Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2021_02_23

6B LaPrensa Panamá, martes 23 de febrero de 2021 MARTES FINANCIERO Escanea este código para ver la edición digital completa. www.martesfinanciero.com/ Vivir HISTORIA TeatrodeMaríaAntonieta renueva subelleza 7B LAVOZ CALIFICADA Las empresas tienen quegestionar sus riesgos — Edición N° 1,166 — Editor Yolanda Sandoval ¿Aumentode impuestos a la vista? Cuando un país está en déficit fiscal, si no reduce los gastos, tarde o temprano tendrá que subir los impuestos. El acceso al financiamiento tiene un límite. Los escenarios que enfrenta el país. La voz calificada ErnestoBazán CEOen la calificadorade riesgoEBRatings P anamáesunodelospaísesmás afectadoseconómicamenteporla pandemia.Unacaídaenelproduc- tointernobruto(PIB)nominalde20%, déficitfiscalporel10%delPIB,desem- pleocercanoa20%ydeudapúblicaque rondael70%delPIB. Condichosindicadores,nosolamentees altamenteprobablequePanamápierda su“gradodeinversión”,sinoquedejede serunemisoratractivoparaelmercado decapitales.Cuandounpaísgastamás quesusingresos,segeneraeldenomina- dodéficitfiscal.Frenteaellosolohaytres escenariosposibles: (1)Reducirlosgastosparaequilibrarsu presupuesto. (2)Aumentarlosingresos(esdecir,los impuestos). (3)Endeudarseparacubrireldéficit. Analicemoslaprimeraopción.El2021 debióserunañodereduccióndegastos fiscales.Cuandolosingresoscaen,los gastosdebenreducirse,peroporelcon- trarioelpresupuestodegastosdego- biernoaumentó.Laevidencianosindica queelgobiernoactualnohademostrado intencionesdeoptarporestaopción. Ahoraanalicemoslasegundaopción.En unmomentodecrisis,enquemilesde empleossehanperdido,milesdeempre- sashancerradoylacapacidaddeconsu- modelpaísestáseriamenteafectada,un aumentodeimpuestosseríacontrapro- ducente. Porelcontrario,unadisminucióntem- poraldelITBMSde7%a5%favorecería larecuperacióndelaeconomía.Laevi- denciatambiénindicaqueelgobierno actualnotieneintencionesdesubirim- puestos.Hastaelmomentoestamos descartandolasdosprimerasopciones. Nosquedalaúltimaalternativa,queim- plicacontinuarendeudandoalpaís.El accesoalfinanciamientonoesilimitado. Todotieneuntope.Imaginemosunafa- miliaquenotieneingresossuficientes paracubrirsusgastos;podráusarsutar- jetadecréditoduranteuntiempo,hasta queseleagotalalíneadecrédito.Algoasí sucedeconlospaíses,puedenendeudar- sehastaquelleganauntopeyapartirde esemomentoyanopuedencontinuar tomandomásdeuda,salvoquelarees- tructuren. Enesemomentoaparecenentidades multilaterales(principalmenteelFondo MonetarioInternacional,FMI)quienes seofrecenafacilitarlareestructuración, atravésdeunfinanciamiento,unavalo unaestructuraciónespecialdeladeuda. LosacuerdosconelFMIestablecencon- diciones(covenants)quereflejancom- promisosdeunpaís.Unodeellos–habi- tualmente--esmejorarlapresióntribu- taria.Entérminossencillosesosignifica recaudarmásimpuestosyunafórmula clásicaparalograreseobjetivoseríaau- mentarelITBMS(elmásbajodelati- noamérica).Haciendounbenchmar- kinglatinoamericano,estimoquepo- dríallegaraincrementarsea15%. Laprimeraopciónanteeldéficitfiscal erareducirgastosylasdossiguientesnos llevanaunaumentodeimpuestos.En conclusión,oelpaísreducelosgastosde gobiernoatravésdeunadeclaraciónde austeridadseverayestricta,ovendrán impuestostardeotemprano.Estamos todosadvertidos. Transformarse, innovary poneral clienteenel centro Para dar paso a la era de la revolución digital y dar rienda suelta a la creatividad, las marcas P4, Cerebro, Comunicaciones Corporativas y otras que integraban Star Holding, se transforman en Star5. Panamá, al igual que otrosmercados, vive una revolución en la industria de la publicidad, el mercado y losmedios de comunicación, donde la digitalización es la reina del proceso. GabrielRodríguez-LP 70%del equipo deStar5 tiene 5 años en la empresa y sonmi- llennials. Cortesía EMPRESAS / NEGOCIOS ReynaKatiuskaHernández [email protected] L a industria de la publi- cidad, el mercadeo y las comunicaciones se transforma al ritmo de la re- volucióndigital. Lasmarcas y las empresas evolucionan, se adaptan a las nuevas generaciones y buscan con creatividad se- guir innovando para estar vigentes en un mundo cada vez más competitivo, en el que las audiencias están en múltiples canales yplatafor- mas digitales y demandan más compromiso de las marcas y las empresas por tendencias como el me- dioambiente,lasalud,lares- ponsabilidadsocial,yunavi- da con un balance y equili- brio entre el trabajo y la fa- milia y más con la ‘nueva normalidad’impuestaporla pandemia. Bajo este panorama, una corporación panameña con 45añosenelmercado, como lo es Star Holding se rein- venta y transforma para dar paso a Star5, que une las fuerzas de todas sus empre- sas, productos y portafolios como P4, Cerebro, Comuni- caciones Corporativas y otras, para “poner al cliente en el centro del negocio”, re- salta Gabriel Barletta, CEO deStar5. La corporación ahora re- novada, ybajo la estructura de Star5, integra los equi- posylatrayectoriaeninfor- mación y tendencias, con el respaldodel grupointerna- cional WPP como Ogilvy, VMLY&R, Burson Cohn and Wolfe, Wunderman, JWT,GroupM, entreotras, para abrir camino hacia un nuevohorizonteenel queel foco será hablar el idioma de los clientes y los nuevos consumidores. “Hace dos años comenzamos un pro- yecto de transformación”, relata Barletta, al indicar que comenzaron haciendo algunas fusiones y cambios internos. Cuando llegómarzo 2020 al declararse la pandemia, decidieron acelerar y reha- cer los planes no solo para responder a la coyuntura resguardando la saludde los colaboradores, también pa- ra velar por la sostenibilidad delnegocio. “Decidimos que para se- guir siendo líderes de la in- dustria teníamos que evolu- cionar, y redefinir la forma en la que teníamos que ope- rar. Tomamos la decisión de promover una sola marca, Star5”. Explicaquelaestrategiaes tener equipos multidiscipli- nariosconformadosencélu- las de trabajo con una visión hacia el futuro para dar un servicio integral a los clien- tes y rediseñar la forma en la quelaboranparasermásefi- cientes. “Nos estamos enfocando en ser consultores que re- suelven problemas de nego- cios, no solo de publicidad, en ser asesores estratégicos para nuestros clientes, pero con un énfasis en la creativi- dad. Estamos enfocados en el mundo de la publicidad y las comunicaciones y quere- mos resolver problemas de forma creativa conun talen- toyexperienciareconocida”. resaltaelCEOdeStar5. Lahoradereinventarse Gabriel Barletta, admite que la cuarta revolución in- dustrial llegó para cambiar todos los paradigmas en la industria de la publicidad y losmedios de comunicación y obliga a las empresas a reinventarse y estar presen- tesentodaslasplataformas. Mencionaque la industria publicitaria cayó 50% entre 2014 y 2019 y solamente en 2020 se redujo 30% adicio- nal.“Enel2011éramosloslí- deres en la industria con 18%de market share .Cerra- mos el 2020 siendo los líde- res, y logramos crecer nues- tromarketsharea30%”. Barletta sostiene que el cambio en el negocio de la publicidad y el mercadeo, se ve en gran parte en la situa- ción de los medios impresos que han sido golpeados en losúltimosañosyloshaobli- gado a innovar con presen- cia multiplataforma y una tendencia hacia productos digitales integrados. Mien- tras que los encendidos de televisión y la penetración de internet ha crecido signi- ficativamente. A la vez que Google y Facebook concen- tran la mayor inversión en lasplataformasdigitales. “Todos los medios han ve- nido evolucionando en Pa- namá como en el mundo, y másimpulsadoporlosavan- ces tecnológicosy lagranpe- netración de internet que existeenelpaísylapresencia de empresas multinaciona- les”. Barletta y el equipo de Star5 tienen un objetivo: trabajar de la mano con los medios de comunicación y las empresas para aprove- char al máximo las audien- cias que están en múltiples plataformas para promover lasmarcasconcreatividad. “ Caminamos de lamano de los medios de comunica- ción y los clientes, que nos exigen conocermás al consumidor para llegarles con el mensaje correcto ”. Gabriel Barletta, CEO de Star5. CONTENIDOEXTRA Escaneé este código y vea la entrevista completa en martesfinanciero.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=