Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, 24 de enero de 2021 ENTREVISTA Al cine, la vidadeTito AriasMargot Fonteyn 6B PROSA PROFANA Los protocolos de los sabios deTrump 7B TRANSPORTEMARÍTIMO LademandadeGNLsedispara Las temperaturas más bajas de lo habitual en el invierno de Europa y Asia han impulsado el uso del gas natural licualdo (GNL) para la generación de electricidad y de la calefacción. WilfredoJordánS.
[email protected] E l tránsito de buques con gas natural licua- do (GNL), segmento que comenzó a atender el Canal de Panamá a partir de junio de 2016, cuando se inauguraron las nuevas es- clusas, arrancó el 2021 con gran actividad, debido al crecimiento en la demanda deestecombustibleenAsia. De acuerdo con los analis- tas, hay varios factores que han contribuido al ascenso. Loprimeroymás importan- te son las temperaturas más bajasde lohabitual enEuro- pa y Asia, con lo cual ha cre- cidolageneracióndeelectri- cidadyelusodecalefacción. Según las proyecciones, es probable que las bajas tem- peraturasseextiendanhasta febrero y marzo, mante- niendo alta la demanda de GNLenAsia, peroesposible quedespuésdeesafechadis- minuya el consumo y, como consecuencia, también el precio. Además, después de va- riosmesesdeconfinamiento por la pandemia, la recupe- ración económica mundial impulsó un aumento en los tránsitos de buques por el Canal de Panamá, entre ellos, la llegada de barcos congasnatural. De acuerdo con la Autori- dad del Canal de Panamá (ACP), durante los últimos años ha aumentado la de- manda de cupos de reserva de buques de GNL por la aperturadeplantasde licue- facción en Estados Unidos, que ofrecen este producto paraelmercadoasiático. La demanda de este pro- ducto le favorece a Panamá como ruta marítima más corta para trasladar este combustible desde las plan- tas de producción en Esta- dos Unidos a los centros de consumo ubicados en Chi- na, Corea del Sur y Japón, entreotros. El transporte del GNL desde el golfodeMéxico con destinoaAsiaporelCanalde Panamá toma unos 24 días, considerando un tiempo de tránsito por la vía acuática de 24 horas, mientras que por el Canal de Suez tarda aproximadamente32días, y si la embarcacióndecidedar la vuelta por el Cabo deBue- na Esperanza, África, le to- mará 35 días. Esto da como resultadoqueelCanaldePa- namá tenga una ventaja competitivadeaproximada- mente ocho días en la ida y dos semanas en la vuelta completarespectoalasrutas alternas, informó Andrés Orozco, especialista en inte- ligencia de negocios del Ca- naldePanamá. Después de los portacon- tenedores –que representan el 46% de los tránsitos por las esclusas neopanamax– los buques conGNLocupan el segundo lugar, con el 24.9%, según los datos esta- dísticosdelaACPdelañofis- cal 2020. Le siguen, en ter- cer lugar, los barcos con gas licuado de petróleo, con el 11.9%; los graneleros secos, con9.9%, ygraneleros líqui- dos,con4.4%,entreotros. Preciorécord La creciente participación del gas natural en el balance energético global, que ha es- caladocomounodeloscom- bustibles fósiles menos con- taminantes, ha llevado su precioanivelesrécord. Ademásdesermáslimpio, el gas natural ha entrado a jugar el papel de combusti- ble de transición enmuchos países que están migrando del uso de otros derivados del petróleo contaminantes alasenergíasrenovables,co- mofotovoltaicayeólica. ElGNLhaexperimentado un alza histórica en el precio promedio de importación al contado en los principales países consumidores de este combustible como Japón, Corea del Sur, China y Tai- wán. Tambiénse reflejaenel costo del alquiler diario de los buques que se utilizan paratransportarelgas. El GNL se comercializó a bajosprecios,porelordende los$2.00por cadamillónde unidad calórica (denomina- da BTU, por sus siglas en in- glés), durante granparte del 2020, debido a la disminu- ción de la demanda como consecuencia del impacto de la pandemia de la Co- vid-19,porlasmedidasdeai- slamiento para contener la propagacióndelvirus. Estas medidas ocasiona- ron lacancelacióndeembar- ques en las terminales de ex- portación de gas natural li- cuado en Estados Unidos, lo queprovocóladisminucióny cierretemporaldeplantasde exportacióndegasnaturalen Norteamérica y la región Asia-Pacífico. De acuerdo con informa- ción del mercado, durante esteperiodo,lastarifasdeal- quiler de buques GNL estu- vieron en sus mínimos, de $35,000 por día, y en pro- medio de $65,000 por día. Noobstante, para finalesdel 2020 y enero de 2021, tanto elpreciodelGNLcomoel al- quiler diario del buque se ha disparadodiezveces,aunto- tal de $20 por millón de BTU y $350,000 diarios, respectivamente. El 14 de enero de 2021, el suministro del GNL reflejó una reducción de aproxima- damente el 7%, por lo que, con el incremento en la de- manda enAsia, productodel invierno extremo, llevó a las importaciones y precios de GNL en esta región a niveles récords, causandounaltore- posicionamiento de cargas, según la consultora Tudor, Pickering,Holt&Co(TPH). Esta situación limitó la oferta de buques GNL en el mercado spot enlaregióndel Atlántico,principalmenteen el golfodeMéxico, afectando su disponibilidad y elevando las tarifas de alquiler amáxi- mos históricos de $350,000 al día, según lacompañíaAr- gus,enunapublicacióndel11 deenerode2021. Demandade tránsitos Paralelo a las turbulencias enlosmercadosenergéticos, elCanaldePanamáharegis- tradounrepunte significati- vo en el tráfico durante los últimosmeses, que coincide con la temporada de alta de- manda de los segmentos de buques portacontenedores, GNL y gas licuado de petró- leo, por lo que, para poder adaptarseaestademanda,la vía acuática informó que ha realizadoajustesoperativos, con el fin de permitir más tránsitosdiariospara losbu- ques que arriban sin reser- vaciones. Duranteel año fiscal 2021, que va de octubre pasado a septiembre próximo, el Ca- nal de Panamá registra 35 tránsitos de GNL en octu- bre, 53ennoviembre y50en diciembre, en comparación con38,45y44delosmismos mesesdelañofiscal2020. El Canal actualmente mantiene 2 espacios de re- serva para buques de GNL por día, pero pueden transi- tar más buques si la combi- nacióndebarcosdeesedíalo permite. Incluso, se han po- didotransitartresbuquesen un día, según la combina- ción de tránsitos y condicio- nesoperativas. Como consecuencia del incremento en arribos, el Canalhaimplementadouna seriedemedidasquemodifi- canel sistemade reservacio- nes para buques neopana- max, a partir del 4 de enero del 2021, que permiten que los buques de GNL tengan más disponibilidad para re- servarunespaciode tránsito entrelos80y15díasanterio- res a sunavegaciónpor lavía acuática. Antes de esta mo- dificación, solo uno de los dos espacios ofrecidos du- rante el período podía asig- narseaunbuquedeGNL. Además, según la ACP, cualquier espacio que esté disponibledentrodelos2o3 días antes del tránsito para los buques neopanamax, se ofrece a travésdeunproceso de subasta, desde que se im- plementaron las modifica- cionesel4deenero. La demanda de GNL se puede extenderhastamarzo de 2021, según los analistas, cuando termina el invierno enel hemisferionorte, por lo quelasituacióndealtosarri- bos en el Canal de Panamá, especialmente de embarca- ciones con combustible, po- dría continuar en el corto plazo. Uno de los indicado- res de ello es que ya se ha co- menzado a notar la estabili- zacióndelospreciosdeGNL con los futuros spot en Asia para entregas en marzo, de aproximadamente $9.47 por millón de BTU, según publicóDrewry el 18de ene- rode2021. Adicionalmente, también se espera la reactivación de plantas de suministro de GNLen lospróximosmeses, especialmente en la región Asia-Pacífico, loqueagrega- ríamás oferta de gas natural almercado. Esteescenario,enelquelos preciosactualesdelgasnatu- ralenel spot sonmayoresque los precios de los próximos meses es una de las causas por lacualmuchos transpor- tistas deGNLestán tratando deaprovecharelaugeenpre- cios para colocar sus cargas en losmercados deAsia, ase- guranlosanalistas. Mercado de gas Récord en precios 350,000 Alcanzó el alquiler diario de un buque para trans- portar GNL, equivalente a 10 vecesmás de lo que se cobrabameses antes. $20 Llegó a costar elmillón de BTUdeGNLa finales de 2020 y principios de 2021. 15 Días se ahorra un buque al pasar por el Canal dePa- namá en la ruta de la cos- ta este deEstadosUnidos aAsia, en comparación con la ruta deSuez. 24% De los buques que transi- tan por las nuevas esclu- sas del Canal son de gas natural licuado. El Canal dePanamá registró 35 tránsitos deGNL en octubre, 53 ennoviembre y 50en diciembre, unamayor cantidad si se compara con elmismo periodo del año anterior. Archivo ADEMÁS Acobir espera transacciones por$100 millones en feria virtual 2B Rutas a través del Canal de Panamá Flujo de gas licuado (lNG) REINO UNIDO ESPAÑA GUINEA ECUATORIAL T. Y TOBAGO PERÚ CHILE ESTADOS UNIDOS MÉXICO JAPÓN Océano Pacífico Océano Atlántico COREA DEL SUR CHINA TAIWÁN ORIGEN DESTINO Infografía: LP - Fuente: ACP