Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_20210422

2B LaPrensa Panamá, jueves 22 de abril de 2021 Economía&Negocios Transformaciónenergética generaría54mil empleos En su último informe de compromisos climáticos, Panamá se comprometió en reducir en 11.5% los gases contaminantes al 2030. ENERGÍARENOVABLE AlexE.HernándezV. [email protected] I mpulsar la transición energéticaparadespla- zar el uso de combusti- ble fósiles por fuentes reno- vables impulsaría la recupe- ración económica del país luego del impacto que ha provocado la pandemia res- piratoria del coronavirus (Covid-19). Unestudiorealizadoporel Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am- biente (Pnuma) indica que por cada dólar invertido pa- ra lograr la descarboniza- ción del país en el año 2050 se generaría un retorno de 3.4 dólares en un periodo de 6años.Mientrasquemante- ner unapolíticamás conser- vadora generaríaun retorno de 2 dólares por cada dólar invertido, lo que provocaría la recuperación de la inver- siónen11años. Enunescenarioactivodu- rante los próximos años se debería incentivar la entra- da de más de 45 mil vehícu- los eléctricos anuales, se eli- minarían todas las plantas generadoras que utilizan combustibles fósiles y se im- pulsaría la transformación de la flota de autobuses para eltransportepúblico. Mercedes Fariña, coordi- nadora de finanzas Climáti- cas de Pnuma, comentó que al 2024 el país podría gene- rar más de 15mil puestos de trabajo siguiendo un esque- ma conservador en la trans- formación energética, pero explica que esta cifra alcan- zaría los 54 mil nuevos em- pleos si se crean las políticas que fomenten la instalación de puestos de recarga para autos eléctricos, se impulsa la instalación de generado- ras de energía renovable en- treotro. En el informe de compro- misosclimáticosentregados en diciembre pasado a las Naciones Unidas y en cum- Impulsar el uso de vehículos eléctricos ymodernizar la flota de buses de transportes públicos forma parte de la transformación eléctrica que debe seguir el país. Archivo El turismo continúa sin ver la luz Apuntes turísticos EnriquePesantez [email protected] H aceunañoelturis- mopanameñoque- dósumergidoenun abismoproductodelcoro- navirus(Covid-19).Enero yfebrerode2020habían dejadounbuensaborde boca,ylasproyecciones eranpositivas,perodere- pentetodocambió.Fue- ronmesesdeencierroy13 mesesdespués,aunqueno haycuarentena,todavíael sectornovelaluzalfinal deltúnel. Larazón:ElMinisteriode Salud(Minsa)tienelaúl- timapalabrasobreelfutu- rodemuchossectores económicos,incluyendo laactividadturística.Hay quesersinceros,elMinsa oyeperonoescucha.Hoy tendríamosqueestarha- blandodepromocióny planesparalevantarel sector,peroencambio continuamossumergidos endiscusionessobrelaca- pacidadenlaquepueden operarloshoteles,loscon- gresosyconvenciones continúansuspendidosa pesarqueyaestaindustria cuentaconprotocolos aprobadosporlasautori- dadesdesalud. GremioscomolaCámarade TurismodePanamá,asocia- cionesdehotelesyrestauran- tessemantienenactivaspara lograrimpulsarlarecupera- cióndelsector,perolatarea noesfácil. Entendemosquelamisión principalessalvarvidas,pero eshoraqueelMinsaescuche alsectorprivadoparaevitar quesecontinúenadoptando medidasquelimitenlarecu- peracióndelpaís,comoimpo- nerunacuarentenaalosvia- jerossudamericanos,lare- giónquemásturistasaporta alpaís. Nopodemosseguirconensa- yosyerrores.Nosejustificael niveldeimprovisaciónde partedelGobierno.Hayque reconocerquesehanhecho avancesenmateriaturística, perosinoseconoceloquees- tánhaciendo,elmalestarcon- tinuaráaumentando.Preo- cupaquelapolíticaquierato- marlasriendasdelsector. LosdiputadosdelaAsamblea Nacionalestánalacechodel administradordelaAutori- daddeTurismoEskilsenque fuecitadopararesponder preguntasquenoestánrela- cionadasconsutrabajo. Alconocerelcuestionarioque fueenviadoaEskildsen,es obvioqueelmorbosealaes- trelladelacitación,yespera- mosquenosebusquereem- plazaraestefuncionario,si- tuaciónqueseríanefastabajo elescenarioactual.Loquees claroesqueelquenoanuncia loquehace,novendeloque quiere. EL AUTOR es operador de turismo receptivo. plimiento del Acuerdo de París, Panamá al 2030 esta- ría reduciendo en un 11.5% la emisiónde gases de efecto invernadero, mientras que parael 2050 la reducciónal- canzaríael24%. Ligia Castro de Doens, di- rectora nacional de Cambio Climático, comentódurante la presentación del informe, que el sector energía que in- cluye el transporte público y lageneracióndeelectricidad eselmayorcontribuyentede lasemisionesdelpaís. Eduardo de laGuardia, en representación del sector privado,calificócomoambi- ciosaslasmetasfijadasporel planelaboradoporPnuma y recomendó establecer hitos intermedios. Comentó que el plan contempla la elimi- nación del uso del gas natu- ralenlaactualdécada,cuan- do hay dos proyectos de ge- neración que utilizarán esta fuente de energía que toda- víanohanentradoenopera- ción, peroqueya tienencon- tratosdehasta20años. Señaló quemientras no se modifique la actual legisla- ción, será complicado insta- lar una red de recarga para autos eléctricos, punto clave para impulsar el usodeestos vehículosenelpaís.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=