Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, jueves 8 de abril de 2021 NOMBRAMIENTO Unecologistadirigirá el STRI enPanamá 5B SALUD Ladiabetes y el corazón 5B REPORTE DE ACTIVIDADDE LABANCA Depósitosaumentanen $9,781millonesenunaño El incremento se explica por las mayores captaciones locales, tanto oficiales como de particulares. El regulador señala que se deben buscar mecanismos para llevar mayor liquidez a la economía. RobertoGonzálezJiménez
[email protected] L os depósitos del centro bancario internacio- nal aumentaron en $9,781 millones u 11.4% en- tre febrerode2020y febrero de 2021, pasando de $86,145 millones el año pa- sado a $95,927 millones al término del segundomes de esteejercicio, según laSupe- rintendencia de Bancos de Panamá. Se trata de un aumento importantede losdepósitos, enunperiodode tiempoque coincide con la pandemia del nuevo coronavirus, ya queelprimercasoseconoció en el país el 9 de marzo de 2020. Son varios los factores que incidieron en el crecimiento de los depósitos. La princi- palvariaciónsedioenlosde- pósitos internos. Crecieron sustancialmente tanto los depósitos oficiales como los departiculares. El regulador señaló en su informeque “lacaptaciónde depósitosfueelcomponente de la intermediación banca- ria que más cambió su ten- dencia como consecuencia de la pandemia. A partir de marzo de 2020, se observa un incremento continuo de este componente, el cual ce- rró a febrero de 2021 con 11 meses consecutivos con ta- sasde crecimientoanual po- sitivo”. Los depósitos oficiales pa- saronde$8,969millones en febrero de 2020 a $13,827 millonesenelmismomesde este año. Esto es una conse- cuencia directa de las emi- siones de deuda y los présta- mos captados por el Gobier- noparahacer frentea lasne- cesidadesocasionadasporla pandemia, señaló la Supe- rintendenciaensureporte. Además, crecieron sus- tancialmente los depósitos internos de particulares, unatendencia“noesperada” porelregulador. En un entorno de mayor desempleo, con empresas generando menores ingre- sos podría esperarse el uso delosahorros. Amauri Castillo, superin- tendentedeBancos,dijoque aunque los depósitos aplazo fijo siguen siendo la princi- pal forma de ahorro, sí se ha notado que algunos depósi- tos a plazo fijo han pasado a depósitosalavista,loquege- nera a las personas y a las empresas disponibilidad in- mediatadesusrecursos. Entre los factores que el reguladorobservayquecon- tribuyeronalaumentodelos depósitos particulares enun año de pandemia están el aumento del ahorro precau- torioporpartedeloshogares en respuesta a eventos in- ciertos, como sucede actual- mente por la pandemia; las restricciones de movilidad y cierre de actividades que li- mitaron la posibilidad de gastar; fondos provenientes de liquidaciones a trabaja- doresdelaempresaprivada; y las moratorias que permi- tieron la suspensión de pa- gosdealgunasobligaciones. “Sentíamos que esos aho- rrosibanairtendiendoadis- minuir después de unañode pandemia,peroaúnnolohe- mos visto y eso es una señal positiva”,sostuvoCastillo. También crecieron, aun- que en menor proporción, losdepósitosexternos.Pasa- ron de $31,701 millones en febrero de 2020 a $32,395 millones en febrero de este año. La variaciónes de$693 millones o 2.2%. Castillo dijo que han observado un incremento de depósitos de empresas y bancos colom- bianos,asícomodeRepúbli- ca Dominicana y de econo- mías dolarizadas como EcuadoryElSalvador. Como valoración general del comportamiento de los depósitosenelúltimoaño,el regulador destacó la estabi- lidad que ha mantenido el sistema, pese a la incerti- dumbre ocasionada por la pandemia. Los depósitos son la prin- cipal fuente de fondos de los bancos y su aumento impul- sósuliquidez,quesemantu- vomuypor encimade losni- velesregulatoriosexigidos. El crecimiento de los de- pósitohacoincididoenel úl- timo año con una contrac- ción del crédito, que al mes de febrero seguía sin despe- gar. El saldo total de la cartera de crédito al sector privado cayó entre febrerode 2020y febrero de 2021 en $1,940 millones, un 3.5% menos, mientras que los nuevos de- sembolsos de préstamos en los dos primeros meses del año cayeron un 28.1% al compararse con el mismo periododelañoanterior. Desde algunos sectores empresariales y analistas hanseñaladoquelosfondos, por lo tanto, no se están inyectando a la economía paradinamizarla. Castillo dijo que este es un elemento “sumamente im- portante” porque el negocio de los bancos es prestar. “No colocar, no es una situación cómoda para la banca”. La menor concesión de présta- mos es uno de los factores que está incidiendo en los peoresresultadosdelosban- cos. El regulador dijo que durante la cuarentena total se veía una falta de deman- da, motivada por el confina- miento total y la paraliza- cióndelaeconomía. A medida que se han ido levantando las restricciones y abriendo sectores, ha au- mentado en cierta forma el apetito por el crédito, pero en muchos casos se trata de demanda “no calificada”, añadió Castillo, porque to- davía siguen habiendo ele- mentosdeincertidumbreen la economía en general, lo que se muestra con los con- tratos suspendidos y las jor- nadas reducidas. Aunque el riesgoesunelementointrín- secoalnegociobancario,“un banco coloca un préstamo con la idea de recuperar ese crédito”, explicó el regula- dor. Así, Castillo señaló que el sistema está “sumamente lí- quido, lo que es bueno para unmomento de estrés, pero ya esmás peligroso tener es- tacionada la liquidez y que no esté orientada hacia una realinyecciónalaeconomía, queesloquesenecesita”. El regulador defendió que “hayquebuscar una víapara que se le pueda inyectar li- quidezalaeconomía”. En este sentido, una de las propuestas que promueve el sector bancario es la crea- ción de un programa de ga- rantías estatales para com- partirelriesgodelcrédito. Aunque enmenor proporción que los locales, los depósitos externos crecieron entre febrero de 2020 y febrero de 2021, una muestra de confianza en la plaza panameña, señaló el regulador. Archivo Tocumenpondráenmarcha incinerador peseaquiebradecontratistaespañol DESECHOS AlexE.Hernández
[email protected] Apesar de la quiebra de la constructora española Oproler que construyó la plantadetratamientodede- sechos (incinerador) en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la administra- ción de la terminal aérea lo- gróque se reconociera la ga- rantíadelequipo. Oproler terminó la cons- trucción del incinerador en 2018, pero desde el comien- zo la planta reportó proble- mas para quemar todos los desechos internacionales que dejan las aeronaves en Tocumen. La administración había solicitado que el incinera- dor, que representó una in- versión de $3.5 millones, quemara 8 toneladas de de- sechos diarios, pero las pruebas arrojaron que solo podía procesar poco más de 2toneladas. En 2019 la Organización de Aviación Civil Interna- cional(OACI),queorganizó la licitación, anunció que ejecutaría la fianza de $356 mil 632 con la intención de realizar las mejoras que ne- cesitabaelincinerador. Raffoul Arab, gerente de TocumenS.A. explicóque la garantía permitirá poner en marcha la planta y evitar queelequipocontinúedete- riorándose, aunque recono- ció que será necesarias nue- vasmejorasenelfuturopara incrementarlacapacidad. Con la ejecución de la ga- rantía es probable que el in- cinerador logre quemar 3 toneladas diarias de dese- chos. Lasnormas internaciona- les establecen que los dese- chosquedejanlasaeronaves o basura internacional, co- motambiénseleconoce,de- ben ser quemados para evi- tar la propagaciónde virus y plagas. Este fue el segundo inten- to fallido de Tocumen de contar con una planta de tratamiento de desechos propia.En2012dejóde fun- cionar laplantaque en2010 la administraciónde ese en- tonceshabíacomprado. En los últimos años el ae- ropuerto ha gastadomás de $7millonesencontratospa- ra el traslado y posterior quema de los desechos en plantas ubicadas en la pro- vincias de Panamá y Colón de empresas queprestanes- teservicio. “En situaciones como la actual es importante contar conunaplantademanejode desecho, pero con el apoyo delaDireccióndeCuarente- na del Ministerio de Desa- rrolloAgropecuariosereali- zaeltrasladodelosdesechos cumpliendo con las normas sanitarias del país”, agregó Arab. ADEMÁS FEDmantendráprograma decompradeactivos 3B VARIACIÓN TOTAL VARIACIÓN % FEBRERO 2020 FEBRERO 2021 Totales 86,145 95,927 9,781 11.4% Internos 54,444 63,532 9,088 16.7% Oficiales 8,969 13,827 4,858 54.2% De particulares 42,497 46,076 3,579 8.4% De bancos 2,978 3,629 651 21.9% Externos 31,701 32,395 693 2.2% Oficiales 122 93 -28 -23.3% De particulares 24,694 25,289 595 2.4% De bancos 6,886 7,012 126 1.8% Evolución de los depósitos Centro bancario internacional / en millones de dólares Infografía: LP - Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá