prensa_20210408
3B LaPrensa Panamá, jueves 8 de abril de 2021 Economía&Negocios FEDmantendrá programade compradeactivos Los banqueros centrales de EU dejaron su programa de compra de activos al mes sin cambios en la reunión. CAPITAL BLOOMBERG.WASHINGTON,EU L os funcionarios de la Reserva Federal (FED) determinaron el mes pasado que aún falta tiempoparaque se cumplan las condiciones para reducir su campaña de compra de activos. Losparticipantesdestaca- ron que probablemente pa- sará algún tiempo hasta que se logre un progreso sustan- cial hacia los objetivos de pleno empleo y estabilidad depreciosdelComité, según las minutas del Comité Fe- deral de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en in- glés) de la reunióndel 16y 17 demarzopublicadasayer. Varios participantes des- tacaron la importancia de que el Comité comunique claramente su evaluación del progreso hacia sus obje- tivos a largo plazo mucho antes de que se pueda consi- derar que hay un progreso sustancial comopara justifi- car un cambio en el ritmo de lascomprasdeactivos. Los banqueros centrales de Estados Unidos dejaron su programa de compra de activos de 120 mil millones de dólares al mes sin cam- bios en la reunión y pronos- ticaron que mantendrían la tasa de interés de referencia cerca de cero hasta al menos 2023. La decisión se tomó a pe- sardemejorardrásticamen- te sus pronósticos de creci- mientode este añoenmedio de una mayor confianza y una nueva ronda de estímu- lofiscal. En sus declaraciones, el presidente de la FED, Jero- me Powell, dijo a los perio- distas después de la reunión que la economía estaba “muylejos”delplenoempleo y una inflación sostenible de 2%. También dijo que “es pro- bable que se requiera algún tiempo para que se logren avances sustanciales”, en re- ferencia al umbral que los funcionarios han estableci- do para reducir sus compras deactivos. Los futuros de tasas de in- terés handescontado lapro- babilidad de un aumento de la tasa en la segunda mitad de2022. Michael Gapen, econo- mista jefe de Barclays en Nueva York para EU, dijo que parte de la tensión pro- vienede la incertidumbreen elpanoramatrazadofrentea la incertidumbre sobre có- mo responderá la FED a los datosreales. Las nóminas no agrícolas aumentaron en 916 mil puestosdetrabajoelmespa- sado amedida que el avance delprogramadevacunación y la flexibilizaciónde las res- tricciones estatales fortale- cieron la recuperación del mercado laboral, según mostrarondatosdelGobier- nopublicadoselviernes. Pero los funcionarios de la FED han enfatizado en que están analizando un amplio rango de indicadores de las condiciones del mercado la- boral. Otras métricas, como la participación en la fuerza laboral, aún están por deba- jo de los niveles observados enlaúltimaexpansión. Elpromediodelasproyec- ciones de las autoridades de la FED para el crecimiento económico en 2021 pasó de un 4.2% en diciembre a un 6.5%, que si se concreta marcaría la mayor tasa de crecimientodesde1984. El presidente de la FED, JeromePowell, indicó que la economía estadounidense estabamuy lejos del pleno empleo. Archivo Brasil entregaenconcesión 22aeropuertos por$600millones PRIVATIZACIÓN AFP.BRASILIA,BRASIL Brasil licitómartes la con- cesión por 30 años de 22 ae- ropuertos, por 600millones de dólares, un monto muy superior al esperado por el gobiernodeJairBolsonaro. De los tres lotes ofertados, que prevén además inver- siones por mil 100 millones de dólares, los dos más im- portantes (regiones Sur y Centro) fueron obtenidos por la Companhia de Parti- cipações em Concessões (CPC), del grupo brasileño CCR, yel otro(regiónNorte) porelgrupofrancésVinci. El agio (premio) prome- dio superó en 3.822% el va- lor inicial, según el gobier- no. “¡Un agio de más de 3.800%, es enorme! Fue un éxitomayordelquesepodría imaginar”, dijo el consultor AlexAgostini, deAustinRa- ting. Los 22 aeropuertos repre- sentan en torno al 11% del tráfico de pasajeros de Bra- sil,equivalentea24millones de personas en 2019, año previo a la pandemia de co- ronavirus que paralizó el sector. El lote de la región Sur (9 aeropuertos), fue atribuido por 379millones de dólares, eldelCentro(6aeropuertos) por 134.3 millones de dóla- res y el del Norte (7 aero- puertos) por 74.8 millones dedólares. La lista incluye terminales situados en las dinámicas zonas del agronegocio, co- moeldeCuritiba, ydel turis- mo, como Foz de Iguacu (ambos en el Sur), o son esenciales para la comuni- cación con el resto del país, comoel deManaos (Amazo- nas,norte). Apartirdelatransferencia operacional de los termina- les,losganadoresdelalicita- ción tendrán 36 meses para realizar las inversiones ne- cesarias en las infraestruc- turas actuales a findeasegu- rar un servicio adecuado a los usuarios, explicó la AgenciaNacionaldelaAvia- ción Civil (Anac) en un co- municado. “Nos decían: 'ustedes es- tán locos, organizando su- bastas de aeropuertos en medio de la peor crisis del sector' (...), pero al final fue una granvictoriadel gobier- no de Bolsonaro”, afirmó el ministro de Infraestructu- ras,TarcísioGomes. Las tres jornadas de la ‘In- fraWeek’,queprevélasubas- ta de concesiones de una lí- nea férrea hoy y de cinco puertos mañana, “empezó conbuenpie”,agregó. Se trata de la licitaciónpa- ra otorgar un tramodel Fiol, unferrocarrilde537kilóme- tros enBahía, para el cual se espera una inversión de $585millonesenunperíodo de35años. En tanto, el viernes se su- bastarán cinco terminales portuarias, cuatro en el Puerto de Itaqui (MA) y una enPelotas(RS). Es algo bueno que el go- bierno federal haya conse- guido desprenderse de esos activos, porque tienen un costo de mantenimiento muyelevado,dijoAgostini. En la puja participaron sietecompetidores. Hubo disputa en todos los lotes y aunque no eran mu- chos[losparticipantes],hu- bo ofertas considerables y ganaron compañías muy buenas, empresas de esa área, que ya están presentes enBrasilysabenlidiarmejor con el riesgo del escenario covid, dijo Leticia Queiroz, del despacho Queiroz Ma- luf, especializado en contra- tos de asociación públi- co-privados y de infraes- tructuras. Bolsonaro hizo campaña en2018conpromesasdelle- var adelante un ambicioso plan de privatizaciones y concesiones para reducir el déficit fiscal y la deuda de Brasil, que se han disparado desde el inicio de la pande- miaqueyadejóunos337mil muertosenelpaís. Proyecciones Economía frente a la crisis 3.7% Crecería la economía bra- sileña en 2021 de acuerdo con las proyecciones del FondoMonetario Interna- cional (FMI). AunqueBra- sil es el segundo país en América conmás casos positivos de coronavirus (Covid-19), después de EstadosUnidos, el FMI considera la economía brasileña superará este año el descalabro del 4.1%del año pasado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=