7B LaPrensa Panamá, martes 23 de febrero de 2021 Vivir Tu opinión nos interesa
[email protected] HIJAS DEMALCOLMX piden reabrir el caso Las hijas del activista afroestadounidense Malcolm X pidieron que se reabra la investigación sobre su asesinato a la luz de un nuevo testimonio que implica a la policía de Nueva York y al FBI. Un portavoz de la fiscalía de Manhattan dijo que el “examen” del expediente está “en curso”. TeatrodeMaríaAntonieta renuevasubelleza La sala tiene tres decorados que representan un interior rústico, un bosque y el templo de Minerva, el más antiguo decorado teatral completo del mundo (1754). HISTORIA AFP.VERSALLES,FRANCIA C on o sin pandemia, es una sala que rara- mente recibepúblico. Sin embargo, paradójica- mente, el teatro de la Reina construido por Maria Anto- nietaenVersallesnuncadeja derenovarse. “Es como la Bella dur- miente”, afirmó Raphaël Masson, conservador jefe del Patrimonio de Versalles, refiriéndose a esta joya pa- trimonial disimulada en los jardines del Petit Trianon, y lugarsecretodeMaríaAnto- nieta. Ahímismo,enelveranode 1785, la reina, apasionada por la música y el teatro, su- bió por última vez a escena parainterpretarelroldeRo- sine en El Barbero de Sevi- lla bajo la mirada de su au- tor,Beaumarchais. Este teatro, construido por Richard Mique, arqui- tecto de María Antonieta, y el único en Francia que con- serva una tramoya del siglo 18 en estado de funciona- miento, fue preservado por la Revolución, que lo consi- deró carente de valor. En los últimos 240 años, ha sido muypocoutilizado. “Este teatro es un milagro de conservación. En la se- gunda mitad del siglo 18 existía una verdadera tea- tromanía, y cualquier gran empresarioopríncipe insta- laba una teatro en su resi- dencia, perotodoshandesa- parecido”,dijoMasson. Durante la crisis sanitaria, que impidió las visitas guia- das o escolares, conservado- resyartistassehandedicado a reproducir el telón del es- cenario, que estabamuy da- ñado. Instalado a mediados de diciembre,elnuevotelón,de un azul cobalto y ribetes do- rados,yrepletodeornamen- tos, es en realidad “un lienzo delinopintado,queimitaun plisado”,explicaelconserva- dor. Es, pues, pura ilusión, co- molapropiasala,construida comoundecoradode teatro, confalsomármol, papelma- ché y cartón, tras su dorada apariencia. Como el telón original fue vendido tras la Revolución, el lienzoque esuna copiadel telón “ha servido bajo el Im- perio, fue repintado en la Restauración, y vuelto a re- pintar bajo Louis-Philippe. Ya estaba bien consumido y era absolutamente necesa- rio conservar este testimo- nio auténtico”, explicó el conservador. Otras de las tareas es com- pletarlosfondosdelosdeco- radosdelteatro-museo. La sala, que en tiempos de Maria Antonieta podía aco- ger hasta a 250 espectado- res, tiene tres decorados que representan un interior rús- tico,unbosqueyeltemplode Minerva, el más antiguo de- corado teatral completo del mundo(1754). Este milagrosa supervi- vencia es “un testimonio únicodelavirtuosidaddelos decoradores del siglo 18, es como nuestra Gioconda de aquí”, detalló, sonriente, Masson. Tal es su fragilidad que se contempla hacer una copia de ella, para así mos- trarlaypreservarla. Alusoantiguo Los decorados son del si- glo 19, pero funcionan se- gún un principio habitual enel siglo18, conuncambio de decorado “a la vista”, es decirconeltelónlevantado, y ante la mirada de los es- pectadores. Los bastidores que sostienen los decora- dos se deslizan sobre unos rieles, en un flujo y reflujo que ofrece al espectador una impactante perspecti- va. “Son los efectos especia- les del siglo 18”, precisó Masson. Gracias a los inventarios, los conservadores tratan de reconstruir uncuartodeco- radode repertorio, “laplaza pública”, del que apenas quedan los frisos y unbasti- dor. Y van a intentar tam- bién reconstituir una tra- moya de época que permite que resurja de una trampi- llaeldecoradodeunárbol. La sala, muy frágil pese a su restauración en 2001, nunca ha sido puesta en re- glaparaejercer suvieja fun- ciónhistórica. “Hayuncon- cierto cada dos años, y esta- mos tan contentos de escu- char las notas de música surgir en ese teatro”, recor- dóMasson. “El teatronopuedeser ex- plotado de forma habitual, pero esperamos que termi- ne” la crisis sanitaria “para volver a mostrarlo al públi- co”, agregó. “ Hay un concierto cada dos años, y estamos tan contentos de escuchar las notas demúsica surgir en ese teatro [...] El teatro no puede ser explotado de forma habitual, pero espera- mos que termine” la crisis sanitaria “para volver amostrarlo al público” Raphaël Masson, conservador jefe del Patrimonio de Versalles. En 1785, MaríaAntonieta subió por última vez a escena en este teatro para interpretar el rol deRosine enEl Barbero deSevilla bajo lamirada de su autor, Beaumarchais. AFP Durante la pandemia fue reconstruido el telón. AFP Sobrevivió a laRevolución, pues fue considerado sin valor. AFP a.v/0000000