePanamáNGPower presentó la propuesta en 2013, durante el gobierno deRicardoMartinelli. Archivo Ventadeautomóviles repuntóenmarzo, peroel primer trimestre fuenegativo SECTORAUTOMOTOR AlexE.HernándezV.
[email protected] La venta de automóviles nuevos cerró el primer tri- mestre del año con una caí- da del 12.6%, pero los datos de marzo son los más altos desdeoctubrede2019con4 mil 57 unidades. En marzo pasado la Asociación de Distribuidores de Autos de Panamá (ADAP), realizó la versióndigital de su feria de verano y habrá que esperar si el incremento en las ven- tas se sostiene en el corto plazo. Elacumuladodeventasen los tres primeros meses fue de7mil964unidades,loque representóunadisminución demil148unidades. En 2020 el sector auto- motor panameño terminó conuna caída de 49.7%con un total de 24mil 91 unida- des.Debidoa las restriccio- nesdemovilidadqueaplicó el Gobierno el año pasado para frenar el número de casos positivos de corona- virus (Covid-19), las agen- cias de venta de automóvi- les, permanecieron cerra- das físicamente por más de 5meses,loquesetradujoen menores ventas. De acuerdo al reporte de marzo, los modelos pick up , utilitario deportivo (SUV), y minivans reportaron elma- yor incrementoen las ventas con 112%, 111% y 90%, res- pectivamente. En términos absolutos los modelosregularesosedanes y los SUV encabezaron las preferenciasdelosconsumi- doresenmarzoconmil284y mil 600 unidades coloca- das. Para este año la ADAP es- pera vender 30mil automó- viles nuevos con un 25% de crecimiento en compara- ciónconelañoanterior. Cifras del sector indican que debido a la pandemia se perdieron más de mil pues- tos de trabajoproductode la caída del 50% en las ventas en comparación con los da- tosdelañoprevio. En los últimos años las ventas de automóviles nue- vosharegistradoundecreci- mientodesde unmáximode 66mil 670unidades coloca- dasen2016. ADEMÁS Remesas enMéxico, en niveles históricos 2B MARTES FINANCIERO Debido a las limitaciones demovilidad impuestas en 2020, las ventas de automóviles nuevos cayó49.7%. ElyséeFernández