Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2021_05_04

6A LaPrensa Panamá, martes 4 demayo de 2021 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. La opinión de Lowi Educación científica, un pendiente urgente Conocimiento SofíaPérez [email protected] L aCienciaylaTecnologíajueganun papelfundamentalenlasociedaddel sigloXXI.Losaportesquebrindan sonindispensablesparaavanzarenla Agenda2030yenellogrodelosObjetivos deDesarrolloSostenibledelaONU.Para alcanzarelfindelapobreza,necesitamos unapoblacióncientíficamentepreparada, quenoseasimpleespectadoradelospro- blemasqueobstaculizanprogresarhacia unasociedadsostenible. Unejemplodelarelevanciadelconoci- mientocientíficosehaceevidentedurante lapandemiadelaCovid-19.Lanecesidad deinformacióncientíficasobrelacrisissa- nitariarequiere,paraqueladataseaenten- dibleyaccesiblealapoblación,unacorrecta formaciónencienciasbásicas. Parasuperarlosdesafíosqueenfrenta- mos,esindispensablecontarconunaedu- caciónquedesarrollelashabilidadesylas competenciasnecesariasparaafrontarlos requerimientosdecapitalhumanodeuna economíacompetitivayenconstantecam- bio.Laeducaciónysufuentedeactualiza- ción,lainvestigación,soncríticasparala adquisiciónygeneracióndelconocimiento, fundamentalesparaeldesarrollodelasna- ciones. Esestratégicoaseguraratodoslosestu- diantes,aprendizajesdecalidad,enespe- cial,enlocientífico.Elsistemaeducativono solonoofrecelaoportunidaddeestos aprendizajes,sinoquelasmetodologíasuti- lizadastiendenatenerelefectocontrario: estudiantesquenomuestraninteréspor aprendercienciasquenodesarrollanuna inclinaciónhaciaprofesionescientíficas. SegúnBeatrizMacedoi,ensuPolicyPaper paraelForoAbiertodeCienciasdeAmérica LatinayelCaribe(CILAC2016),“debedarse unaprofundatransformacióndelaeduca- cióncientífica,encuantoaquésedebeense- ñar,aquiénesycómosedeberíaenseñar”. EnlaConferenciaMundialsobrelaCien- ciaparaelsigloXXI,seadvierteque“para queunpaísestéencondicionesdeatender lasnecesidadesfundamentalesdesupobla- ción,laenseñanzadelascienciasylatecno- logíaesunimperativoestratégico.Como partedeesaeducacióncientíficaytecnoló- gica,losestudiantesdeberíanaprendera resolverproblemasconcretosyaatendera lasnecesidadesdelasociedad,utilizando suscompetenciasyconocimientoscientífi- cosytecnológicos”. Lafinalidaddelaeducacióncientíficade- beserlaalfabetizaciónenconocimientosy competenciasdetodalapoblaciónentemas relacionadosalacienciayalainnovación, demodoqueseancapacesdetomardecisio- nesdeformaresponsableycríticasobrelos avancestecnológicos,elmedioquenosro- deayloscambiosprovocadosporlaactivi- daddelserhumanoenelentorno. Laalfabetizacióncientíficanotieneque estarnecesariamenteorientadaalaforma- cióndeinvestigadoresoacadémicos.Laen- señanzadelascienciasnodebeserexclu- yente.Requiereestarligadaalosprincipios educativosdecomprensiónyequidadde modoquelosmiembrosdeunasociedad cuentenconlasherramientasnecesarias paratomardecisionesbasadaseneviden- cia. Paraqueunasociedaduselacienciacomo unaherramientaparalamejortomadede- cisiones,serequiereque,lasociedad,asu vez,ledéelvalornecesarioalaciencia.Ello implicaobligatoriamenteunaactitudco- lectivafavorablealaindagación,alainno- vación,alaaplicacióndelconocimientobá- sicoyalusodelmétodocientífico.Serequie- re,asuvez,laexistenciadepolíticaspúbli- caspertinentes. Unasociedadquepriorizalocientíficose aseguradetenerlaparticipacióndeloses- tudiantes,delostomadoresdedecisionesy delapoblaciónengeneral,enlorelacionado alacienciayalainnovación.Esurgentees- tructurarelsistemaeducativoparafortale- cer,nosololaenseñanzacientíficaenlos alumnos,sinotambiénqueimpulseenellos lacuriosidad,lainnovaciónylaprácticaac- tivadelmétodocientífico,fomentandola fascinaciónporlacienciayelpensamiento crítico. Unasociedadcompetitivarequiereuna poblaciónformadacientíficamentepara afrontar,conventaja,losretosdeunaeco- nomíaasociadaaconstantesavancestecno- lógicosycientíficos,propiosdelosgrandes cambiosyretosdelaCuartaRevoluciónIn- dustrial. LAAUTORA tiene 15 años. Es egresada del LLAC2020 y miembro deJóvenesUnidos por laEducación. De la propuesta a la decisión, de la decisión a la acción Nuevo Contrato Social EnriqueA. deObarrio [email protected] C uandoelPresidentedelaRepública hacepocomenosde5mesesconvocó alaciudadaníaaunprocesodediálo- goconducenteaungranPactopara cerrarbrechas,enocasióndenuestroBicen- tenario,estuvoalaalturadelmomentohistó- rico,sobretodoanteeldevastadorimpacto delapandemia,cuyamagnitudrealapenas seasoma. ElDr.RobertoArtavia,reconocidafiguraa nivelinternacional,sobreesteprocesosen- tencióquePanamáhadecididoirporelcami- nocorrecto,enrespuestaalapandemia; apostandoporeldiálogo;porunrenovado ContratoSocial. Esteprocesodemocrático,ampliamente incluyenteytransparente,consistededos grandesetapas,“PanamáPropone”y“Pana- máDecide”,dentrodelascualesexisten5fa- ses,encontrándonosyaenlaantesaladela tercerafase.Esenlatercera,cuartayquinta fasesenlascuales,dentrodelaetapa“Panamá Decide”,hemosdearribaraconsensosentre todos,sobreelPanamáquequeremos,elPa- namáquepodemoslograrsinoslopropone- mosenfuncióndeunavisióncompartida. Enlaprimerafase,víalaplataformaÁgora, laciudadaníayacanalizóenformadirectay sinfiltrosdeningúntipo,másde170milpro- puestas,sobrelasdistintasbrechasacerrar, talescomoEducación,Salud,EstadoJustoy Ético(corrupción,institucionalidad,cam- biosconstitucionales),Inclusión,Agro,In- fraestructura,Economia(fiscalidad,distri- buciónterritorial,generacióndeempleo,in- versióndirectaextranjera),Cultura,Depor- te,Agua... Talclamorexpresadoporuncambioevi- denciaconfianzaenelprocesodeconstruc- cióndeciudadaníayvalidacióndelmismo. NOesundiálogonideyo-con-yo,niconel gobierno;esunprocesodemocráticoquenos incumbeeinvolucraatodos,ydelcualtodos nosdebemosempoderar. Nuestrotercermomentohistórico,el“De- sarrolloHumanoySocial”,eselquecom- prendetodasesasbrechasquedebemosce- rrar,enlos5Panamás.Estedebeserelpro- yectodelsigloXXI.Ylaviaparaacometerlo eselentendimientonacional,ungranpacto productodeldiálogoconstructivoysindes- calificaciones,haciendohonoraesavocación dediálogoqueexisteennuestropaís,como resultadodelacualsíhayresultadosconcre- tosquesepuedencontar. EsasícomolograremosunrenovadoCon- tratoSocial,queincluyetambiénidentificary hacerlosajustesnecesariosanuestraconsti- tuciónpolítica;perovamásallá,yhadecom- portarprincipalmenteeltransformarenlo positivonuestraconstituciónsocial,fortale- cerlainstitucionalidadformaleinformal, elevarnuestraculturapolítica,construirciu- dadanía,haciaelanheladoEstadodeBienes- tar. EL AUTOR esmiembro del ConsejoConsultivo del Pacto del Bicentenario y expresidente de laAPEDE “Ultrasonido, relatos que cuentan” Lectura PedroCrenesCastro [email protected] G riseldaLópez, unade las grandesperiodistas yescri- torasdenuestropaís, publica unpoderoso librode cuentos queestá llamadoaconvertirseen unode losmás importantes ydura- deros enel tiempopor el impactode su testimonio, por lo íntimode loque nosponedelante. Estamos anteun libroquedebe ser ampliamente leí- doe interiorizado. “Ultrasonido, relatosque cuen- tan”, está formadopor veintiocho historiasque se cruzanydialogan entreellasparaponer el focosobre la vidaque seenfrentaa lamuerte, al ri- gorde las circunstanciasquepare- censiempreestar encontra, a la re- flexióndequienes fuimos yenqué vamos a transformarnos. GriseldaLópezno temeaexponer- se, aaplicarseel ultrasonidopara sondear suexperienciay transfor- marlaenrelatosquea suvez se con- viertenenuna suertedeultrasoni- dosquebuscandiagnosticarnuestra sociedad, nuestraspretensiones y valores, nuestrasprioridades e ilu- siones. Porqueestashistorias “cuen- tan” ensusentido literario, pero también“cuentan” ensusentido aritmético: enumerannuestras perspectivas, nuestras sombras, y los caminospordonde transitarha- ciaunamiradamás lúcida sobre nuestracotidianidad. Unaescrituradirecta, desvestida deefectismos, cercanaymuy coti- diana, conviertenaestashistorias en pequeñasbúsquedas, enpequeñas lucesque sevansembrandoenel ca- minode la lectura. Esunaescritura valiente, desprejuiciadayque tiene vocacióndepermanencia: soncuen- tos escritosparaperdurar en lame- moriayenel corazónde los lectores. Recomiendoque leancuantoan- tes “Ultrasonido”, y reflexionenso- bre laviday locortayabsurdaque puede resultar sinomiramos anues- troalrededor, si perdemos lacon- cienciadenuestracircunstancia. La literatura tieneel poderde convertir locotidianoeneterno, yenmanosde GriseldaLópez, lavida íntima seha- cepúblicaparaqueaprendamos a mirar yadiagnosticar loque senos vieneencimayel poco tiempoque te- nemos si deverdadqueremos cam- biarlo todo. EL AUTOR es escritor

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=