Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2021_05_04

5A LaPrensa Panamá, martes 4 demayo de 2021 Panorama PresidenteBukeleanticipa másdespidosde funcionarios Antonio Guterres, secretario general de la ONU, llamó a respetar el Estado de Derecho y la división de poderes, para preservar el progreso democrático logrado con la firma de los acuerdos de paz. DEMOCRACIA AFP.SANSALVADOR, ELSALVADOR E l presidente de El Sal- vador, Nayib Bukele, adelantó ayer la posi- bilidad de continuar con la remoción de funcionarios, dos días después de que el Congreso,dominadoporsus aliados, destituyó a los ma- gistrados constitucionalis- tas de la Corte Suprema de JusticiayalFiscalgeneral. “El pueblononosmandóa negociar. Se van. Todos”, es- cribió ayer el mandatario en Twitter sinprecisar qué fun- cionarios siguen en la mira delparlamento. El sábado, tras instalarse la nueva Asamblea Legisla- tiva (unicameral), donde los partidos aliados de Bukele tienenmayoría con 61 de los 84escaños,procedióadesti- tuir a los cinco magistrados propietarios y suplentes de la Sala de lo Constitucional, y de inmediato nombró su reemplazo. La Sala Constitucional, cuya misión es velar por el cumplimiento de la Carta Magna, había contenido va- rias medidas presidenciales relacionadas con el manejo de la pandemia, la mayoría sobre regímenes de excep- ción, porque consideró que vulnerabanderechosfunda- mentalesdelaciudadanía. También fue destituido el fiscalgeneral,RaúlMelara,y ensulugarfuenombrado,de madrugada, el abogado Ro- dolfoDelgado. Los magistrados destitui- dos y el fiscal Melara habían sido electos por la anterior legislatura que dominaron los partidos tradicionales AlianzaRepublicanaNacio- nalista (Arena, derecha) y la exguerrilla izquierdista del FrenteFarabundoMartí pa- ra la Liberación Nacional (FMLN). Tanto Arena como el FMLN se alternaron en el poder en El Salvador entre 1989y2019. “Aquí nos costó 30 años botar el régimen que nos te- nía en la miseria, en la co- rrupción,enlainseguridady en ladesesperanza”, subrayó Bukele. El mandatario también parecióresponder a las críti- casinternacionalessobrein- tentos de concentración de poder. “Si la oposición gana en Nicaragua,dejaríanalaCor- te y laFiscal Sandinista. Si la oposición logra ganar en Honduras,dejaríana laCor- te y Fiscal de JOH(JuanOr- landoHernández).Silaopo- sición gana en Venezuela, dejarían a la Corte y Fiscal del Chavismo. Digo, por aquello del balance de fuer- zas”,valoróBukele. Porlasdestitucionesdelos funcionarios, Bukele recibió la censura del gobierno de Estados Unidos, la Organi- zación de Estados America- nos (OEA) yorganismoshu- manitarios,entreotros.Esta última advirtió de que “cuando las mayorías elimi- nan los sistemas de pesos y contrapesos enelmarco ins- titucional,estánalterandola esencia de funcionamiento delmismo”. El domingo, la vicepresi- denta de Estados Unidos, Kamala Harris, expresó la “profundapreocupación” de su gobierno “por la demo- craciadeElSalvador”. “Un poder judicial inde- pendiente es fundamental para una democracia sana y para una economía fuerte”, escribióHarrisenTwitter. El secretariodeEstado es- tadounidense, Anthony Blinken, expresópor su lado su “seria preocupación” por las destituciones, y dijo que el fiscal general era “un socio efectivo” deWashingtonDC en la lucha contra la corrup- ciónyelcrimen. El secretario general de la ONU, AntonioGuterres, pi- dió ayer aEl Salvador respe- tar la separacióndepoderes. StéphaneDujarric,portavoz de Guterres, llamó “a respe- tar las disposiciones consti- tucionales, el Estado de De- recho y la división de pode- res, con el fin de preservar el progreso democrático lo- gradopor el pueblo salvado- reño desde la firma del acuerdodepaz”de1992. NayibBukele, presidente deEl Salvador. AFP #RealidadAutismo INVOLUCRE A LOS MAESTROS EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA Y LOS OBJETIVOS DE VIDA DEL NIÑO. Bidensubiráa 62,500número derefugiados admitidosaEU MIGRACIÓN AFP.WASHINGTON,EU El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció quevaa subir a62mil 500 la cuota anual de refugiados queadmitiráelpaís. “Esto borra una cifra his- tóricamente baja estableci- da por el anterior gobierno, de 15 mil, que no refleja los valores de Estados Unidos como nación que acoge y apoyaa los refugiados”, indi- cólaCasaBlanca. Biden había prometido una cifra en torno a 60 mil, pero el 16 de abril se echó atrásalanunciarqueposter- gaba su plan y mantenía el mínimo fijado por Donald Trump, desatando fuertes críticasdesupropiobando. El gobierno señaló que es- te subida apuntala los es- fuerzos que ya estánenmar- chapara expandir el sistema con el fin de admitir a los re- fugiados y encaminarse aun objetivode125mil,enelpró- ximoañofiscal. JoeBiden. AFP

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=