2B LaPrensa Panamá, jueves 8 de abril de 2021 Economía&Negocios Diálogopor laCSS, sin lograrunametodología Se pretendía hacer una sesión extraordinaria hoy para aprobar los artículos pendientes pero varios participantes dijeron que tenían compromisos. ESTANCAMIENTO WilfredoJordánS.
[email protected] E l facilitador de lamesa plenaria del Diálogo por la Caja del Seguro Social (CSS), Joaquín Villar propuso ayer a los partici- pantes hacer una reunión extraordinaria hoy para concluir con los artículos pendientes de la metodolo- gía de trabajo que se aplica- rá, pero varios dijeron que nopodíanpor compromisos previos. Esta mesa plenaria del diálogo por la CSS se instaló el 18 de enero, con el fin de verel futurode laspensiones y jubilaciones. La primera reuniónsedesarrollóaprin- cipios de febrero. Se comen- zó a debatir la metodología de trabajoenlasubcomisión y luego en la plenaria, pero despuésdemásdedosmeses nosehalogradoaprobar. Villar advirtió ayer, antes del cierre de la sesión, que “no podemos seguir alar- gandoladefinicióndelame- todologíade trabajo, porque sino hay metodología, no haydiálogo”. Recalcó que los partici- pantes tienen que estar pre- parados para extender las horasde trabajoodesignara sus suplentes, porque es la única manera de tener res- puestas sobre los temas que se analizarán. Cada organi- zación participante en la mesa plenaria puede desig- nar un principal y tres su- plentes. Esto también se aplicará para las cuatro me- sas temáticas que se deben instalar. Durante la sesión de ayer los 22 presentes en la plena- ria avanzaron en la aproba- cióndevariosartículosdelos capítulos relacionados con las funciones de los partici- pantes en la mesa, sin em- bargo, cuando se llegó al puntosobreelobjetivoespe- cíficosedividiólavotación. Se presentaron dos pro- puestas. Una que incluía la palabra “solidaria” y la otra que la excluía. La mayoría, 15delospresentes,aprobóla propuestaque señala:El ob- jetivo específico de la mesa plenaria del diálogo por la CSS es “Garantizar la soste- nibilidad financiera y soli- daria de la CSS para fortale- cerelprogramadeinvalidez, vejezymuerte”.Tresestuvie- ronencontra y tres se abstu- vieron. Conestacantidaddevotos no se alcanzó el 81%, que se aprobó previamente, como la cifra mínima para tomar decisiones. Se requerían 17 votosparaseraprobada. La otra propuesta que ex- cluía la palabra “solidaria” fue rechazadacon15votos, 5 afavoryunaabstención. La mesa se integró con la participación de 27 repre- sentantes, sinembargo, el 15 de marzo los tres represen- tantes del Consejo Nacional de los Trabajadores Organi- zados (Conato) se levanta- ron,trasseñalarquesuspro- puestas no fueron conside- radas. Pese a ello, el facilitador dijo ayer que esperan lograr unacuerdoel próximo lunes durante la sesión ordinaria sobre los cuatro artículos pendientes de la metodolo- gíadetrabajo. Inmediatamente se apruebe la metodología se pasaríaa la segunda fasedu- rante la cual los represen- tantes de las instituciones del gobierno y la CSS deben hacer las presentaciones, cuyocontenidoserálamate- riaprimaparatrabajarenlas mesastemáticas. JoaquínVillar, facilitador del DiálogoNacional por laCSS, en las sesiones que se desarrollan en la sede del Parlatino. LP Carlos ErnestoGonzálezDe LaLastra. Archivo Más infraestructura ayudaríaal desarrollo LOGÍSTICA WilfredoJordánS.
[email protected] El desarrollo de infraes- tructura portuaria y otros proyectos como la propues- tadeconstruirunsistemafe- rroviario hasta la provincia deChiriquíimpulsaríaelde- sarrollo del interior del país. Actualmente la mayor acti- vidadseconcentraenlasciu- dadesdePanamáyColón. Lo anterior lo afirmó ayer el empresario Carlos Ernes- to González De La Lastra durante una presentación virtual en Cade 21, “Reima- ginando la Región Central”, organizado por la Asocia- ción Panameña de Ejecuti- vosdeEmpresa(Apede). De La Lastra dijo que esta concentración del desarro- llosereflejaenquelasciuda- des de Panamá y Colón re- presentan el 85% del pro- ducto interno bruto del país (PIB). “El resto de las pro- vincias y las comarcas solo representan el 15% del PIB del país”, afirmó De La Las- traconbaseaestudiosdeor- ganismos especializados. “Solo la ciudad de Panamá aportael70%alPIB”. “Es por ello que el país es desigual,porqueloscinturo- nes de pobreza se concen- tran en las áreas donde no hay ningún tipo de conecti- vidad”, agregó. Por ejemplo, mencionó el caso de Bocas del Toro donde hay un 45% delapobreza. DeLaLastramencionóen supresentaciónqueeltrans- porte juega un papel impor- tante en el desarrollo de la economía, tal como lo han señalado economistas, des- de hace décadas. Por ello, la construcción de puertos y transporteferroviarioesuna alternativa. El puerto de Mensabé, en Los Santos, es una de las propuestas suge- ridas, porque se encuentra a 150kilómetrosdelCanal. Agregó que los grandes proyectosdeinfraestructura puedencambiarlasexpecta- tivas de las inversiones ex- tranjeras, algo que ocurrió cuando se anunció la am- pliacióndelCanal. En el caso del proyecto del sistema ferroviario, que atravesaríatodoelpaíshasta Chiriquí, generaría miles de empleos, pero también cre- ceríael valorde la tierrapara el desarrollo inmobiliario, entreotros,afirmó. LOS OBJETIVOS ADQUIRIDOS DEBEN SER GENERALIZADOS EN DISTINTOS AMBIENTES Y SITUACIONES. #RealidadAutismo