Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2021_02_23

3B LaPrensa Panamá, martes 23 de febrero de 2021 Economía&Negocios  Covid-19acelerótransformación digital enAméricaLatina La Cepal calcula que el comercio electrónico en Panamá durante agosto de 2019 y agosto de 2020 multiplicó por 6 su volumen. CONECTIVIDAD AlexE.HernándezV. [email protected] L a tecnología fue clave para que las econo- mías no se detuvieran de forma terminal durante lapandemia respiratoriadel coronavirus(Covid-19). Elteletrabajo,educacióna distancia, atenciónmédicay comercio electrónico regis- traron crecimientos de dos y tresdígitoselañopasado,al- canzando números que se proyectaban para dentro de 5y10años. Fernando Rojas, asesor económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), comentóqueen2020eltele- trabajo se incrementó en 320%, el comercio electró- nico 150%, mientras que la educación a distancia subió 60%. EnLatinoamérica,especí- ficamente en mercados co- mo Colombia, Argentina y Brasil, el comercio electró- nico se cuadruplicó, pero en países más pequeños como República Dominicana y Panamá el crecimiento fue porseis. Las palabras de Roja se dieron durante la “Cumbre de Política e Industria de las TICenAméricaLatina!” or- ganizada por Huawei, don- de se analizó el impacto que tuvo la tecnología y teleco- municaciones durante la pandemia y los beneficios quetraeránenelcortoplazo. También se indicó que el accesoalatecnologíaduran- te la pandemiahizo crecer la brecha de desigualdad en la región, ya que al pasar a un modelo virtual de enseñan- za, cientos de estudiantes no lograron continuar con sus estudios. Duranteeleventoseanali- zó el impactoque ya tiene en la región la implementación de la tecnología 5Gen secto- res como la agricultura e in- teligencia artificial, entre otros. El gobernador del estado brasileñodeGoais, Ronaldo Caiado, indicó que la tecno- Desigualdad Brecha digital Para alcanzar una conec- tividad universal se nece- sitarán429milmillones de dólares para el año 2030. En 2019más de 600millones de personas no tuvieron acceso a re- desmóviles a nivelmun- dial. Google levantará prohibicióncontra publicidadpolítica BUSCADORDE INTERNET AFP.CALIFORNIA,EU Google anunció que le- vantará su prohibición a la publicidad política que im- pusoelmespasado luegodel violento asalto al Capitolio por parte de seguidores de DonaldTrump. UncomunicadodeGoogle indica que el gigante de in- ternet eliminará la prohibi- ción desde el próximomiér- coles. La medida intentó cumplir con su política rela- tivaa“eventossensibles”. Continuaremos asegu- rando el cumplimiento de nuestra política sobre la pu- blicidad de forma rigurosa, la cual prohíbe estrictamen- te información que se puede demostrar como falsa y que podría minar las elecciones o el proceso democrático", expresaelcomunicado. La prohibición fue orde- nada el 13 de enero, una se- manaantesdelainvestidura de Joe Biden, y bloqueó avi- sos publicitarios que busca- ban afectar la credibilidad de las elecciones estadouni- densesdel3denoviembre. Google dijo en sumomen- to que tomaba esa medida contra todos los avisos polí- ticos que se referían al se- gundo juicio político a Trump. La prohibición se levantará desde elmiércoles 24de febrero. AFP logía está permitiendo a los agricultores identificar qué zonasdesuscultivossonata- cadasporhongosyotraspla- gas, lo que ha disminuido el usodeplaguicidas,mientras que los productores de leche ycarne,puedendarleunma- yor seguimiento a sus ani- males, aumentandosus ren- dimientosybajandosuscos- tos. Inversiones Países comoChile, Brasil y Argentina se están prepa- rando para instalar o am- pliar sus redes 5Genel corto plazo. Para2022seesperaqueen Latinoamérica más de 15 millones de usuarios estén conectados a esta nueva tec- nología que entrega mayo- res velocidades de internet y mejorandolaconectividad. AlejandroAdamowicz,di- rector de Tecnología y Com- promiso Estratégico GSMA Latam, comentóque duran- te los próximos 5 años las in- versiones en redes 5Galcan- zarán los 999 mil millones dedólares.Paraeseentonces el número de usuarios ron- daría los 60millones en La- tinoamérica. Voceros de Huawei co- mentaron que actualmente tienen conectados a más de 220 millones de personas a redes5Ganivelmundial. Indicaron que cuentan conmil500redesen170paí- ses, sumando ya a un tercio delapoblaciónmundial. Actualmente, la marca china cuenta con 36 centros de investigación en todo el mundo, donde se desarro- llan nuevas aplicaciones y sistema paramejorar el ren- dimiento de la tecnología 5G. Transporte,minería, agricultura, salud, educación, son los sectores que sacaríanmayor pro- vecho a las redes 5G. AFP @prensaclub

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=