Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2021_05_04

3B LaPrensa Panamá, martes 4 demayo de 2021 MARTES FINANCIERO Escanea este código para ver la edición digital completa. www.martesfinanciero.com/ PANORAMA Cepal: La región necesita reformas fiscales paraavanzar — Edición N° 1,176 — Editor Yolanda Sandoval El consumodepancrece yseexpande la industria El consumo de pan industrial creció 13.5% en los supermercados locales, según Nielsen. La gerente general de Bimbo, Vivian Carles, da su visión sobre el sector. EMPRESAS ReynaKatiuskaHernández [email protected] L aindustriadelapanifi- cación no se detuvo en lapandemia,sereajus- tó para seguir operativa los 365díasdel año, ycontinuar con el proceso de produc- cióndemilesdetoneladasde pan y productos derivados de trigo para abastecer el mercado. Un reporte de la consulto- raNielsen,indicaqueelcon- sumo de pan industrial o empacado, en el canal mo- derno o de los supermerca- dos creció 13.5%enPanamá entre febrerode 2020y ene- ro de 2021, mientras que en Centroamérica las ventas se incrementaron3.9%. Una de las empresas que tieneunaparticipaciónrele- vante en el mercado pana- meñoyregionalesBimbo.El grupo de origen mexicano registróelañopasadoanivel global 13.4%de incremento ensusingresosequivalentea ventas por $16 mil 356 mi- llones (331 mil 051 millones de pesos mexicanos al cam- bio de esta semana). Las ventasparalaregióndeLati- noamérica aumentaron 7.1% en 2020 en compara- cióncon2019,paracerraren más de $1,436 millones (29,081millonesdepesos). “Apesar de un entornode- safiante,2020fueunañoex- cepcional para Grupo Bim- bo, reflejado en resultados récord y ganancias de parti- cipación de mercado. Gra- cias a nuestro liderazgo glo- bal en una industria esen- cial, el arduo trabajo de los colaboradores, a nuestra di- versificación geográfica de canales y de categorías, a nuestrasmarcasyanuestras capacidades de producción, logramos servir con orgullo a nuestros consumidores durante este tiempo de di- srupción y demanda ex- traordinaria”, resaltóDaniel Servitje, director general del GrupoBimbo. El comportamiento en el mercado panameño no fue distinto. Vivian Carles, ge- rentegeneral deBimboenel país, resalta que la industria de alimentos ha sido clave durante este añopara seguir abasteciendo el mercado, y Panamá en particular, que registra uno de los consu- mos per cápita de pan más altos de Centroamérica. “El consumoengeneralaumen- tó, la fabrica de Bimbo no se paralizó, se reforzaron los turnos para atender ese au- mentodelademanda”,dijo. Describequeseadaptaron a los nuevos hábitos de con- sumo, como una mayor de- manda de productos en ta- maño extra familiar. “El ca- VivianCarles, gerente general deBimbo, resalta que enPanamá la empresa tiene 550 cola- boradores y en el país fabrican lamayoría de los productos que venden. RobertoCisneros-LP En elmundoBimbo emplea a 133mil personas. Archivo La tareadeatraer inversiones para reanimar a la industria turística NEGOCIOS ReynaKatiuskaHernández [email protected] Pasado el fuerte confina- miento por la Pandemia, las puertasde la industria turís- tica latinoamericana, se abren poco a poco para tra- tar de reanimarse. El turis- mo doméstico se perfila co- mo el salvavidas de la indus- tria y empresas del sector buscanvolver a atraer inver- siones. Ramiro Alem, ceo de In- verTur, una plataforma que busca conectar inversionis- tas, family office , brocker , con operadores turísticos, hoteleros, emprendedores y gestores de activos del sec- tor, señala que es la oportu- nidad para canalizar el inte- reses de invertir y apostar por el turismo de América Latina y el Caribe y pone los ojossobrePanamá. “Panamátieneungranpo- tencial para desarrollar aún más el turismo doméstico y reactivarse con nuevas pro- puestasdevalor”. Alemplanteacincofunda- mentos para invertir en el turismodelaregión: 1. Crecimiento sostenido y efecto rebote: Hasta 2019 la industria creció por 9 años consecutivos por encima de la economía global, 3.9% frentealatasade3.2%deex- pansión global del producto interno bruto, siendo el se- gundo sector de mayor cre- cimiento detrás de lamanu- factura (4%), por encima de las industriasdel cuidadode lasalud(3.1%)yTecnologías de la Información y Servi- cios Financieros (1.7%). La- tinaomérica creció a una ta- sa superior, entre 7% y 9%. Seestimaquelaindustriare- botaráapartirdelúltimotri- mestre de este año, con in- tensidad en 2022 y 2023, paraqueen2024vuelvaalos nivelesde2019. 2. Boom del turismo na- cional: Hasta 2019, $7 de $10delgastoturísticoglobal sehacíaenviajesnacionales. 9 de 10 viajes se originan en la región y 8 de cada 10 son domésticos. 3. Ánimo de invertir: 6 de cada 10 empresas evalúan invertir en la región en los próximos cuatro años según unaencuestarealizadaa166 inversores, representantes defondosybancos. 4. Apoyo de los gobiernos, banco de proyectos e incen- tivos. Las alianzas público privadassonunatractivo. 5. Oportunidades en vec- tores de alto potencial como parques turísticos, inmue- bles vacacionales, cruceros de expedición y tecnología deviajesentreotros. Explorarán las oportunidades de negocios en el sector turís- tico panameño. RobertoCisneros-LP  Empresa en cifras 550 personas emplea el grupo Bimbo enPanamá en la fábrica ubicada en ciudad dePanamá para la pro- ducción de pan. 7.1% Crecieron las ventas del grupoBimbo enLatinoa- mérica al cierre del año fiscal 2020. CONTENIDOEXTRA Escanea el códigoQRy vea la entrevista completa en martesfinanciero.com Networking para invertir en Panamá Panamá será el foco de la sesión de InverTur este mes, para conocer el plan turístico e identificar las oportunidades de inver- sión en el país. Igualmen- te entre el 8 y el 9de junio se desarrollará el Foro anual InverTur Latampa- ra explorar los negocios de la región.  La realidadnuméricadel empleo Panamá enfrenta la peor catástrofe laboral de su historia, documentada en estadísticas claras y contundentes, que demandan atención inmediata. La voz calificada RenéQuevedo Experto enelmercado laboral E nel2020Panamáperdió289mil empleos,15%desustrabajadores, loscualestomarámásde6añosre- cuperar.Laplanillaestatalaumentó.El impactolaboraldelaCovid-19losufrió elsectorprivado,queperdió327mil340 plazasdetrabajo,37%desusempleos formales.Estoacentuólacontracción queinicióenel2013,cuandolosasala- riadosprivadosrepresentaban53%de todoslosempleos,paracaera33%enel 2020,unareducciónde20puntosen7 años. Cada$1ensalariosprivadosaporta $0.23alasfinanzasdelEstado,víaIm- puestosobrelaRenta,Cotizacionesala CSSySeguroEducativo.Elsalariodel funcionariotambién,perosiendoelEs- tadoelempleador,equivalea“sacarsede unbolsilloparametérseloenelotro”. Mientrasqueelinformalaportapocoa lasfinanzasdelEstado. 4decada5empleosperdidosafectarona trabajadoresformalesqueganabanme- nosde$750mensualesyteníanmenos de11deañosdeescolaridad.Lacrisises- táafectandoprincipalmenteagentehu- milde. Lapandemiaagravólainformalidad.En losúltimos10años(2010-2020),92% detodoslosempleosgeneradosfueron informalesyelotro8%fueelresultado deaumentosenlaplanillaestatal. Hoyhaymenosasalariadosprivadosy casieldobledelosfuncionariospúblicos quehabíaenel2004.Actualmente,2de cada3trabajadoresenPanamásonin- formalesyfuncionarios.Estonoessos- tenible. Reactivarlaeconomíayrecuperarem- pleosdependerádeinyectarliquidezala economíaatravésdefinanciamiento bancarioyatraermásInversiónExtran- jeraDirecta. naldesupermercadosqueya era importanteenelnegocio de venta, le dimos unmayor soporte ante el incremento de la demanda en esos co- mercios, sin descuidar a las tiendasmáspequeñasquese adaptaron”. Carles indica que tienen planes para expandir las ca- pacidades de producción para nuevas líneas de nego- cio y generar más empleos. La tendenciade aumentode lasventasyelconsumosigue en 2021. En el primer tri- mestre de este año el grupo registró un alza de 6.6% en las ventas en la región. Bim- bo se monta en la ola de una producciónsostenibleconel medio ambiente y atender las tendencias de consumi- dores que buscan más pro- ductos saludables y un ba- lance nutricional en su ali- mentación. Vivir RESEÑA ReynaPrescott, por siempre reina 5B

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=