Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2021_02_23

2B LaPrensa Panamá, martes 23 de febrero de 2021 Economía&Negocios  TRANSPARENCIA VictoriaIsabelCardiel [email protected] L os ministros de econo- míayfinanzasdelos27 países que integran la Unión Europea (UE) deci- dieron mantener a Panamá en el elenco de jurisdiccio- nesconsideradasdíscolasen materia fiscal al que ingresó hace justamente un año. Una decisión que ha caído como un jarro de agua fría, sobre todo, porque no hay ningún examen técnico re- ciente que acredite dicho re- sultado. El organismo europeo se basa en tres criterios básicos para separar los países que cooperan de los que no: el grado de equidad fiscal, que se incumple si el país bajo examen aplica medidas fis- cales perniciosas contrapaí- sesde laUE; laaplicaciónde medidas recomendadas por laOrganizaciónpara laCoo- peraciónyelDesarrolloEco- nómico (OCDE) para evitar la erosión de la base imposi- tiva o prácticas de transfe- rencia de beneficios; y el ni- vel de transparencia fiscal que para superarlo contem- pla otros tres requisitos: el intercambio automático de informaciónparafinesfisca- lesconlos27paísesdelaUE; haber ratificado la Conven- ciónMultilateraldeAsisten- cia Mutua Administrativa para fines fiscales (“Conven- ciónMAC”) y haber sido ca- lificado como, al menos, “cumplidorengranmedida” por el Foro Global de la OC- DEenlaprácticadeestos in- tercambios. Panamá incumple una de las partes de esta tercera condiciónexigidapor laUE. Oalmenos esto handeduci- dolasestructurasfiscalesdel bloqueeuropeo. La resolución que deja a Panamá en la lista negra se ha basado en la calificación del país como “poco cumpli- dor” otorgada por el Foro Global sobreTransparencia, el organismo de la OCDE que impone un marco de normas globales para erra- dicarlosparaísosfiscales. El principal problema es que el examen que determi- nó esta nota se apoyó en una evaluación de la capacidad del sistema panameño para intercambiar información bajo requerimiento previo durante el período com- prendido entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de marzo de 2018; es decir, con un desfa- se flagrantedecasi tresaños. Para realizar esta revisión publicadaen2019, laOCDE desplegó en el territorio pa- nameño a técnicos de alto nivelquedurantevariosdías visitaron la Superintenden- cia de Bancos de Panamá, el registro público, y la Direc- ción General de Ingresos (DGI) y se hicieron con in- formes redactados por las autoridades competentes. Nada de esto ha vuelto a su- ceder. En lo que concierne al res- to de requisitos requeridos por la UE, Panamá cumple con rigor conel resto. Dehe- cho, desde 2018 intercam- bia eficientemente informa- ción de forma automática con los 27 países de la UE. Además, ha ratificado y mantiene en vigor el Conve- nio de Asistencia Adminis- trativa Mutua en Materia Fiscalqueprevéelintercam- bio de información fiscal de forma bilateral, pero no au- tomática,conotras121juris- dicciones. A través de estos acuerdos entre pares, Panamá garan- tizaqueotorgarálainforma- ción concreta solicitada en los plazos previstos. Asimis- mo, se ha adherido alMarco Inclusivo del Proyecto OC- DE/G20 de lucha contra la erosiónde labase imponible y el traslado de beneficios (BEPS por sus siglas en In- glés)paraasegurarquenose llevan a cabo prácticas per- niciosas o carentes de sus- tanciaeconómica. Además, introdujo cam- biosensulegislacióninterna para adecuarse a los nuevos compromisos: la Ley 51 que establece el marco regulato- rio para la implementación del intercambio automático de información fiscal con el findeprotegerlaplataforma de servicios logísticos y fi- nancieros del país y la ley 52 que obliga a las sociedades panameñasconnegocios in- ternacionales a mantener registros contables en el te- rritoriopanameño. Así como la estipulación de la evasión de impuestos como un delito precedente delblanqueodecapitales. La UE actualizará nueva- mente la lista sobre la trans- parencia fiscal en octubre. Actualmente Panamá tam- bién figura en la lista de paí- ses con deficiencias en sus sistemasparablindarseante el blanqueo de capitales del GrupodeAcciónFinanciera Internacional(GAFI). En febrero de 2020, cuandoPanamá fue incluido en la lista, se notificó al Gobierno. En ocasión, como no se ha solicitado una nueva evaluación, el país no es notificado. Archivo Postura El MEF reacciona Panamá debe continuar mostrando avances con- cretos para cumplir los re- querimientosmínimos exi- gidos por laUEa finde ser excluida demanera defini- tiva de esta lista, dijo ayer elMEF. El país cuenta conuna ca- lificaciónde ‘partially com- pliant’ en la evaluacióndel ForoGlobal de laOCDE so- bre intercambio de infor- mación a requerimiento, y esa es la razón por la cual semantiene en la lista. El país intercambia información de forma automática con los 27 países de la UE. Además, mantiene en vigor un convenio que prevé el intercambio de información fiscal de forma bilateral, no automática, con 121 jurisdicciones. Panamá, en la listade laUE pordesfasedetresaños

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=