Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2021_02_23

6A LaPrensa Panamá, martes 23 de febrero de 2021 Opinión El Estado le ha fallado a la niñez Crisis VickyA. deCorderoyMarisaArias [email protected] L apandemianosolohatraídoproble- massocioeconómicosdegranmagni- tudanuestropaís,sinoquehapuesto demanifiestolasdebilidadesestruc- turalesdelEstado.Elescándaloocurridoen algunosalberguesendetrimentodelani- ñez,eslagotaquederramóelvaso.Laindig- nacióndeunpaísentero,requierederes- puestasinmediatas: 1.Tenercertezaquelasvíctimasrecibirán laatenciónmédicaypsicológicaporeltiem- poqueseanecesarioyqueseencuentranen unlugarquegarantizasuprotección. 2.Castigoejemplaraquienescometieron losdelitosyparaquienesdebieronsupervi- sarygarantizarquelosalberguescumplie- ranlasnormas. 3.Transparenciaentodolorelacionadoa estehallazgo. 4.Garantizarqueseestablezcanregula- cionesparaqueestonovuelvajamásasuce- der. ElEstadolehafalladoylevolvióafallara laniñez.Essuresponsabilidadgarantizar quelajusticiaseejerzadeformaoportunay contundenteyquelosniños,niñasyadoles- centes(NNA)quefueronvejados,seande- bidamenteprotegidos. LosNNAretiradosdesushogarespor condicionesdevulneracióndesusderechos oporcualquierotromotivosonenviadosa alberguesporelÓrganoJudicialylaSen- niaf.Entonces,cómoesquenoledansegui- mientoconlassupervisionesadecuadas, cómoesquenoexigenquesecumplanlos protocolosdeatención.Tampocopodemos olvidarquehayotrasinstanciascomolaDe- fensoríadelPueblo,elÓrganoJudicialyla AsambleaNacionalquetambiéntienen unadeudaconlosNNA.Aquíhayunaco- rresponsabilidad. EnelmomentoqueunNNAestáenriesgo serequiereunaintervenciónconunproto- colocentradoenelmenorcomosujetode derecho,paraqueseaatendidodeformain- tegraleinmediata. Esimperantequesediscutaurgentemen- telapuestaenmarchadeunSistemadeGa- rantíayProtecciónIntegraldelaNiñezyla Adolescencia,queserevisenlasleyesvigen- tesyquedencabidaafamiliasdeacogida paraqueestosNNAnoseaninstitucionali- zados,sinoqueesténenhogarestemporales quelesbrindenafectoyatención. SedebereforzarlaSenniafyelMidescon losrecursostécnicosyelpresupuestoade- cuadoparagarantizarelbuenfunciona- mientodetodoslosprogramas,nosólolos dealbergues.Sonimperanteslasbuenas prácticasdegobierno,quegaranticeninde- pendenciaytransparencia.Quesenom- brenprofesionalesidóneosynomiembros delpartidodeturnoquenotienenlaprepa- ración,lascapacidades,nielinterésentra- bajarporelbiendelapoblaciónvulnerable. Esteescándalohadadopieparaqueper- sonasquenoestánfamiliarizadasconlala- bordelasorganizacionessinfinesdelucro hayanqueridodesprestigiaralsector,gene- ralizandoopinionesendondeseñalanque todaslasONGtienenconductascuestiona- bles.Cuandodesdeelsectorconstantemen- tehemosabogadoporquesecumplanlas leyes,porlatransparenciayporlajusticia. EnPanamáexisteunnúmeroimportante deorganizacionesseriasquetrabajanpara suplirnecesidadesqueelEstadonobrinda deformaintegralalapoblaciónvulnerable ybeneficianamilesdeciudadanos.Estas organizacionesantesydurantelapande- mia,hanestadotrabajandoparallevarali- mentosalosmásnecesitados,aportando paramejorarlacalidaddelaeducación,re- colectandosangreparaloshospitalespúbli- cos,entregandosillasderuedasalasperso- nascondiscapacidad,dandosoportepsico- lógico,oportunidadesdesuperaciónajóve- nes,procurandomedicamentosapersonas conenfermedadescrónicas,apoyandoal Minsaenlapandemia…lalistaeslarga.Lo hacengraciasadonacionesprivadas,aacti- vidadesderecoleccióndefondosyalrespal- dodemilesdevoluntarioscomprometidos. Esinjustoydesalentadorgeneralizarysata- nizaralsector,cuandotansiquierase hanreveladolosnombresdelasinstitu- cionesinvolucradasenelescándaloen cuestióncayendoenlatrampadelrejuego político. Exigimoscomogremioquenodesvíenla atencióndelproblemacentral,queesabo- garporunSistemadeGarantíasyProtec- ciónIntegraldelaNiñezylaAdolescencia cuyaesenciaesenalteceralNNAcomoun sujetodederecho,procurarjusticiaoportu- na,yregularelotorgamientodelossubsi- dios,paraquesedenenbaseaserviciosde calidad,mediblesyconrendicióndecuen- tas. Ojaláquedeestacrisissedenloscambios profundosqueserequierenparafortalecer lasestructuraslegaleseinstitucionalesdel Estadoparaprotegeranuestrosniños,ni- ñasyadolescentes. LASAUTORAS son presidente y vice presidente de laCamara Panameña deDesarrolloSocial La democracia exige participación Sociedad civil Daniel Lopera [email protected] H acealgunosañosleyendo unlibro,casualmentees- critoporelfundadordees- teperiódico,meencontré conunareflexionantemiinsisten- ciaquetodoslosciudadanosdebe- mosestaractivosenlavidapúbli- ca.Elautorargumentabaqueenla sociedadlaspersonastienedife- rentesroles:elempresarioprodu- ceypagasusimpuestos,losgober- nanteslosadministran,represen- tanalapoblaciónyaseguranjusti- cia,losempleadosoasalariados construyennuestraeconomíayasí cadaunoponesugranitodearena. Dentrodeelloshaydoscategorías muyimportantes:quienessulabor escriticaralasociedad,mante- niéndolacentradaybalanceada, esossonlosartistas,losperiodis- tas,lospensadores,engeneral, quienessededicanamanteneral poderaraya.Yotrossonlasocie- dadcivil,esosgruposorganizados queproponen,incidenyaportan suopiniónytrabajoparaqueeles- tadofuncionemejor.Enesaúltima categoríaestáMOVIN,yunode nuestropilaresmásimportantes eslaparticipaciónciudadana.El pactodelBicentenarioabrióuna ventanaparaquelosciudadanos propongamosideasynuestrares- ponsabilidadcomomovimientoes participardeeseejerciciodemo- crático. EL AUTOR es director ejecutivo deMovin El rompecabezas de la salud mental Políticas públicas AndrésMillares yNatanaelGarcía [email protected] R elacionarlasaludmentalconun rompecabezasnuncaantespudoser másprudente.Lasaludmentalse asemejaalconocidojuegodemesa, cuyasdiminutas,peroimportantespiezas, encajanyseentrelazanparaformarunto- do.Losprofesionalesdelasaludmental,en- fermeros,psiquiatrasypsicólogossonpie- zasúnicaseimprescindibles. SegúnlaOrganizaciónMundialdelaSa- lud(OMS),lasaludabarcaunagamadeac- tividades,directaoindirectamenterelacio- nadasconelbienestarmental.Esdefinido como ‘unestadodecompletobienestarfísi- co,mentalysocial,ynosolamentelaausen- ciadeafeccionesoenfermedades’.LaOMS señalaquelapandemiahatenidoefectos psicológicosdealcanceglobalderivadosdel aislamientosocial,elmiedoalcontagioy lapérdidadeseresqueridos,asícomo lasangustiasrelacionadasalain- certidumbreeconómicaperso- nalyglobal. Aunque la saludmental esuncomponenteesencial de la saludgeneral, losda- tosde la regiónrevelan profundasbrechas en cuantoa ladesaten- cióndel tratamien- todepersonas con trastornosmen- tales, queal- canzanhasta 73,5%en adultos con trastornos gra- vesomodera- dos; y82,2% enniños yado- lescentes.Da- tosde laCaja deSeguroSo- cial (CSS), en 2019, revelan que suprogramade saludmental contaba con80psiquiatras, 120 psicólogos, 50enfermeras es- pecializadas ensaludmental, co- laboradores y trabajadores socia- les, números claramente insufi- cientesdepersonal calificadopa- ra laatenciónadecuadade lospa- cientes. Enelpresentehayundebatecentradoen tornoalnecesarioAnteproyectodeLey314, queestablecenormasintegralesparala proteccióndelasaludmentalenPanamá. Lapolémicasecentraensuartículo17que dice:"laevaluaciónycertificacióndelasa- ludmentalesunactoexclusivamentemédi- co,deestrictacompetenciadeunpsiquiatra idóneo".Deseraprobado,sololospsiquia- trastendríanlaidoneidaddecertificareles- tadomentaldelaspersonas,excluyéndosea lospsicólogos. Graciasalainvestigación,actualizacióny constanteavancedelasciencias,hoy,elmo- delobiopsicosocialtomamayorfirmeza.Es unenfoqueparticipativodesaludyenfer- medadquepostulaquelosfactoresbiológi- cos,psicológicosysocialesdesempeñanun papelsignificativoenelcontextodeunaen- fermedadodiscapacidad. Contrastaconelobsoletomodeloreduc- cionistatradicional,únicamentebiológico, quesugierequecadaprocesodelaenferme- dad,puedeserexplicadoentérminosde unadesviacióndelafunciónnormal,como unagentepatógeno,genéticoo anormalidaddeldesarrolloo lesión. Entonces¿quéjustificanoconsiderara losprofesionalesdelapsicologíaenlacerti- ficacióndelasaludmental? Siunpsicólogo,aúnconsusconocimien- tosycompetencias,respaldadasporclaros marcosteóricos,validezyconfiabilidadde susinstrumentospsicométricos,nopuede evaluarycertificarlasaludmental,¿quépa- pelcumpleenlasociedad? Enestecomplejorompecabezas,cada profesionalesimportanteynecesario.De faltaralgunapieza,quedaríaincompletala complejatareadelasaludmental.Yadecía CarlGustavJung:“Hoyestamostanllenos deaprehensionesydetemores,queunono sabeexactamenteadondeapuntan…nece- sitamosmáspsicología,necesitamosmás delentendimientohumanoydelanatura- lezahumana”. Lapsique,másqueconsideraralcerebro comounaentidadmaterial,hacereferencia almecanismometafísicoeintangiblequese manifiestaydesenvuelvedentrodel“gran órgano”.Nosepuededesvincularlofísico, delometafísico;hacerloseríaretrocedersi- glosenmateriadeconocimientosteóri- co-científicos. EnJóvenesUnidosporlaEducación,ins- tamosaldiálogo,basadoenlaevidenciay laobjetividad,enelqueelcentrodel debateseasiemprelapersona.Psi- cólogosypsiquiatrasnosonanta- gonistas:soncompañeros,alia- dosycomplementosenelcom- plejomundodelasaludmen- tal. Esteproyectodepolíticas públicasmarcaunprecedente encuantoalaurgentenecesi- daddeinvertirensaludmen- tal.Eslaoportunidadperfecta parafocalizar,priorizaryvelar porlasaludintegraldelospa- nameños,tanafectadaporlas consecuenciasdelapandemia. Instamosaestarmásunidosque nunca,sinsegregacionesniba- rrerasentreloscustodiosdelasa- ludmental.Lasaludmentales asuntodetodos.Esnuestrares- ponsabilidadabordarsuaten- ciónjuntos,comounequipomul- tidisciplinarioymultiparadig- mático,asegurándonosqueenel rompecabezasnosobrennifalten piezas. LOSAUTORES son estudiantes de psicología, miembros deJóvenesUnidos por laEducación Duranteunmesestuvimoscon- versandoyacordandoideas,hasta quelogramoselaborarmásde15 propuestasconcretasparamejo- rarnuestropaís.Eneconomía, proponemosreforzarnuestrocen- trobancario,abogamosporprés- tamosflexiblesydetasasbajaspa- raemprendedoresypequeñasem- presaspararecuperarnuestraeco- nomía,proponemosqueunaparte delascontratacionespúblicassean destinadasaempresasdemujeres pararcerrarlabrechaeconómica. Entransparencia,propusimosque seempieceacaminarhaciauna contrataciónpúblicatransparen- te,obligandoalgobiernoabuscara sustrabajadoreseventualesenuna plataformaabiertatipoPanamá Compra,ademásdequeelgobier- notengaqueguardareldineroque estáadjudicadoenobrasycom- prasparapagaroportunamentea susproveedores.Nuestraspro- puestasdedemocraciasonparte delsentirciudadano:noalaree- lección,abrirelcompásdemocrá- ticoparapermitirlosmovimientos políticosconelfindequelosciuda- danospuedanejercersuactividad políticademaneramásabiertay propositiva. Comocientosdeciudadanos, nuestrasesperanzasestánpuestas enqueseescucheaquienesnosto- mamoseltiempoparaproponery plasmarnuestrasideasenlaplata- formaAgora.Esperamosqueelgo- biernotomelaresponsabilidadde escucharalosciudadanosysea transparenteenlametodología quesevayaausarparaquetodas lasopinionesseantomadasen cuenta. Nuestras propuestas son parte del sentir ciudadano: no a la reelección, abrir el compás democrático con el fin de que los ciudadanos puedan ejercer su actividad política demanera más abierta y propositiva.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=